Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Imagen toma de Facebook: Noche Herida
Imagen toma de Facebook: Noche Herida
  1. Cine

'Noche Herida': el cine que corresponde a la realidad colombiana

facebook X whatsapp
Register

Blanca y tres de sus nietos viven en las fronteras de Bogotá, donde han llegado desplazados por la violencia... 'Noche Herida' narra la lucha de una abuela que vela por el futuro de los suyos.

Martes, 28 Marzo, 2017 - 02:55
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Noche herida es la película documental de Nicolas Rincón Guille que obtuvo el galardón a Mejor Película Colombiana en el FICC 2016 y que además acaba de ser seleccionada por el jurado del Colombian Film Festival de Nueva York como la gran ganadora: "junto con los demás miembros del jurado, nos sentimos orgullosos de honrarla como el mejor documental del festival".

El premio llega en la misma semana de estreno y es el resultado del viaje que emprendió Noche Herida al cerrar la trilogía de documentales de la saga CAMPO HABLADO: un proyecto documental cinematográfico que vive al interior de la tradición oral del campo colombiano y que no intentó hacer un inventario más del folclor, sino ubicarse donde la palabra da un sentido distinto al paisaje, donde realidad y el imaginario se confunden para hacerse uno solo.

La temática de la película está relacionada con aspectos como la equidad y la inclusión social, y hace hincapié en la educación como un aspecto fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad, todo esto en medio del contexto actual colombiano que escribe la historia del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP, momento donde gran parte de nuestro cine y todas las expresiones artísticas han decidido volcarse a escribir la historia de nuestros conflictos y la memoria de nuestras víctimas. 

Campo hablado, la trilogía documental de Nicolás Rincón Guille va en el sentido de la tradición y el contexto en el que viven los campesions Colombianos, a donde de niño Nicolás iba de visita con su padre, quien llevaba a hacer trabajo de campo a sus estudiantes de antropología con el objetivo acercarse a las comunidades y escuchar sus historias, esas leyendas vivas en medio de una naturaleza indómita donde se presencian fuerzas y seres formidables; pero para escuchar todas esas historias era necesario ganarse la confianza de quienes las poseían, hacerse conocer y pertenecer de cierta forma al contexto, algo que sólo se logra con tiempo, con paciencia, con humiladad, después de todo tiene que darse de forma natural, sin forzar nada.  

Conociendo esta parte de la crianza de Nicolás, se comprende su inclinación por la investigación documental y por el cine que corresponde a las realidades. La primera entrega de la trilogía se llamó En lo Escondido, salió a la luz en 2007 y relata el encuentro del documentalista con Carmen, de quien decide hacer un retrato donde se evidencian sus encuentros con las brujas y el diablo, la tentación de salir de la pobreza y de la violencia a la que se veía predestinada.

La segunda entrega fue Los abrazos del Río, salió en 2010 y nos presenta al Mohán, quien vive en el río Magdalena, fuma tabaco y toma aguardiente mientras espera sobre una gran piedra en medio de la corriente esperando divertirse con los pescadores enredándoles la atarraya, espantándoles la pesca.

Con Noche Herida se cierra la trilogía y presenciamos la historia de Blanca huyendo del campo hacia la frontera de Bogotá en compañía de sus 3 nietos: en plena adolescencia, Didier, el mayor, decide abandonarla. A la distancia Blanca trata de protegerlo invocando a las benditas almas, mientras refuerza su atención sobre los dos más jóvenes, Camilo y John, por miedo a que se también se pierdan. Esta peli ha obtenido diferentes premios y reconocimientos en su recorrido por festivales internacionales y relata la lucha de una abuela por el futuro de los suyos. Su estreno es el 30 de marzo. 

cine colombiano Cinema Radiónica cine colombiano

Más Noticias

festivales

Programación e invitados del Etreum Horror Film Fest 2025

Noticias de Cine

Tom Cruise y Dolly Parton recibirán un Oscar honorífico

adaptaciones cinematográficas

'Buscando a Martha', un documental sobre 'la mujer de las lavadoras'

cine

'Deliver Me From Nowhere', película biográfica de Bruce Springsteen, estrena su tráiler oficial

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos
Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas
León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic