Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Los perdedores también escriben la historia
Los perdedores también escriben la historia
  1. Cine

Los perdedores también escriben la historia

facebook X whatsapp
Register

La nueva película del director colombiano Andrés Baiz cuenta la historia del presunto asesino del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán. La historia sucede en una Bogotá ambientada en los días previos al 9 de abril de 1948, pero lograda con un ambiente distinto al de la época. Cine Radiónica.

Miércoles, 27 Marzo, 2013 - 07:23
Radiónica

Por: Radiónica

Basada en la novela de Miguel Torres, "El crimen del siglo", la cual gira alrededor de la vida del autor del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, el personaje principal de "Roa" es también el asesino cuyo acto infame partiría en dos la historia de Colombia en el Siglo XX.

Juan Roa Sierra es retratado en el libro como un hombre motivado y engañado por delirios de grandeza. En la cinta se presenta además con una faceta ingenua y supersticiosa; un desesperado con un terrible deseo de venganza personal que lo lleva a involucrarse en una conspiración poderosa que termina por obligarlo a asesinar a Gaitán.   

Este, el tercer largometraje del caleño Andrés Baiz (Satanás, La Cara Oscura), sucede días antes de los hechos históricos ocurridos el 9 de abril de 1948, conocidos como El Bogotazo. Sin embargo, es una película de ficción en la que está presente la interpretación del director y de Patricia Castañeda, su coguionista. 

"Roa" es protagonizada por Santiago Rodríguez, Mauricio Puentes y Catalina Sandino. Fue rodada en 2012 en Bogotá, en más de 40 locaciones emblemáticas de la ciudad, con cientos de extras y objetos de la época que tuvieron que ser importados, como los automóviles que se pueden ver en varias escenas.

Sin embargo, como explica en esta entrevista con la Revista Arcadia, Baiz no quizo plasmar a la Bogotá decimonónica de siempre: "'Roa' no es una película naturalista, tiene mucho de artificio. Nuestra Bogotá es muy auténtica, no es de ruana, gris, nublada, de marrones, grises y negros; es una ciudad más viva, más alegre".

La dirección de arte estuvo a cargo de Diana Trujillo; Guillermo Nieto es su director de fotografía; y la diseñadora de vestuario, Camila Olarte. Se estrenará en cartelera nacional el próximo 5 de abril, semana en que se conmemoran 65 años de El Bogotazo, precisamente.

 


Foto: Andrés Baiz. Tomada de Facebook
 

Sinópsis:

"Roa" es una historia ficticia basada en hechos reales sobre Juan Roa Sierra, el presunto asesino del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, político y abogado colombiano, candidato disidente del partido Liberal a la Presidencia para las elecciones de 1950, con altas probabilidades de ser electo gracias a un ferviente apoyo popular. La historia sucede en Bogotá en los días previos al 9 de abril de1948.

Roa es un hombre ingenuo y supersticioso, un idealista sin oficio estable pero con una familia que alimentar. Cansado de buscar trabajo y convencido de que ha nacido para grandes cosas, visita a su ídolo Gaitán para pedirle trabajo. Sus esperanzas se derrumban cuando Gaitán lo trata con desdén. Su ídolo se convierte entonces en su enemigo, y Roa comienza a armar un ingenuo plan para matarlo.

Tras casi ser descubierto, invadido por el miedo, Roa abandona sus ideas locas y endereza su camino. Pero cuando todo parece ir mejorando, el destino le juega una mala pasada: unos misteriosos hombres, que lo han visto vigilando a Gaitán, lo amenazan con matar a su familia si no sigue adelante con su plan criminal. 

 


facebook.com/RoaLaPelicula

Cinema Radiónica Información cine colombiano
Cinema Radiónica

Más Noticias

Animaciones

Colombia presente en el Festival de Cine de Animación de Annecy

cine

Live action de 'Cómo entrenar a tu dragón' se estrena en cines

cine

Viggo Mortensen vuelve como director con 'Hasta el fin del mundo'

salsa

'La salsa vive', un documental sobre la historia y presente del género musical

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos
Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos
Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic