Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
  1. Cine

Papillon: el remake de un clásico, con Rami Malek y Charlie Hunnam

facebook twitter whatsapp
Register
No se pierdan el remake de un clásico con una emocionante historia. En salas de cine del país el 17 de enero de 2019.
Martes, 8 Enero, 2019 - 12:37
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Las reversiones siempre han existido en la historia del cine y las motivaciones para hacerlas no siempre son las mismas; de hecho varian según el caso, la película, los tiempos y los públicos. Una de las principales razones para hacer una nueva versión de una película es la posibiliad de mejorarla gracias a la evolución tecnológica, se han adaptado historias gracias a la llegada del cine sonoro o del cine a color, y ha ocurrido mucho más con las oportunidades que han traido los efectos especiales para la recreación de cosas nunca antes llevadas a la pantalla. 

Pero además de esos factores, hacer una nueva versión de una película puede permitir llevar una historia 'poco' conocida, por su antigüedad o nacionalidad, a otros públicos, y aquí se pueden reducir por elecciones ideológicas las posibilidades de intervenir la historia o modificar el espíritu de la original. 

Muchos y diversos casos hemos visto a lo largo del tiempo, hay remakes tan legendarios como el de Brian De Palma (Scarface - 1983) a Scarface, el terror del hampa (1931) de Howard Hawks, y también existen casos lamentables como la reversión de Psycho (Alfred Hitchcock - 1960) hecha por Gus Van Sant en 1998, que seguro está dentro de la lista de peores remakes de la historia del cine. Y para tener un referente mas cercano mencionemos Nueve Reinas (2000) de Fabián Bielinsky, un clásico latinoamericano que en 2004 Gregory Jacobs (Wind Chill) intentó readaptar en una película llamada Criminal desvirtuando el espiritu de la historia original.

Son muchos los ejemplos que podríamos analizar y diversas las razones por las cuales fueron realizados, pero a pesar de las motivaciones ya mencionadas, cada vez es más común el factor económico, donde las grandes productoras buscando minimizar los riesgos económicos se apoyan en el éxito de una película célebre, llegando a salas con las menores posibilidades de pérdidas. Pero no creo que sea ese el caso de Papillón (2018) de Michael Noer (Noroeste) reversionando el clásico que en 1973 dirigió Franklin J. Schaffner con los protagónicos de Steve McQueen y Dustin Hoffman, con un guión de Dalton Trumbo (Vacaciones en Roma - 1953 y El bravo - 1956) basado en la novela homónima de Henri Charrière (1969).

Papillon (2017) tiene un interés y es el de presentar a nuevas generaciones un clásico, sin nuevas visiones de los hechos ni mayores revelaciones, pero lo hace ubicándonos en aquel contexto histórico y social que quizá la adaptación inicial dio por hecho, básicamente porque una justificación de ese tipo no le era necesaria. 

El remake que trae a la pantalla las actuaciones de Charlie Hunnam (Sons of Anarchy) y Rami Malek (Bohemian Rhapsody) actualiza una historia excepcional y lo hace sin correr los mayores riesgos, soportándose quizá en los nombres de sus protagonistas, quienes a pesar de los títulos que cargan a sus espaldas están lejos de superar las interpretaciones de Steve McQueen y Dustin Hoffman; incluso las mejores escenas del clásico con ejecuciones bábaras de los dos actores fueron omitidas y/o reemplazadas en el remake (la captura del cocodrilo y el encuentro de Papillon y Degà en La isla del diablo), al cual le fueron agregadas algunas pequeñas aristas de la historia que poco interefieren en su desarollo, quizá lo más 'ariesgado' fue ubicar a los personajes en territorio colombiano, cosa que termina por sorprender y hacer reír a quienes vieron la película original.

Papillon (2017) no es una mala reversión, de hecho cumple la misión de actualizar un clásico y ponernos en contexto con imágenes reales de la época en donde se desarrolló la historia que Henri Charrière publicó en 1969 cuando decidió contar sus memorias. Quienes hayan visto a Steve McQueen y Dustin Hoffman valorarán aún más sus interetaciones, y quienes se enfrenten por primera vez a la historia de Papillon apreciarán enfrentarse así a una historia real. 

 

 

cine Cinema Radiónica Rami Malek

Más Noticias

cine

‘Wërapara, chicas trans’, el documental que llega a salas de cine del país

Noticias

Spider-Man vuelve con ambiciosa secuela animada y en universos paralelos

Cine de terror

‘Terrifier 3’: se confirma una nueva y más violenta película

cine

Más allá de las etiquetas: explorando la vida trans en América Latina

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Rockópolis se toma la sucursal del Valle artistas de rock
Rockópolis se toma la sucursal del Valle artistas de rock

Rockópolis se toma la sucursal del Valle

Preparan una serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito' series
Preparan una serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito' series

Preparan una serie sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito'

Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá Anuncios de conciertos
Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá Anuncios de conciertos

Gojira y Mastodon desplegarán su furia en Bogotá

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic