Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Historias del FICCI: La Sombra del Pasado

facebook twitter whatsapp
Register
La Sombra del Pasado (Never Look Away) nos lleva hasta Alemania del Este en los años 50 para contar la historia de un joven artista plástico.
Jueves, 14 Marzo, 2019 - 01:17
Álvaro González Villamarín

Por: Álvaro González Villamarín

Alemania del Este, años 50, un joven artista plástico se encuentra en la búsqueda de su propia estética, en ese proceso aparece el amor y con el afecto llega con fuerza cada uno de los fantasmas de la Segunda Guerra Mundial y sus dudas contra el régimen comunista. Así presentamos un análisis en 10 aspectos de Never Look Away (La Sombra del Pasado 2018), la nueva realización cinematográfica del director alemán Florian Henckel Von Donnersmarck:

  1. Artes plásticas: sin duda, esta es una realización cinematográfica que genera un interesante debate sobre la importancia de las artes en tiempos de guerra, este recurso es acertado e hipnótico, durante toda la película se trabaja el tema.
  2. El director: gracias a La Vida de los Otros (2006) ya habíamos tenido la oportunidad de encontrarnos con la genialidad cinematográfica de Florian Henckel Von Donnersmarck, si bien su experiencia en Hollywood no fue tan memorable, The Tourist (2010), su regreso a la cinematografía europea la hizo con todos los honores.
  3. Duración de la película: no se preocupen, si bien la película dura 3 horas, la misma está bien construida, no le sobran minutos, está bien desarrollada la historia, no se siente tan larga.
  4. Los Nazis: está muy bien recreada la época, en particular la cotidianidad de los pueblos alemanes durante el conflicto bélico.
  5. Sebastian Koch: este actor alemán, quien interpreta al polémico 'Professor Carl Seeband' es uno de los mejores del mundo, su actuación es soberbia, magistral. debemos recordar que Koch fue uno de los protagonistas de La Vida de los Otros (2006).
  6. Nominaciones: Never Look Away (La Sombra del Pasado 2018) fue nominada en los Premios Oscar y en los Globos de Oro como 'Mejor Película Extranjera'.
  7. Paula Beer y Saskia Rosendahl: sus actuaciones, como Ellie Seeband y Elisabeth May, respectivamente, son fundamentales en la película, son la fuerza y la inspiración de la misma.
  8. Oliver Masucci: ya habíamos conocido a este actor alemán en la serie Dark (2017), su participación en la película, como el Professor Antonius Van Verten es fundamental, algunas de sus frases son las más poderosas en la realización cinematográfica.
  9. Comunismo: este aspecto es muy importante, desde la llegada de los soviéticos a Alemania tras el final de la Segunda Guerra Mundial, hasta la consolidación del comunismo en la Europa oriental, la obra cinematográfica nos ayuda a entender aquellos años, otro aspecto importante, por supuesto, es la división de Alemania en dos países.
  10. Inspirada en una historia real. Si bien el protagonista de la película se llama Kurt Barnert, por cierto, muy bien interpretado por el actor alemán Tom Schilling, Never Look Away (La Sombra del Pasado) está inspirada en la vida del artista plástico Gerhard Richter. 

Opinión Cinema Radiónica ficci
FICCI 2019

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

¿Qué es el solsticio de verano y cuándo ocurre?

Tecnología
Tecnología

¿Cobró vida una máquina de inteligencia artificial?

Análisis
Análisis

Tiburones: los reyes del océano están desapareciendo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.