Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"Maracanazo" antes del Mundial de Brasil
"Maracanazo" antes del Mundial de Brasil
  1. Cine

"Maracanazo" antes del Mundial de Brasil

facebook twitter whatsapp
Register

A menos de tres meses de la segunda Copa Mundial de Fútbol en Brasil, los uruguayos Sebastián Bednarik y Andrés Varela estrenaron un documental que recuerda uno de los episodios más tristes para el fútbol brasileño.

Martes, 18 Marzo, 2014 - 02:14
Radiónica

Por: Radiónica

El 16 de julio de 1950, el Uruguay de Juan López Fontana logró lo que nadie creía que podía pasar, o lo que el patriotismo de Brasil y sus dirigentes hizo creer imposible. El favorito, el local, se dejó arrebatar la Copa Mundo en un partido conocido mundialmente como "el maracanazo", en referencia al estadio gigante que se construyó en Río de Janeiro exclusivamente para esa final y para ganar el torneo, obviamente.

"Brasileros, cumplí mi palabra construyendo este estadio, cumplan ahora su deber, ganando la copa del mundo." dijo Mendez de Morais, prefecto de Río de Janeiro, cuando inauguró el estadio más grande del mundo, el Maracaná, el mismo día del encuentro. Pero la historia que se escribió fue otra.

2 a 1 venció Uruguay a Brasil en esa mole de concreto frente a casi 200.000 personas, con goles de Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia, este último faltando 11 minutos para el fin del juego, dejando helado a todo un país.

Los brasileños solo necesitaban empatar para quedarse con el trofeo y probar la gloria. Nadie apostaba por el capitán de Uruguay Obdulio Varela y los suyos, e incluso los locales celebraron en las calles antes del partido como si Brasil ya hubiera ganado todo. Los periódicos, un día antes, también jugaron a profetizar a favor de Brasil. Fue una lección histórica de humildad.
 

maracanazo radionica
Noticia del Mundo Esportivo luego de "El Maracanazo". Tomada de trescuatrotres.es.


La presión sobre los 11 de Brasil en el campo fue demasiada, y terminó favoreciendo a un Uruguay que no tenía nada que perder, pero que tampoco salió a defenderse. Cayó sobre los dirigidos por Flávio Costaellos, un equipo brasileño que había ganado sus dos partidos de la ronda final contra España y Suecia, la responsabilidad no solo de salir victoriosos de un partido de fútbol, sino de hacer feliz a todo un pueblo, una alegría de la que ya se estaban aprovechando todos los que no sabían patear un balón.

Los mundiales de fútbol, como los eventos deportivos de gran envergadura, han sido siempre para los gobiernos una oportunidad nada despreciable de patriotismo y optimismo en tiempos difíciles. 

"Maracaná es una metáfora sobre la manipulación de los pueblos a través del deporte y la voluntad de los individuos intentando dignificarse más allá de las fuerzas externas que los doblegan.", dice la sinópisis del nuevo documental de Sebastián Bednarik y Andrés Varela. 

Lo estrenaron el pasado 17 de marzo en el Estadio Centenario de Montevideo, capital de Uruguay, frente a miles de asistentes que fueron a recordar la victoria histórica de su país, la última de la que se tenga noticia en una Copa Mundo.

Este año, de nuevo en el Mundial de Brasil, Uruguay tampoco la tiene fácil, como en esa final de ensueño que lleva el nombre de "Maracanazo", hace 64 años. Enfrentará en la primera ronda a Inglaterra, Italia y Costa Rica.  

Vean el tráiler de Maracaná a continuación. 
 


maracana.com.uy
facebook.com/Maracanauy

Cinema Radiónica Información Deportes
Fútbol

Más Noticias

cine

El febrero llegará a los cines un nuevo documental sobre Camilo Torres

cine

Exorbitante y conmovedora, así es la película de ‘Elvis’

rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

cine

La aclamada película ‘The Whale’ llega a salas de cine

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

series
series

Meryl Streep se suma al reparto de Only Murders In The Building

Noticias
Noticias

Murió la leyenda del rock David Crosby de Crosby, Stills, Nash & Young

Metal
Metal

The Black Dahlia Murder a los escenarios luego de la muerte de Trevor Strnad

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.