Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Captura de pantalla de '¿Cómo nos quitan la tierra?'
Captura de pantalla de '¿Cómo nos quitan la tierra?'
  1. Cine

La serie documental ‘¿Cómo nos quitan la tierra?’ ganó un premio FINNOF

facebook twitter whatsapp
Register
Este trabajo, que explica un modelo que junta conflicto armado, la propiedad de la tierra y negocios de grandes empresas, fue reconocido por este festival en la categoría de 'Mejor serie web'.
Domingo, 1 Mayo, 2022 - 11:00
Radiónica

Por: Radiónica

¿Cómo nos quitan la tierra? es una serie documental de cuatro capítulos que cuenta la relación entre el conflicto armado, la propiedad de la tierra y negocios relacionados con el agro, la minería, el petróleo y la infraestructura.  Fue producida por el proyecto periodístico Rutas del Conflicto, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll, Cuestión Pública y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.

La directora editorial de la serie Yamile Salinas Abdala, abogada que investigó durante varias décadas la relación entre el conflicto armado y la propiedad de la tierra, que desafortunadamente murió el año pasado, explica cómo ha sido este modelo, que si bien ha sido descrito en ocasiones tanto por prensa como por academia, no ha logrado llegar a un público mayoritario.

Por eso, este trabajo cuenta con recursos gráficos animados y otra serie de recursos que buscan explicar la historia de dicho modelo, que incluye el desplazamiento forzado de millones de personas, a la guerrilla, paramilitares, militares, la participación de servidores públicos y el montaje de enormes empresas que influyen en el actuar del poder político regional y nacional. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Rutas del Conflicto (@rutasdelconflicto)


Recientemente, la serie ganó el premio a mejor serie web FINNOF, el primer Festival Internacional que premia proyectos narrativos innovadores en el campo de la no ficción, donde se incluyen producciones periodísticas, documentales y educativas de todo el mundo.

Este festival se inauguró en el 2020 y tuvo su segunda edición en el año 2021. En los dos primeros certámenes se recibieron más de 900 proyectos de 60 países y fueron distinguidas producciones innovadoras de alto nivel en el campo de las nuevas narrativas. Puede hacer click aquí para conocer los proyectos ganadores en estas ediciones, que incluye otras categorías como Documental interactivo, Narrativa transmedia, Realidad virtual y Podcast. 

Les dejamos el primer capítulo. Para ver otros pueden hacer click aquí.

cine conflicto colombiano documentales

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Monsieur Perine
Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

Comunidad LGBTI
Comunidad LGBTI

Así se vivirá el mes del orgullo LGBTIQ+ en el Museo Nacional

Música Internacional
Música Internacional

El Primavera Sound en cifras 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.