Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Festivalito: un festival de cine para niños

facebook twitter whatsapp
Register
Festivalito es un espacio que invita a los niños a descubrir cómo se hace el cine, a soñar con hacer cine.
Lunes, 2 Diciembre, 2019 - 04:08
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Hace 13 años el cine llegó a Villa de Leyva para quedarse, año tras año se celebra el Festival Internacional de Cine Independiente, la ciudad, sus habitantes y los turistas se preparan para recibir el séptimo arte en la Plaza Mayor, en los teatros y en los diferentes lugares que se convierten en salas de cine. 

En este 2019 el festival tuvo más de 100 horas de cine, con producciones que llegaron desde lugares como Argentina, Bosnia y Herzegovina, España, Colombia, entre otras; y como parte de esta celebración cinematográfica se realizó una nueva versión de Festivalito, un espacio dedicado a los niños. 

El Colegio Antonio Nariño es el lugar en el que se realiza este festival dedicado a los más pequeños, allí pueden intercambiar las experiencias cinematográficas que tienen a su corta edad, disfrutar de películas y cortometrajes realizados especialmente para ellos, y desarrollan diferentes roles involucrados con la industria cinematográfica. 

Para hacer una película generalmente es necesario tener un equipo audiovisual, cada persona desarrolla un papel fundamental y este espíritu se comparte en Festivalito, pues los niños descubren cómo es ser director, actor, productor, en este espacio logran explorar diferentes roles y entienden cómo se hace el cine. 

“Los niños pueden explorar cómo hacer cine, cómo inicia desde una historia, cómo se forma un actor, pero además exploramos distintas técnicas como el stop motion, el trabajo a través de cámara análoga, la actuación, la improvisación y distintas cosas que los llevan a crear un concepto mayor de lo que es el cine y cómo se ha construido a través de diferentes artes” dice Carol Muñoz, tallerista del Festivalito. 

Para Carol los niños son actores innatos, pues todo el tiempo están creando cosas y contando sus historias, por eso encuentran en el teatro un espacio perfecto para jugar y explorarse a sí mismos.  

Algunas de las actividades que se realizan en el Festivalito son proyectadas en la clausura del Festival Internacional de Cine Independiente, como es el caso de una escenografía que pintan los niños, quienes a la vez actúan como algunos personajes de la historia. 

“Festivalito es uno de los espacios para empezar a conocer y a trabajar la parte cultural desde chiquitos, estos festivales son los que entienden un poco el proceso de empezar con la cultura de las personas desde que somos niños”, así es como define el festival Daniel García, productor de cine y quien además llevó a su hijo Milo al Festivalito. 

Según dice Isabela Romero, una de las organizadoras del Festivalito, en sus inicios el Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva era muy chiquito y no tenía mucho presupuesto, pero a medida de que fue creciendo, sus creadores se dieron cuenta que necesitaban un espacio para los niños, pues la mayoría de las películas que se proyectaban en el festival eran para el público adulto. 

Así fue entonces que nació Festivalito, un espacio dentro del festival que busca que los niños se involucren en el cine, no solo se trata de proyectar producciones especiales para ellos, sino que también puedan acercarse y descubrir cómo se hace el cine. 

“El cine es algo muy lindo y a los niños les emociona mucho este espacio para venir, conocer, me parece muy importante para que los niños tengan sueños alrededor del cine, de ser directores, actores, productores que puedan soñar con entrar al mundo del cine” dice Isabela Romero. 

#RadiónicaEnVillaDeLeyva ☀️ Así es como se crean historias en el #FESTIVALITO del @festicinevilla, un espacio dedicado a todos los niños y niñas ???????? pic.twitter.com/KY8jrI7QF7

— Radiónica (@radionica) November 9, 2019

Para los padres se convierte también en una experiencia única, bien sea porque apenas la descubren o porque ya es un lugar que visitan anualmente, pues en su gran mayoría los asistentes tanto del Festival como del Festivalito son turistas, que vienen especialmente a hacer parte de las actividades que se planean durante este encuentro cinematográfico. 

“Los padres deberían sacar tiempo para traer a los niños a un espacio como este, es importante que los niños conozcan y aprendan de la historia del cine, de la fotografía y así mismo la desarrollen y tengan un contacto directo” afirma César Bejarano, un comunicador social y director de teatro, que por primera vez visitó el festival. 

Desde su primera edición Festivalito se ha consolidado como un espacio importante e imprescindible dentro del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva, pues finalmente es este espacio el encargado de formar a los nuevos públicos y a las futuras generaciones como potenciales consumidores de cine independiente. 

Gracias al Festivalito los niños logran entender las dinámicas de la industria cinematográfica y potencian sus talentos para hacer cine, para crear historias, para sentirse cómodos con quienes son, con la forma en la que se expresan y como lo dice Isabella, lo más importante es que logren soñar.

Festivales de Cine cine

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

‘El ombligo del mundo’, un disco para sumergirse en el talento de Granada, España

conciertos
conciertos

Diamante Eléctrico celebra una década musical en el Palacio de los Deportes

ozzy osbourne
ozzy osbourne

Ozzy Osbourne se está recuperando de su reciente cirugía

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.