Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Ciro Durán
Ciro Durán
  1. Cine

Películas gratis en RTVCPlay para recordar al director Ciro Durán

facebook twitter whatsapp
Register
Desde RTVCPlay nos llegan producciones recomendadas para honrar la memoria del director Ciro Durán.
Lunes, 10 Enero, 2022 - 06:25
Radiónica

Por: Radiónica

RTVCPlay, el lugar para ver películas y series gratis en Colombia.

El primer director colombiano en ir al festival de cine de Cannes falleció este lunes a sus 84 años de edad. Además se destacó como guionista, productor y director de televisión y teatro. Además, fue miembro del jurado en los Festivales de Cine de Leipzig en 1978, Moscú 1981 y Montreal 1984. En RTVCPlay le rendimos homenaje con estas tres emblemáticas producciones de su filmografía para recordarlo y que puedes ver gratis en www.rtvcplay.co 

Aunque Ciro Durán inició sus aspiraciones profesionales con la química y las matemáticas, terminó estudiando en Caracas Cine y televisión. Debutó en Venezuela con un mediometraje que trata sobre la lucha campesina titulado ‘La paga’ y allí empezó a construir su legado. 

 Gamín (1978)

Su ojo documentalista dejó como resultado un extenso trabajo de inmersión sobre la infancia abandonada, la vida de los niños de la calle, quienes han roto todo lazo familiar y se han reagrupado para sobrevivir en la selva de cemento. Gracias a este documental obtuvo diversos e importantes reconocimientos como el Búho de oro en el 4° Festival de Cine del Instituto Colombiano de Cultura - Colcultura (Colombia), así como participar en la Quincena de los Realizadores en el Festival International du Film, Cannes (Francia), también obtuvo el Premio Donostia para nuevos realizadores en el Festival de Cine en San Sebastián (España). 

La Nave de los Sueños (1996)

Esta película cuenta la historia de la parte menos elegante del sueño americano. Cuatro polizones arriesgan todo por buscar suerte en la capital del mundo: Nueva York. Pero este es un viaje en el que deben elegir entre la esperanza de un mejor futuro o morir al ser tirados por la borda de la nave de los sueños.

La toma de la embajada (2000)

Este filme nos transporta al año 1980, cuando el grupo guerrillero M-19 tomó por asalto la sede de la embajada de La República Dominicana en medio de la operación ‘Libertad y Democracia’, en la que durante 61 días el tiempo se detuvo y 14 embajadores capturados eran la carnada.

Solo queda agradecer al maestro Ciro Durán por haberle aportado tanto al cine nacional y por hacer lo que mejor sabe hacer el cine y  acercarnos a través de pantallas a realidades que de otra forma podrían pasar desapercibidas.

Lee también: Ciro Durán, una vida entre pantallas

 

artes cine RTVC Play

Más Noticias

cine

La aclamada película ‘The Whale’ llega a salas de cine

Cine Latinoamericano

'Tierra Quebrá': drama, amor y vida rural

cine

En febrero se celebrará el primer Día del Cine en Colombia

cine

El conmovedor documental ‘ALIS’ llegará a los cines de Colombia

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

tatuajes
tatuajes

Así va el cartel del Tattoo Music Fest 2023

  • Load More

Lo más compartido

videojuegos
videojuegos

Los videojuegos de PlayStation más esperados en el 2023

Música Internacional
Música Internacional

El K-Pop llega al Festival Estéreo Picnic con The Rose 

Noticias
Noticias

Línea SalvaVidas, única en apoyar la salud mental de jóvenes, podría cerrar

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.