Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Historias del FICCI: 'Mirai no Mirai'

facebook twitter whatsapp
Register
'Mirai no Mirai' estuvo nominada a los Premios Oscar y Globos de Oro como Mejor Película Animada, acá les dejamos un análisis de la cinta.
Miércoles, 13 Marzo, 2019 - 03:41
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

El misterio que lleva consigo tener 4 años, la curiosidad y la capacidad de asombro en constante dinámica, no existe el cansancio y muchos sentimientos se empiezan a desarrollar con fuerza, la mayoría de ellos marcando destinos, este es el caso de Kun, quien a esa edad vive con su Papá (Otosan), su madre (Okasan), su mascota, un hermoso perro y oh sorpresa, ha llegado su nueva hermana, una hermosa bebé llamada Mirai.

La historia de Kun, por supuesto, cambia con la llegada de su hermana, en ese momento descubre un sentimiento que nunca había aparecido en su vida: los celos. Así inicia Mirai No Mirai (Mirai, mi hermana pequeña), realización cinematográfica del director japonés Mamoru Hosoda, aquí la vamos a presentar analizando algunos aspectos de la película:

  1. Sus nominaciones a los Premios Oscar y Globos de Oro del presente año como Mejor Película Animada.
  2. Mamoru Hosoda, Director. El director japonés ya había tenido un importante reconocimiento en la cultura de animé con las películas Wolf Children (2012), La Chica que Saltaba a través del Tiempo (2006) y la notable Summer Wars (2009).
  3. Como toda gran película animada japonesa, Mirai No Mirai tiene una gran canción, para esta ocasión es Mirai no tema de Tatsuro Yamashita.
  4. La Arquitectura, un tema importante en la película, el diseño de la casa que habita Kun, Mirai, su mascota y padres es todo un sueño estético.
  5. Frase: "Se necesita esperanza para criar un niño". Los abuelos, el conocimiento más profundo, la sabiduría en estado puro.
  6. Los trenes. Desde los trenes de juguete, pasando por las estaciones y los viajes a través de los mismos contienen profundos significados en la película.
  7. Los viajes en el tiempo, ya explorados en La Chica que Saltaba a través del Tiempo (2006), en esta ocasión Mamoru Osada mejora la propuesta con honores.
  8. El aspecto que más me llamó la atención de la película y el que me hizo llorar, literalmente, la referencia a la Segunda Guerra Mundial y los personajes que allí aparecen, es el mejor momento de Mirai no Mirai.
  9. La influencia de Mi Vecino Totoro (1988) de Hayao Miyasaki, sin duda, Mirai No Mirai le rinde homenaje en algunos momentos.
  10. Una frase de la película que logra resumirla perfectamente: "Mira lejos".   

Seguiremos soñando, lo prometemos...

Opinión Cinema Radiónica ficci
FICCI 2019 Películas animadas

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

Música Internacional
Música Internacional

Chancha Via Circuito y Loli Molina se unen en “Los Andes”

Monsieur Perine
Monsieur Perine

10 años del álbum debut de Monsieur Periné

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.