Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
"La langosta azul" está cumpliendo 60 años
"La langosta azul" está cumpliendo 60 años
  1. Cine

"La langosta azul" está cumpliendo 60 años

facebook X whatsapp
Register

Esta película surrealista colombiana se filmó en 1954 en las playas de Salgar, Atlántico. Fue dirigida por Gabriel García Márquez junto a Álvaro Cepeda Samudio, Luis Vicens y Enrique Grau.

Viernes, 2 Mayo, 2014 - 12:38
Radiónica

Por: Radiónica

Después de los esfuerzos de los años 40 en Colombia por consolidar una industria de cine nacional de grandes producciones, como la mexicana, argentina o brasileña, la siguiente década llegó con un enfoque más independiente y artístico, como consecuencia del fracaso de productoras como Patria Films, Ducrane, Cofilma o Pelco.  

La langosta azul (1954) es una de las obras legendarias de esa época. Hoy en día considerada un clásico del cine nacional, nació sin esas pretenciones, gracias a un esfuerzo independiente y a una necesidad de expresión artística propia, no de reconocimiento o de éxito comercial. 

Siendo una de las primeras películas surrealistas en Colombia, no podía haberse dado de otra manera. Mientras en Europa florecía el neorrealismo, con Italia como su epicentro, La langosta azul fue indiscutiblemente un proyecto de principiantes del cine, influenciados por el cine del español Luis Buñuel (El perro andaluz, Los olvidados). 

Sin embargo, ese equipo amateur llegaría a convertirse luego en una generación irrepetible de artistas, escritores y pintores, pertenecientes al llamado Grupo de Barranquilla; entre ellos: Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau Araújo, y Gabriel García Márquez. 
 

la langosta azul
El equipo de filmación. Enrique Grau, a la izquierda con sombrero.
La foto es de Nereo López. Tomada de elcinesinirmaslejos.



Surrealismo Caribe

La langosta azul cuenta la historia de un agente secreto llamado "el gringo", quien llega inesperadamente a un pueblo de pescadores del Atlántico (Salgar), tras el rastro de unas langostas que han sido contaminadas por radioactividad. 

Después de registrarse en un hotel, un gato le roba una de las langostas y "el gringo" sale en su búsqueda por las calles y casas del pueblo.

Allí encuentra a personajes como "la hembra", quien lo lleva a un ritual indígena donde "el brujo" danza sobre un dibujo de una langosta; "el vivo", quien trata de engañarlo con langostas diferentes; y "el niño", quien finalmente pone a volar para siempre en una cometa el objeto de su búsqueda.

La película, silente y a blanco y negro, tiene una duración de 29 minutos. Fue producida por "Nueve - Seis - Tres". Este año se cumplen seis décadas de su estreno. 

La cinta contó con las ideas y la "mamadera de gallo" (dirección, montaje y argumento) de Grau, Cepeda Samudio y García Márquez junto a Luis Vicens, un crew que hoy envidiaría cualquier proyecto cinematográfico. 

En las actuaciones estuvieron Cecilia Porras ("la hembra"), Nereo López ("el gringo"), Ramón Jessurum ("el hotelero"), y Grau como "el brujo" y Cepeda Samudio como "el vivo". 

La cámara fue manejada por Guillermo Salvat y el guión fue escrito por sus cuatro directores. 

Vean completa La langosta azul en el siguiente vídeo.
 

Cinema Radiónica Información cine colombiano

Más Noticias

festivales

Programación e invitados del Etreum Horror Film Fest 2025

Noticias de Cine

Tom Cruise y Dolly Parton recibirán un Oscar honorífico

adaptaciones cinematográficas

'Buscando a Martha', un documental sobre 'la mujer de las lavadoras'

cine

'Deliver Me From Nowhere', película biográfica de Bruce Springsteen, estrena su tráiler oficial

Lo más leído

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Horarios por artista del Concierto de la Esperanza 2025

 Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick
Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick' John Wick

Orden cronológico para ver las películas y series de 'John Wick'

  • Load More

Lo más compartido

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias
Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años Noticias

Murió el pionero del funk Sly Stone a los 82 años

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos
Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia videojuegos

Anuncian 'Resident Evil Requiem', la novena entrega de la franquicia

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas
León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock entrevistas

León Benavente lanza 'Nueva sinfonía sobre el caos', un álbum de electrónica rock

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic