Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Hace 174 años se hizo la primera fotografía
Hace 174 años se hizo la primera fotografía
  1. Cine

Hace 174 años se hizo la primera fotografía

facebook X whatsapp
Register

El 19 de agosto se celebró el día de la fotografía, en honor a que un día como ese, pero de 1839, el académico F. Arago presentó ante el mundo el daguerrotipo de Louis Daguerre.

Jueves, 22 Agosto, 2013 - 08:45
Radiónica

Por: Radiónica

Por el año de 1826m Joseph Nicéphore Niépce escribió un capítulo en la historia por ser el hombre que consiguió la primera fotografía. Este francés logró capturar imágenes mediante un método que denominó heliografía. El procedimiento suponía la utilización de la cámara oscura y el empleo de diferentes materiales como papel, cristal o diversos metales como estaño, cobre y peltre, entre otros. Para la obtención de las imágenes se requerían ocho horas de exposición de la placa a la luz.

Tiempo después, Niépce se asoció con Louis Daguerre, quien mejoró su idea, logrando el daguerrotipo, invento que se conoce como el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente. Esto sucedió en 1839. Este proceso, que se distingue de otros porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo, fue conocido mundialmente en ese año en París, en la Academia de Ciencias de Francia. 

"Cour de domaine de gras" fue el nombre que recibió el primer registo fotográfico de Niépce, y el primero registrado en la historia. Curiosamente, la foto estuvo más de un siglo olvidada hasta que, en 1952, fue adquirida y copiada por Kodak, la empresa que fundó George Eastman. Hoy se conserva en el Harry Ranson Center de Austin (Texas).

 

La segunda fotografía, que para las casas de subastas fue la primera (también de Niépce), fue titulada "Tirando de un Caballo", y es una reproducción de un grabado holandés, de aproximadamente 1825. Esta foto fue vendida en marzo de 2002 al Museo Nacional de Francia por 450.000 euros. 

 

Entre los años 1836 y 1838 Daguerre realizó numerosos ensayos previos a la divulgación del daguerrotipo. En 1837 sacó la recordada fotografía "El taller del artista" y entre abril y mayo de 1838, obtuvo la conocida vista titulada "Boulevard du Temple", una captura con una exposición de cerca de 10 minutos. Esta imagen es considerada la primera fotografía en la que aparece la silueta de un hombre, un cliente de un limpiabotas, en el ángulo inferior izquierdo.


 

En julio de 1839 el gobierno francés compró el procedimiento que Daguerre había lanzado públicamente, para que todo el mundo pudiera usarlo libremente y sin patentes, lo que fue noticia en su momento en muchos periódicos. Pronto, el método se expandió a otros países, a donde se llevaron demostraciones públicas. España y Estados Unidos las tuvieron durante ese año, seguidos de México, Brasil y Uruguay.

Luego de esto, salieron a la venta las primeras cámaras comerciales fabricadas, las cuales siguieron los procesos señalados por Daguerre. Las primeras, fueron fabricadas por su Alphonse Giroux y otras eran las de los hermanos Susse.

Mientras Francia trabajaba en los procesos fotográficos con el daguerrotipo, el británico Fox Talbot instauró otro procedimiento fotográfico con el calotipo, que se difundió menos, debido a la patente. Pero tiempo después (1855) se impuso el procedimiento del negativo de vidrio al colodión húmedo y la copia en papel a la albúmina. El primero de estos fue creado en 1851 por Gustave Le Gray.

Con ese procedimiento se conseguían imágenes mediante el revelado con sulfato de protóxido de hierro. El método suponía la utilización del colodión (una especie de barniz que se vierte líquido a las placas) que se sensibilizaba en nitrato de plata. Las placas de vidrio tenían que estar lo suficientemente limpias, para poder arrojar imágenes nítidas y sin manchas. 

El procedimiento con la copia en papel a la albúmina fue creado en los años 1860 y 1890 por Blanquart Evrard. En éste, el positivado se realizaba en papel por contacto directo a partir de un negativo (generalmente de vidrio al colodión húmedo). Este fue el tipo de copia positiva más utilizada por los fotógrafos. El papel era preparado con clara de huevo (albumen o albúmina), que se aplicaba al papel, añadiendo bromuro de potasio. Una vez seco, el papel se introducía en una solución de nitrato de plata y se dejaba secar. El papel así sensibilizado se ponía en contacto con un negativo dentro de una prensa de contactos, y se exponía a la luz del sol hasta que la imagen alcanzara la intensidad esperada.

Desde sus inicios hasta hoy, se han registrado avances acelerados en el campo de la fotografía. La captura de imágenes ha sido a lo largo de su historia un arte, una diversión, propaganda, negocio, pasatiempo y trabajo. A lo largo de estos 174 años se han registrado revoluciones, guerras, eventos sociales, récords deportivos, golpes de estado, matrimonios, fiestas, nacimientos; se han inmortalizado eventos, logros científicos y hoy por hoy la gente escribe la historia de su vida en imágenes.

La fotografía digital y los numerosos dispositivos que hoy nos facilitan el registro de imágenes instantaneamente, ha hecho de este arte un vehículo o modo de relación entre las personas, quienes por ejemplo, a través de los sitios de social media, comparten los momentos más representativos de su diario vivir. 

Cinema Radiónica Información Cinema Radiónica

Más Noticias

Animaciones

Colombia presente en el Festival de Cine de Animación de Annecy

cine

Live action de 'Cómo entrenar a tu dragón' se estrena en cines

cine

Viggo Mortensen vuelve como director con 'Hasta el fin del mundo'

salsa

'La salsa vive', un documental sobre la historia y presente del género musical

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Los 5 estrenos anglo más destacados de la semana nueva musica
Los 5 estrenos anglo más destacados de la semana nueva musica

Los 5 estrenos anglo más destacados de la semana

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos
Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic