Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
"Memory", un absorbente drama en torno a la demencia senil.
"Memory", un absorbente drama en torno a la demencia senil.
  1. Cine

"Memory" o el miedo a perder la cabeza del director mexicano Michel Franco

facebook twitter whatsapp
Register
El director mexicano Michel Franco plasma en la pantalla uno de sus peores temores con "Memory", un absorbente drama en torno a la demencia senil protagonizado por Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.
Viernes, 8 Septiembre, 2023 - 10:35
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Jordi Zamora

"Uno de mis miedos mayores es perder la cabeza. Por eso el interés de explorar la demencia" explica Michel Franco en entrevista con la AFP antes de presentar esta película en el Festival de Cine de Venecia, que ha escrito y producido, como todas sus obras anteriores.

En ella, Jessica Chastain interpreta a una enfermera soltera y ansiosa que acude a una reunión de ex alumnos de secundaria. A la salida un hombre (Peter Sarsgaard) la sigue hasta su casa, y su vida da un vuelco dramático.

Michel Franco lleva dos décadas explorando temas cotidianos como la maternidad (Hijas de Abril), las relaciones sociales en México (Nuevo orden) o las enfermedades terminales (Chronic), pero desde puntos de vista que tienen la angustiante particularidad de desequilibrar al espectador.

Pero sus películas no nacen como temas, precisa. "No me planteo los guiones en términos de tópicos", dice.

Chronic salió por ver a la enfermera que trabajaba con mi abuela, la tenía ahí enfrente todos los días", indica.

En el caso de esta nueva película, "lo primero que me llegó a la mente es el momento en que en una reunión escolar un personaje sigue a otro. No sabía por qué ni quiénes eran. Pero eso fue lo primero que se me ocurrió", explica.

Ganador del premio del jurado en Venecia en 2020 por Nuevo Orden, este director de 44 años y aspecto juvenil escribe primero el guión de un tirón, y luego se documenta para evitar errores.

Memory no solamente aborda el tema de la demencia en alguien de mediana edad, sino también el incesto, y la soledad en la sociedad estadounidense. 

Con diálogos precisos, tallados con bisturí, pero también con planos y detalles visuales que no precisan palabras.

"Hay escenas como la de la confrontación familiar donde el diálogo es elemental y no había otra manera de resolverlo. Pero todo lo que puedo lograr sin diálogo, mejor. La regla es 'menos es más", explica.

Evitar los lugares comunes

Franco desequilibra porque sus personajes se alejan de los lugares comunes.

En Las hijas de Abril (2017), la actriz española Emma Suárez interpreta a una madre enérgica que acude en ayuda de su hija adolescente, embarazada, pero que acaba cometiendo un daño irreparable.

En una época de reivindicación de mujeres fuertes, el tema de la madre 'monstruosa' reaparece en Memory.

"No sé qué porcentaje de los padres fracasan. Hacen un terrible trabajo, pero es un porcentaje, no sé si mayoritario...", reflexiona. "Pero trato de no verlas como villanas porque entonces es poco interesante", añade.

"Me interesan las personas rotas, que no han terminado de inventarse del todo. Las personas con inseguridades, con miedos, me dan más confianza que las que piensan que lo tienen todo claro", asegura.

Ese cine de autor ha atraído tanto a estrellas mexicanas como de Hollywood, un lugar en el que Franco espera no trabajar nunca.

"Yo donde me siento cómodo es en Ciudad de México. Hay menos reglas. Lo que interesa mucho de Estados Unidos son los actores. En México hay buenos actores, pero las grandes ligas están en Nueva York, en Los Ángeles", explica.

"Nunca trabajaría en Hollywood", asegura con rotundidad. "Jamás trabajaría para un estudio donde no tengo el corte final de mi película".

© Agence France-Presse

cine Estrenos cinematográficos Cine alternativo
entrega de premios directores de cine

Más Noticias

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

pedro almodovar

‘Extraña forma de vida’ de Pedro Almodóvar llega a los cines en Colombia

Amazon Prime

Gael García interpreta a un luchador profesional e icono gay en 'Cassandro'

cine

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología
Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet Tecnología

Amor y Amistad: evite robos o estafas en las compras por internet

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic