Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Entrevista a Irina Indigo, la voz de Wanda Maximoff en WandaVision para latinoamérica.

facebook twitter whatsapp
Register
Wanda Maximoff, o La Bruja Escarlata, es un personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby que debutó en los cómics de los X-Men hacia 1964.
Jueves, 4 Marzo, 2021 - 04:04
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Iván Samudio

Estando cerca del final de esta serie del Universo Cinematográfico de Marvel, revisamos los detalles más destacados de su heroína principal y conocemos más sobre la actriz que le da vida en nuestro territorio.Wanda Maximoff, o La Bruja Escarlata, es un personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby que debutó en los cómics de los X-Men hacia 1964. Actualmente, su popularidad se volvió notoria por la interpretación de Elizabeth Olsen en la películas de Marvel Studios, donde hemos visto una evolución del personaje a lo largo de 5 películas y una serie televisión, evidenciando el relato de una mujer atormentada, quien a lo largo de su vida pese a sus extraordinarias habilidades ha perdido a sus seres más queridos.

Su primera aparición fue en la escena post-créditos de Capitán América y el Soldado del Invierno (2014), donde se mostró cómo fue víctima junto a su hermano de un experimento por parte de Hydra que les dio sus poderes. Estas habilidades las usó inicialmente para vengarse de Tony Stark por distribuir las armas que en algún momento mantuvieron la guerra en su país, Sokovia. Tras esto, ella terminó uniéndose al villano Ultron en la segunda entrega de Avengers (2015), dándose cuenta luego de su error y cambiando de bando para hacer parte de los ‘Héroes Más Poderosos de la Tierra’.

Por allí perdió a su hermano como último vínculo con sus padres que murieron años atrás en tal conflicto, por lo cual las cosas se complicaron cuando debido a un error durante los acontecimientos de Capitán América: Guerra Civil (2016) los vengadores se enfrentaron entre sí, provocando una eventual y compleja separación. Si bien allí ella tuvo una confrontación con Vision, juntos decidieron hacer las pases, una vida de pareja y refugiarse en Europa, donde la sombra del titán Thanos la alcanzaría en Avengers: Infinity War (2018), arrebatándole a su amado y haciéndola regresar llena de ira en Avengers: Endgame (2019).

Luego de todos estos acontecimientos, comenzó a desarrollar una especie de trastorno de estrés postraumático, donde su poderes la llevaron a reescribir la realidad en Westview dentro de lo que ha sido el desarrollo de esta apasionante serie. 

 

La voz para latinoamérica

Irina Índigo nació en Caracas, Venezuela en 1972 y lleva activa en el mundo del doblaje desde 1993, inicialmente desde su país natal y con su segundo periplo en México desde el año 2000. Sus papeles más destacados han sido para voces como Eliza en Los Thornberrys, Perlita Cangrejo en Bob Esponja, Mercedes Jones en Glee y Retsu Unohana en Bleach, entre muchas otros, incluyendo por supuesto La Bruja Escarlata en el UCM.

Irina pasó por los micrófonos de Radiónica en Casa el pasado 17 de Febrero, esto fue lo que nos contó:

Su navegador no soporta audio.
Por favor, descargue el fichero: audio/wav

 

 

Marvel series

Más Noticias

cine

Disfruten de la novena edición de la Muestra del Cine Español

cine

“Bullet Train” es un éxito en taquilla durante su estreno

cine

James Franco interpretará a Fidel Castro en una nueva película

Cultura pop

Así fue la primera función de cine para perros en Suramérica

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Camilo Lara del IMS está en la banda sonora de Thor: Love and Thunder

rick and morty
rick and morty

La sexta temporada de Rick & Morty ya tiene fecha de estreno

Foals
Foals

Foals se baña de color en el video de “Life Is Yours”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.