Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

¿Qué hacer con la música de Michael Jackson después de Leaving Neverland?

facebook X whatsapp
Register
En Chévere Pensar en voz ALTA hablamos de Michael Jackson y su obra, un análisis alrededor del documental Leaving Neverland (2019)
Miércoles, 27 Marzo, 2019 - 11:58
Radiónica

Por: Radiónica

"En dos historias separadas pero paralelas, dos niños (de 7 y 10 años) entablaron una amistad con Michael Jackson, quien los invitó a su singular y maravilloso mundo. Seducidos por la existencia de cuento de hadas del cantante y cautivados por su relación con él, las familias de los niños no pudieron ver la manipulación y el abuso al que eran sometidos", Así comienza la sinopsis oficial de Leaving Neverland (2019), un documental realizado por el ganador del BAFTA Dan Reed (The Valley, The Paedophile Hunter), en el que dos hombres en su treintena cuentan los abusos sexuales que sufrieron por parte del Michael Jackson más de dos décadas atrás. 

El documental producido por HBO y estrenado tras su proyección en festivales de cine en el canal de televisión, ha generado todo un debate en torno no solo a la figura del "Rey del Pop", sino a su legado artístico, su discografía. 

Hay claramente en esta discusión quienes catalogan el documental de "indignante y patético", y otros sectores de la sociedad que han optado por suprimir la figura de Jackson y su obra del mapa. También están todos aquellos que no saben si tomar partido y califican de muy radical las decisiones y acciones de algunos pero dicen respetar y entender el porqué de lo que denominan "censura".

Wade Robson y James Safechuck son los protagonistas de Leaving Neverland (2019), y sus historias han marcado un antes y un despues en la historia de Michael Jackson. Tras la salida a la luz del documental muchos aseguran que es éste "otro intento de explotar y ganar dinero con Michael Jackson...", pero el mismo Dan Reed, director del documental, aseguró que "Cualquiera que vea la película sabrá que se trata únicamente de escuchar las historias de dos individuos específicos y sus familias en sus propias palabras" y es precisamente ese enfoque del documental, que no incluye opiniones de las personas que no tienen conocimiento directo de lo que les sucedió a esas personas en específico, lo que ha hecho que el debate crezca día tras día, generando todo tipo de reacciones; numerosos emisoras al rededor del mundo han retirado de sus programaciones la música de Michael Jackson, y numerosos personajes públicos han salido a dar sus opiniones a la prensa.

El debate continúa y en Chévere Pensar en voz ALTA (al aire de lunes a jueves de 7 a 8 p.m.) nos preguntamos por ¿Qué hacer con la música de Michael Jackson después de conocer el documental Leaving Neverland (2019)?, y en el análisis hay numerosas opiniones al respecto, escuchen el programa completo a continuación y pensemos en voz alta sobre el legado del artista, ¿Qué opinan ustedes? 

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/mp3
Análisis recomendados michael jackson

Más Noticias

cine

Live action de 'Cómo entrenar a tu dragón' se estrena en cines

cine

Viggo Mortensen vuelve como director con 'Hasta el fin del mundo'

salsa

'La salsa vive', un documental sobre la historia y presente del género musical

Disney

Miranda! estrena ‘Quiero ser tu amigo’, canción para la película ‘Elio’

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia

Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025 Arte callejero
Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025 Arte callejero

Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic