Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto tomada de Facebook: Green Day
Foto tomada de Facebook: Green Day
  1. Cine

Iggy Pop y Green Day cuentan la historia del Punk

facebook twitter whatsapp
Register

Más de treinta años de historias de música cruda están en el documental que cuenta con 100 entrevistas de diferentes representantes del género que sacudió al rock.

Jueves, 1 Junio, 2017 - 03:11
María Alejandra Calderón García

Por: María Alejandra Calderón García

El punk no está muerto… o al menos eso queremos pensar.  El género que nació de la resistencia, el caos y de la rabia juvenil de los años setenta en Estados Unidos e Inglaterra – y que anteriormente se conoció en este lado del continente con Los Saicos de Perú- está contado en un documental que narra más de 30 años de crestas, DIY y anarquía expuestos en sonidos.  

Billie Joe Armstrong, Tré Cool, Mike Dirnt, (Green Day), una de las bandas representantes del neo punk de los inicios de los años 2000, juegan el papel de productores ejecutivos en Turn It Around: The Story of East Bay Punk el  documental que trata la frenética escena punk que se vivió en la bahía de California, Estados Unidos. Y si bien los Green Day no es que sean los más propios para hablar del género en su sentido más puro, Iggy Pop sí lo es y por eso es que el director del filme Corbett Redford, lo convocó para que fuera el narrador de la historia. 

El documental a su vez está inspirado en 924 Gilman Street,  el colectivo de música alternativa ubicado en Berkeley, California, que inicialmente era un club sagrado del punk en donde retumbaron en los ochentas y noventas los sonidos prematuros de Green Day, Isocracy, The Offspring, Dead Kennedys, entre otros. 
 
Y si de algo está nutrido el documental de 158 minutos es de los testimonios de voces importantes que aportan a la memoria del punk como Rancid, Neurosis, NOFX, Metallica, Dead Kennedys, Maximum Rocknroll, Flipper y más nombres potentes. 

El audiovisual fue estrenado recientemente durante el Festival de Cine de San Francisco y se podrá ver en las presentaciones de Green Day en su Revolution Radio World Tour. Estaremos pendientes para contarles en dónde podremos verlo (quizá el maravilloso mundo del internet nos lo permita hacerlo pronto) y les contaremos.  Mientras tanto podemos hacernos varias ideas con el tráiler. 

documentales Cinema Radiónica punk
Iggy Pop green day rancid
documentales musicales

Más Noticias

cine

‘Sedimentos’ una mirada íntima a la sororidad trans

cine

“Triangle of Sadness”, la película ganadora en Cannes 2022

cine

Una charla con Florence Thomas sobre cine

cine

Disfruten de la novena edición de la Muestra del Cine Español

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

gorillaz
gorillaz

Gorillaz y Thundercat se unen para crear un oscuro culto lleno de funk

cultura
cultura

“SaNaciones: caminos de resistencia”, una exposición sobre diez pueblos indígenas llega a Bogotá

La estética gótica de David Rivera de Tenebrarum

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.