Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

La Venganza de Jairo

facebook twitter whatsapp
Register
En un documental se contará la historia de Jairo Pinilla, el padre del terror el suspenso y la ciencia ficción en Colombia.
Martes, 5 Marzo, 2019 - 04:42
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Jairo Pinilla se destaca por su trabajo en el cine colombiano durante los años 70, en un país donde nadie había hecho cine de terror o de ciencia ficción Pinilla desafió los cánones y sorprendió con películas como Funeral Siniestro (1977), Área Maldita (1979), 27 Horas con la Muerte (1982), Triángulo de Oro (1984) y Extraña Regresión (1986).

A pesar de que en sus producciones siempre apareció realizando diferentes cameos, esta vez su historia de vida es la protagonista del documental La Venganza de Jairo, una producción dirigida por Simón Hernández que será estrenada en el marco del FICCI 2019.

A Simón Hernández lo tenemos en el radar cinematográfico por producciones como PIZARRO, el documental ganador India Catalina 2015, mejor documental festival de cine por los derechos humanos 2017 y Colón de Oro Festival de cine de huelva 2017

La Venganza de Jairo cuenta con un importante archivo y material inédito, incluye algunos apartes de la filmografìa menos conocida de Jairo Pinilla y también cuenta con la presencia de Simón Hernández, director del documental quien muestra una posición en contra de la corriente de Pinilla.

A lo largo del documental se podrá oír la voz de Simón, quien en algunos momentos se convierte en protagonista, a veces siendo víctima y en otras consejero.         

“Una de las cosas que yo hago en el cine es: primero que todo escribo el final, si el final de la película es bueno, le meto todos los ingredientes de ahí pa’ atras”

El documental La venganza de Jairo cuenta también con los testimonios de los cineastas Luis Ospina y Ciro Guerra, también está Jaime Uribe, su fotógrafo y por otra parte aparecen los actores Santiago Caicedo (Virus Tropical) y Valentina Gómez, a quienes vemos en pleno rodaje de El Espíritu de la Muerte (3D), una película de Jairo Pinilla.

Un hombre decidido, de 76 años, siempre vestido con un traje de chaqueta y pantalón del mismo color, con su cabello negro, un cigarrillo siempre prendido y siempre con pasión en cada una de las letras que pronuncia, este es el Jairo Pinilla que podemos ver en el documental. Un personaje enamorado del cine y que sin importar los contratiempos siempre ha luchado para destacarse en su carrera cinematográfica.

La Venganza de Jairo se estrenará en el marco de la edición número 59 del FICCI, donde estará Jairo Pinilla, protagonista del documental, Simón Hernández, el director y por supuesto el equipo de producción.                                       

A parte del FICCI, el documental tiene hasta el momento 3 proyecciones programadas:

Jueves 7 de marzo
Teatro Adolfo M
3:00 pm
 
Sábado 9 de marzo
CC Caribe
4:15 pm
 
Lunes 11 de marzo
CC Castellana
6:30 pm
 

documentales Cinema Radiónica ficci
FICCI 2019 Cartagena cine colombiano

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

Andrés Correa y Cavito Mendoza  estrenan “La Estrella y La Isla”

entrevistas
entrevistas

“Muchas bandas son hijas de La Polla Records”, Javier Corcuera

Literatura
Literatura

Otro premio de poesía para Pala

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.