Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Hablamos con Joshua Oppenheimer
Hablamos con Joshua Oppenheimer
  1. Cine

Hablamos con Joshua Oppenheimer

facebook twitter whatsapp
Register

Escuchen la entrevista de Días de Radio con el director del documental The Act Of Killing, nominado al Oscar. 

Martes, 28 Enero, 2014 - 01:49
Radiónica

Por: Radiónica

"En un país donde los asesinos son vistos como héroes, los directores del filme se enfrentan a líderes de escuadrones de la muerte que no tienen arrepentimiento, para dramatizar su rol en el genocidio. El resultado halucinante es un sueño febril cinematográfico, un viaje inquietante dentro de la imaginación de asesinos en masa y el espantosamente banal regimen de corrupción e impunidad en el que viven". 

A partir de su experiencia con sobrevivientes y familiares de las víctimas del genocidio que ocurrió en Indonesia entre 1965 y 1966, con quienes hizo un documental anterior sobre el trabajo de algunos campesinos en una plantación (manejada por una compañía belga), y su deseo de sindicarse para protegerse del trabajo con químicos tóxicos que afectaban sus hígados, el director anglo-estadounidense Joshua Oppenheimer decidió seguir contando su historia partiendo de las causas del miedo que afecta todavía a estas personas y que les impide vivir en paz.

Rodeados todavía por antiguos jefes paramilitares, quienes ahora ostentan el poder, los sobrevivientes se enfrentan diariamente al miedo y la amedrentación conviviendo con sus propios victimarios.

Los primeros, todavía convencidos de que lo que hicieron está bien, algo para lo cual contaron con el apoyo de Estados Unidos e Inglaterra, no han pedido perdón o reconocido sus crímenes públicamente, como lo exigiría un tribunal o comisión de la verdad.

Ayudado por los sobrevivientes, Oppenheimer se inmersa entonces en el mundo de los jefes asesinos, famosos en los lugares donde viven, indagando sobre su papel en el genocidio, sobre sus víctimas, conociendo al mismo tiempo su forma de pensar y de vida, que el director describe en la sinópsis como "espantosamente banal". Por ejemplo, uno de los jefes baila el cha cha en el mismo lugar donde mató a miles de personas. 

Escuchen la entrevista completa a continuación, en el que el director nos cuenta más sobre el trabajo periodístico que realizó para este documental, en el que entrevistó directamente a los líderes paramilitares.

Interesado en cómo se representan las personas a sí mismas, Oppenheimer logró que poco a poco éstos fueran dejando su acto triunfante y se mostraran como son, algunos, por ejemplo, fanáticos del cine, reclutados como gansgters en los teatros de Indonesia; asesinos inspirados en Hollywood. 

Vean en el siguiente vídeo el tráiler oficial de The Act Of Killing.
 



facebook.com/actofkilling

Cinema Radiónica Información entrevistas
Cinema Radiónica

Más Noticias

cine

¿Cuáles fueron las películas más vistas en streaming en 2022?

cine

La Ballena: un tratado sobre la empatía y la sinceridad (Reseña sin spoilers)

cine

Se abrieron las inscripciones para el Encuentro Internacional de Productores

cine

Están abiertas las convocatorias Ibermedia 2023

Lo más leído

Noticias
Noticias

RTVC anuncia cambios en la dirección Radiónica

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

rock colombiano
rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘Pepe Cáceres’, una biopic sobre superación personal

cine
cine

Lady Gaga, Rihanna y más se enfrentarán por mejor canción en los Oscar 2023

Metal
Metal

Rotten Sound le da velocidad a la frustración de vivir atrapado en infierno suburbano

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.