
MUICA celebra 10 años con una fiesta audiovisual del África y su diáspora
Durante el mes de mayo, en el marco del Mes de la Herencia Africana en Colombia, la Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA) celebra su décimo aniversario con una ambiciosa programación que cruza el país de costa a costa, desde Tumaco y Buenaventura hasta Cali, Bogotá y Cartagena.
Con más de 40 títulos en cartelera, entre estrenos nacionales, retrospectivas, cine en realidad virtual y encuentros creativos, MUICA 2025 reafirma su compromiso con la circulación de narrativas africanas y afrodiaspóricas en el país.
La edición de este año navega por los vientos cruzados de la historia, la memoria y la imaginación africana, abriendo ventanas a un continente vasto y diverso, desde las costas de Zanzíbar hasta los suburbios europeos, pasando por el Congo, Sudáfrica, Etiopía y el Caribe colombiano.
La selección incluye ficciones, documentales, animaciones, cine experimental y propuestas inmersivas que exploran temas como la migración, el anticolonialismo, la espiritualidad, la resistencia urbana, la cocina, la música y los legados ancestrales.
La gira 2025 arranca del 10 al 14 de mayo en Tumaco y Buenaventura, continúa en Cali del 15 al 18, llega a Bogotá del 21 al 25 y finaliza en Cartagena del 28 al 31. Las proyecciones se realizarán de forma gratuita en salas de cine, centros culturales, universidades, bibliotecas públicas y espacios comunitarios, acompañadas de conversatorios, debates, música en vivo y actividades de formación.
Entre los platos fuertes de esta edición está la película Omen, dirigida por el artista multidisciplinar belga-congoleño Baloji, ganadora de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes. Este viaje entre el Congo y Bélgica, cargado de magia y secretos, será la película inaugural en Tumaco (10 de mayo), Cali (15 de mayo, Museo La Tertulia) y Bogotá (21 de mayo, Cinemateca).
Otro de los grandes estrenos es Fanon, del director Jean-Claude Barny, una mirada cinematográfica al pensamiento de Frantz Fanon en plena guerra por la independencia argelina. Este largometraje biográfico tendrá funciones en Buenaventura (12 de mayo), Cali (15 y 16), Bogotá (22) y Cartagena (19).
Desde la sección Diáspora llega Paria, thriller dirigido por Edson da Conceicao, que se exhibirá en las cinco ciudades, incluyendo proyecciones en la Cinemateca de La Tertulia (Cali), Cinemateca de Bogotá y la Alianza Francesa de Cartagena.
El Foco Sudáfrica destaca dos documentales inéditos en Colombia: Reclutas de Londres y Ciudad Madre, que examinan los 30 años de democracia en la nación del arcoíris, revelando tanto sus avances como sus fracturas sociales.
Por su parte, la sección de Realidad Virtual - Ultramar ofrece una experiencia inmersiva de relatos migrantes desde Sudáfrica, Mozambique, Etiopía, EE.UU. y Colombia. Las obras presentadas exploran la identidad, el cuerpo y el territorio con nuevos lenguajes narrativos.
Para celebrar su trayectoria, MUICA presenta una retrospectiva de cinco títulos icónicos de la sección Hecho en África, con largometrajes de cineastas de Kenia, Costa de Marfil, Sudán y Senegal. Además, vuelve la sección "Volver a los clásicos", con la versión restaurada de Hienas de Djibril Diop Mambéty y el documental Sembene!, dedicado al pionero del cine africano.
Los laboratorios creativos MUICA Co.Lab contarán con talleristas internacionales como Khalid Shamis (Rough Cut Lab), Jihan El Tahri (documentales) y Selim Harbi (realidad virtual), entre otros, generando espacios de cocreación entre África y América Latina.
MUICA 2025 continúa su alianza con festivales como Fespaco (Burkina Faso) y Manyatta Screenings (Kenia), e iniciativas como Litorales, una selección de voces afrodescendientes colombianas.
Con apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, embajadas, universidades y colectivos culturales, la MUICA cumple diez años como un puente entre continentes, con una propuesta que dialoga con los desafíos y sueños del sur global.
La invitación está abierta para sumarse a este encuentro cinematográfico que, más que una muestra, es una celebración de la vida, la resistencia y la creación afro. Consulta más detalles de la programación aquí.