
'Mazel Tov', una película argentina sobre los vínculos familiares
¿Hasta dónde llegan los lazos que nos unen? ¿Puede un reencuentro sanar años de silencio? Adrián Suar, uno de los nombres más queridos del cine y la televisión argentina, responde estas preguntas en su más reciente película que llega este 29 de mayo a las salas de cine colombianas.
Mazel Tov es una historia emotiva, divertida y profundamente humana que habla de lo que todos conocemos: el caos, la ternura y las segundas oportunidades dentro de una familia.
Después del éxito de 30 noches con mi ex, Suar se pone nuevamente detrás y frente a cámara para dar vida a Darío Roitman, un hombre que vive en Estados Unidos alejado de sus hermanos, de su hijo y, en gran parte, de sí mismo.
Te puede interesar: 'Un poeta', película colombiana, gana premio en Cannes 2025
Regresa a Argentina con la excusa perfecta: asistir a la boda de su hermana y al bat mitzvá de su sobrina, pero el destino tiene otros planes. Horas antes de abordar el vuelo, recibe la noticia de que su padre ha muerto, por lo que iba a ser una celebración se convierte en un inesperado reencuentro con su pasado y con los vínculos que creía rotos.
Mazel Tov reúne a un elenco de primer nivel, encabezado por Adrián Suar, Natalie Pérez, Fernán Mirás y Benjamín Rojas, acompañados por figuras como Lorena Vega, Guillermo Arengo, Esteban Bigliardi, Alberto Ajaka y la participación especial del legendario Rodolfo Ranni.
El guion, escrito por Pablo Solarz, se mueve con naturalidad entre el humor y la emoción, mostrando cómo los resentimientos familiares pueden convivir con el amor incondicional, y cómo la pérdida puede abrir la puerta al perdón.
El duelo, los rituales, los abrazos incómodos y las risas que surgen incluso en los momentos menos esperados hacen de esta una producción entrañable y cercana.
Los cuatro hermanos Roitman, que apenas se hablan, se verán obligados a convivir en medio de las tradiciones judías, las ausencias, los recuerdos y las preguntas sin responder. ¿Se puede empezar de nuevo cuando el tiempo ha hecho estragos?
Se puede decir que esta película entiende que la familia no siempre se define por armonía, sino por la complejidad de sus silencios, la persistencia de sus heridas y la posibilidad de volver a empezar sin borrar el pasado.
Mazel Tov apuesta por lo esencial: personajes bien construidos, diálogos que respiran verdad y un relato que, aunque es profundamente personal, resuena con cualquiera que haya tenido que reaprender a querer.
Adrián Suar apuesta fuerte con una propuesta que combina inteligencia emocional, humor sutil y una mirada profunda sobre los vínculos humanos. No es solo una película: es una experiencia para disfrutar, sentir y compartir.