Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Participa del taller de Alex de la Iglesia en Bogotá con Señal Radiónica y En Órbita
Participa del taller de Alex de la Iglesia en Bogotá con Señal Radiónica y En Órbita
  1. Cine

Participa del taller de Alex de la Iglesia en Bogotá con Señal Radiónica y En Órbita

facebook twitter whatsapp
Register

Antes de los talleres que el reconocido director español realizará en Cali, Medellín y Bogotá, Cine Radiónica los invita a hacer un recorrido por la carrera cinematográfica del hombre detrás de películas como El día de la bestia, La Comunidad y Balada triste de trompeta. 

Lunes, 28 Octubre, 2013 - 04:27
Radiónica

Por: Radiónica

El seminario tendrá lugar en Bogotá los días 2, 3 y 4 de noviembre. Tenemos entrada sin costo para uno de ustedes

Solo tienen que estar atentos a la emisión de En Órbita en Señal Radiónica los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de octubre, desde las 9:40 a.m. Allí daremos unas pistas y luego haremos una serie de preguntas.

Quienes acierten con las respuestas pasarán a competir entre sí por esta entrada para aprender sobre cine con uno de los grandes. Visita también En Órbita
 

¿Quién es Alex de la Iglesia? 

Como el niño raro de la clase, no jugaba fútbol y en sus ratos libres veía películas antiguas y leía cómics. Luego fue dibujante y fundó un club de juegos de rol en Bilbao, España mientras se licenciaba en filosofía, aunque su deseo desde siempre fue hacer cine. Su primer acercamiento al séptimo arte ocurrió cuando tenía 23 años. Empezó haciendo el afiche de la primera película de su amigo director Enrique Urbizo; la cinta fue Tu novia está loca. Tres años después Urbizó dirigió Todo por la pasta y Álex fue director artístico, como lo fue también en el cortometraje Mamá (1988), de Pablo Berger. Esta tarea también la desempeñó en televisión, en un programa llamado Detrás del Sirimir y en Inocente Inocente fue realizador grabando bromas a famosos. Después de estas experiencias De La Iglesia exploró su faceta como director en su primer cortometraje Mirinolas asesinas. Con el resultado de este trabajo, el reconocido director español Pedro Almodóvar (Todo sobre mi madre, La piel que habito) se ofreció a producir su primer larga duración, y así fue como la productora El Deseo Films de Almodóvar participó en la primera película del bilbaino: Acción mutante. 

El día de la bestia fue su segunda película y con ésta, el director español se consagró como uno de los mejores realizadores de su país. La cinta de 1995 ganó cinco premios Goya, incluyendo el de Mejor Director. Uno de los logros de la película, que empleó la llamada "comedia satánica", con una visión apocalíptica del fin del milenio, fue conquistar tanto a la crítica como a los espectadores. 

Luego llegarían cintas como Perdita Durango (1997), Muertos de risa (1999), La comunidad (2000), 800 balas (2002), Crimen ferpecto (2004), Los crímenes de Oxford (2008),  Balada triste de trompeta (2010), La chispa de la vida (2011) y Las brujas de Zugarramurdi (2013).

De la Iglesia, quien rechazó una oferta de Steven Spielberg cuando éste lo llamó y le propuso dirigir La máscara del zorro, se ha negado a varias propuestas de Hollywood por no poder realizar cambios en los guiones de las cintas le ofrecen dirigir. Lo mismo pasó con Alien: Resurrección y Doom. El director ha producido dos películas y afirma que "se duerme infinitamente más tranquilo si la película la produces tú, porque tú eres el que controla y toma las decisiones, por otro lado se duerme muy mal cuando acabas la película y te das cuenta de la cantidad de dinero que te has gastado demás."

Durante el rodaje de su más reciente película, Las brujas de Zugarramurdi, el director afirmó que "a veces salgo de mi personaje para hacer otro tipo de cine y en ese sentido disfruto. No puedes ser tu mismo todo el tiempo; no me gusta el director autor, el tipo que está obsesionado todo el tiempo consigo mismo y que tiene que ser fiel a sí mismo todo el tiempo."

Esa película es protagonizada por Hugo Silva, Mario Casas y Jaime Ordóñez y se estrenó el 28 de septiembre de este año en Europa. El argumento de la película está inspirado en el acto de fe que efectuó la Inquisición Española en Zugarramurdi, donde cuarenta mujeres fueron procesadas y doce de ellas condenadas a la hoguera. 

Durante su carrera, De la Iglesia ha dirigido a actores veteranos del cine español como Carmen Maura, María Asquerino, y también a numerosas estrellas de Hollywood como Rosie Perez, Elijah Wood, John Hurt y Salma Hayek. 

Dirigió a Javier Bardem, Rosie Pérez y James Gandolfini en Perdita Durango (1997), a Santiago Segura y El Gran Wyoming en Muertos de risa (1999), a Carmen Maura, Manuel Tejada y Paca Gabaldón en La comunidad (2000), a Sancho Gracia, Ángel de Andrés López y Eusebio Poncela en 800 balas (2002), a Guillermo Toledo, Mónica Cervera y Kira Miró en Crimen perpecto (2004), y a Elijah Wood, Leonor Watling y John Hurt en Los crímenes de Oxford (2007).

La experiencia de este reconocido cineasta incluye su elección en junio de 2009 como presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cargo que tuvo hasta después de la Gala de los Premios Goya 2011, cuando dimitió por su desacuerdo con la Ley Sinde (de Economía Sostenible). Después de su retiro del cargo, Alex comentó a través de su cuenta de Twitter: "Lo hemos intentando, y no habido respuesta. Cero. Han pactado una ley que no conviene a NADIE".
 

Sus seminarios en Colombia

El lanzamiento de su última película Las brujas de Zugarramurdi es la que lo trae a Colombia una vez más, pero en esta ocasión, el director español ofrecerá 3 tralleres en donde compartirá su experiencia cinematográfica el 26, 27 y 28 de octubre, en Cali; 29, 30 y 31 del mismo mes en Medellín y 2, 3, 4 de noviembre en Bogotá. 

La experiencia de este grande del cine español será compartida con quienes asistan a los talleres que se realizarán en Cali, Medellín y Bogotá. A quienes se acercan por primera vez a la obra cinematográfica de Álex de la Iglesia, los invitamos a ver cada una las historias con las que el director reinventa su personaje. 
 

Cinema Radiónica Información Cinema Radiónica
alex de la iglesia

Más Noticias

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

cine

'John Wick 4': cuando el cine de acción se vuelve una obra maestra (Reseña sin spoilers)

cine

‘La noche del crimen’, una película sobre feminicidios

Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

De los clásicos al activismo: el cine francés hará parte del FICCI

rock colombiano
rock colombiano

"El Loco", la nueva canción de ElmismoSebas

series animadas
series animadas

'Los Picapiedra' tendrá una secuela llamada 'Bedrock'

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.