Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Por esto nominan las películas a los Oscar
Por esto nominan las películas a los Oscar
  1. Cine

Por esto nominan las películas a los Oscar

facebook twitter whatsapp
Register

Juan Carlos Arciniegas, Pedro Adrián Zuluaga y Ricardo Silva Romero, nos respondieron seis preguntas relacionadas con los premios Oscar y esto fue lo que sucedió.

Sábado, 1 Marzo, 2014 - 07:35
Radiónica

Por: Radiónica

Como ya la mayoría de aficionados o amantes del cine sabrán, este domingo se llevará a cabo la octogésimo sexta entrega de los premios Oscar (lo de octogésimo sexta fue pa' darle caché a la vaina). Así las cosas, en estos días estuvimos charlando con tres de los personajes que más saben de cine en este país, y preparamos una serie de entrevistas que se dividieron en seis entregas. Les hicimos las mismas seis preguntas a los tres, lo que dio como resultado una mezcla interesante de opiniones y posiciones diferentes que valdría la pena conocer (si le gusta este cuento claro está). Aquí les presentamos la segunda pregunta con su respectiva respuesta. ¡Diviértanse!

 

¿Qué criterios piensa usted que La Academia tiene en cuenta para nominar una película u otra?

 

Juan Carlos Arciniegas

Tiene que ver un poco con las películas que se estrenan de manera comercial, obviamente ellos fijan un periodo del año donde las películas tuvieron que ser estrenadas en una sala de cine. Muchas son las que se estrenan a finales de año, el periodo va hasta el 31 de diciembre, estas tienen más posibilidades de ser nominadas al Oscar.  

Como tienen que cumplir con una regla de ser estrenadas en una sala de cine comercial, lo que se hace es que en las ciudades donde están la mayor parte de los votantes,  Los Ángeles y Nueva York, de costa a costa, se les pone en una sala de cine por un fin de semana y cinco días más, luego las retiran a finales de diciembre y después se estrenan o se lanzan en enero o en marzo.

Los criterios de selección para los nominados, me imagino que tiene que ser por mérito artístico, no veo para nada que tenga que ver con desempeño en taquilla. Sin embargo hace un par de años la academia decidió ampliar el número de candidatas en la categoría de mejor película, que siempre ha sido de 5, como el resto de categorías, pero se abrió un poco el abanico de ser hasta 10, pero el año pasado y éste han sido 9, eso por un sistema que ellos tienen de selección, pero la idea fue poder incluir muchas más películas, que quizá no fueran cine arte, sino que hubiera más participación del cine comercial.
Un ejemplo es Batman, de Christopher Nolan, es una película a la que comercialmente le fue muy bien y la academia creía que artísticamente también tenía los méritos para llegar a la noche del Oscar y que el público de hecho la pedía y además iba a ayudar con los índices de sintonía de la ceremonia, porque si van a tener solo películas que muy poca gante ha visto por ser cine arte o independientes, pues la audiencia sería muy pequeña.

Al momento de votar, los criterios deben ser muy diferentes, porque no creo que piense igual un productor cuando emite su voto para mejor película, que  alguien que pertenece a un departamento de maquillaje, y lo mismo con los actores, sonidistas etc. Cuando votan se vuelve algo muy personal.


 

Pedro Adrián Zuluaga

Son corrientes de opinión que se van consolidando. En general, la academia tiende a ser políticamente correcta. Privilegia aproximaciones donde predomine la figura del héroe, o donde predomine una narrativa de redención. El peso de ciertas comunidades culturales como los judíos, en la academia, son muy importantes. Entonces películas sobre el holocausto o sobre la Segunda Guerra en que los judíos aparezcan como las victimas históricas normalmente son muy bien valoradas. No creo que 5000 personas se puedan sentar a ponerse de acuerdo como votar. Se forma una corriente de opinión y de acuerdo con eso se vota. Ud sabe como se forman? Tiene que ver con medios de comunicación, espacios donde se legitiman algunas cosas, por eso pienso que la ganadora será 12 años de esclavitud.

Finalmente cumple todos los requisitos, temas pendientes, el blanco salvando al negro, es un revisionismo un poco ambiguo. Si por un lado se mira un tema pendiente como la esclavitud, por otro lado no hay nada nuevo en la aproximación. Entonces es simplemente es autocomplacencia, de decir que somos la mejor sociedad, discutimos nuestros problemas, los tramitamos el cine sirve para tramitar desacuerdos. Todo llega a un punto de equilibrio. El statu quo se conserva, no hay ninguna peli provocadora en sentido estricto, llevando las cosas muy lejos, como un Lars Von Trier. Incluso cuando Hollywood se entera de la obra de directores como Michel Haneke con Amor, se trataba de una obra de él que a pesar de ser todavía muy oscura, de alguna manera tampoco era el Haneke de la primera parte de su obra, mucho mas pesimista sobre la condición humana. Había una celebración del amor, de algún modo un mensaje optimista y de redención. 


 

Ricardo Silva Romero

Los criterios son artísticos, creo que son películas que consideran las mejores del año. Creo que obviamente ayuda que hayan sido películas vistas, porque hay veces hay películas extraordinarias que no consiguen suficiente distribución o tienen pocos recursos para promocionarse y para llegar a los miembros de la Academia, y es probable que se pierdan cosas muy importantes cada año. Lo más probable es que queden películas bajo el criterio de su calidad.

Esperen la tercera entrega de estas minientrevistas, la cual hablará sobre la influencia del cambio físico en los actores nominados para ser premiados.

Cinema Radiónica Información Juan Carlos Arciniegas
Cinema Radiónica Premios Oscar

Más Noticias

Videos virales

Ahora se podrá alquilar la casa del pantano de Shrek

cine

Arranca la novena edición del Smartfilms 2023

cine

El director de 'Parasite' protagoniza el nuevo documental de Netflix

documentales colombianos

La serie documental colombiana 'Finding Encanto' es nominada en Cannes

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pintor y escultor colombiano Fernando Botero a los 91 años muerte
Murió el pintor y escultor colombiano Fernando Botero a los 91 años muerte

Murió el pintor y escultor colombiano Fernando Botero a los 91 años

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Sambe Rock Festival: así será la próxima edición conciertos en colombia
Sambe Rock Festival: así será la próxima edición conciertos en colombia

Sambe Rock Festival: así será la próxima edición

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic