Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
La primera vez del cine en Colombia
La primera vez del cine en Colombia
  1. Cine

La primera vez del cine en Colombia

facebook twitter whatsapp
Register
¿Qué pasó en la primera proyección del cine en Colombia? Hablamos con Julián David Correa, director de la Cinemateca Distrital, quien nos explicó cómo fue la primera proyección de cine en el país.
Viernes, 22 Agosto, 2014 - 11:11
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Por: @Andreasemarea7

A veces damos por sentado que todo ha existido desde siempre porque sí, pero poco tiempo dedicamos a imaginar qué pasó cuando a Colombia llegó por primera vez un invento como el cine, que tanto ha transformado nuestras cabezas y corazones. En nuestro podcast de hoy, indagamos cuándo, cómo y dónde se llevó a cabo la primera proyección cinematográfica en nuestro país. Bienvenidos a este viaje a través de la memoria nacional.

En 1894, Thomas Alva Edison comercializaba en Estados Unidos el kinetoscopio, aparato que permitía visualizar imágenes en movimiento dentro de una caja de madera. Un año después, los hermanos Lumière hicieron la primera exhibición del cinematógrafo en París y, apenas dos años más tarde, Colombia conoció la magia del cine.

Este es un hecho muy importante ya que cabe analizar cómo un arte que llegó tan rápidamente a Colombia ha tenido una historia tan interrumpida y vacilante, mientras que la televisión, que se estrenó en Europa en la década de los treinta, solo llegó a nuestro país hasta 1954.

Imaginemos por un momento a un grupo de personas vestidas con trajes amplios, sombreros de copa, bastones y faldones, sentados todos frente a una gran sábana blanca, mientras un haz de luz atraviesa las calvas y peinados tupidos de la multitud. Esta línea blanca toca la superficie de tela para mostrar, poco a poco, a otros humanos de tamaño real moviéndose en algún lugar del mundo; bailando, peleando o trabajando; un truco que para muchos fue casi un milagro.

Hoy escucharemos, de la mano de Julián David Correa, director de la Cinemateca Distrital, cómo fue ese momento en que el cinematógrafo llegó a nuestras tierras.

 
recomendados Cinema Radiónica

Más Noticias

cine

Lo que se sabe de la próxima película de Martin Scorsese

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

cine

'John Wick 4': cuando el cine de acción se vuelve una obra maestra (Reseña sin spoilers)

cine

‘La noche del crimen’, una película sobre feminicidios

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Las deudas pendientes de Colombia con la comunidad afro

rap
rap

Así se vivió la final Internacional FMS

musica colombiana
musica colombiana

Cacao Munch presenta el videoclip de su más reciente lanzamiento "Rodando"

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.