Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

“La casa de Mama Icha”, un documental sobre los migrantes colombianos en otros países

facebook twitter whatsapp
Register
Esta semana llegó a las salas de cine del país este largometraje que pone sobre la mesa temas de conversación complejos.
Viernes, 3 Septiembre, 2021 - 04:18
Radiónica

Por: Radiónica

"La casa de Mama Icha" es una película documental que retrata el retorno de María Dionisia Navarro, también conocida como Mama Icha, a Colombia. Con 93 años, ella siente cercano el final de su vida y solo piensa en una cosa: volver a su natal Mompox, después de haber emigrado a Filadelfia, en Estados Unidos, décadas atrás para ayudar a su hija con el cuidado de los nietos. 

“La historia se desarrolla a través de elementos característicos de la narración clásica: un personaje central, muy cautivador, que se propone perseguir un objetivo y se encuentra con conflictos internos y externos, y personajes secundarios moralmente ambivalentes. A través de dos años y medio de observación cercana, la película nos invita a profundizar en la experiencia emocional de Icha mientras sus sueños se encuentran con sus realidades”, explica Oscar Molina, director de la película. 

Soñando mecerse entre los brazos del río Magdalena al caer la tarde, rodeada por sus parientes y vecinos, en el patio de la casa que construyó durante los años de ausencia con el dinero que enviaba desde el exterior, Icha se va encontrando con varios problemas relacionados con deterioradas relaciones familiares que la confrontan. 

De acuerdo a Molina, este largometraje partió de la pregunta sobre por qué los habitantes de un país rico en recursos naturales y diversidad cultural, como lo es Colombia, se ven forzados a buscar prosperidad económica en otros países. “Esta búsqueda de prosperidad genera una dependencia tanto de los migrantes colombianos, como de sus familiares en Colombia, de los recursos que se obtienen durante la migración, lo que hace difícil el retorno de los nacionales al país”, explicó. 

En el 2020, los migrantes colombianos enviaron al país más de 6.900 millones de dólares, casi tres veces las ventas de café y casi la mitad de las ventas de recursos energéticos en el exterior, agregó el realizador, quien después de terminar sus estudios de periodismo y necesitar un poco de perspectiva sobre las condiciones laborales, el tejido social y el sistema político del país, comenzó a vivir por temporadas en el extranjero, especialmente en Japón y Estados Unidos. 

Esta película ya se estrenó en las salas de Cine Colombia y se estrenará el próximo 18 de octubre en Estados Unidos, gracias al canal público PBS, que la adquirió para emitirla en su franja documental POV, un espacio en el que cada año se presentan más de 800 documentales de todo el mundo, de los cuales solo 14 superan el riguroso proceso de curaduría.

Aquí puedes ver el trailer: 

​​

cine colombiano Derechos Humanos Cine Documental

Más Noticias

cine

‘Sedimentos’ una mirada íntima a la sororidad trans

cine

“Triangle of Sadness”, la película ganadora en Cannes 2022

cine

Una charla con Florence Thomas sobre cine

cine

Disfruten de la novena edición de la Muestra del Cine Español

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

libros
libros

Las historias de Carolina Andújar

cine
cine

“Joker: Folie à deux” ya tiene fecha de estreno 

musica colombiana
musica colombiana

Violín Rock, el nuevo sonido del rock paisa

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.