Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Andrés Parra en una de las escenas de Siempreviva.
Andrés Parra en una de las escenas de Siempreviva.
  1. Cine

Entrevista a Diego Jiménez, director de fotografía de “Siempreviva”

facebook X whatsapp
Register

El primero de octubre se estrenó el primer largometraje del director Klych López, “Siempreviva”, basado en la obra de teatro “La Siempreviva” de Miguel Torres. Hablamos con una de las personas más influyentes en el resultado de la cinta.

Martes, 24 Noviembre, 2015 - 04:06
Iván García

Por: Iván García

En Radiónica tuvimos la oportunidad de conversar con su director de fotografía, Diego Jiménez, acerca de los retos del rodaje, la labor del gremio y el papel de las nuevas tecnologías en la realización cinematográfica en la actualidad 

Es inevitable pensar en “Birdman” a la hora de ver una película en plano secuencia en pleno 2015. ¿Cuál fue el mayor reto a la hora de lograr este resultado en “Siempreviva”?

Cuando empezó la propuesta del plano secuencia para “Siempreviva” no sabíamos nada de “Birdman”. El reto de contar una película de esta manera es algo complejo, bien arriesgado. Nos fuimos dando cuenta de todos los requerimientos, la disciplina, no sólo por parte de Dirección y Fotografía sino de todas las áreas, como Sonido y Arte, además de un compromiso con los actores; En un plano secuencia vos arrancás y si en el minuto 7 se te cae algo, el sonido está malo o un actor se equivoca, vuelves a empezar desde cero! El reto era ese, cómo contar una historia en plano secuencia.  Yo creo que se logró y me siento orgulloso del resultado.

¿En qué estado se encuentra la profesión del director de fotografía en Colombia? ¿Qué siente qué falta? ¿Admira el trabajo de algún colega?

Yo sigo diciendo que somos unos “bebés” a nivel cinematográfico en nuestro país, estamos en un proceso fuerte de aprendizaje; pero creo que en la evolución de estos últimos diez años, o un poco más, que se volvió a activar todo este boom cinematográfico en Colombia, y con el apoyo del Estado, creo que se ha llegado a un nivel alto y siento que hay muy buenos fotógrafos en nuestro país; yo los admiro porque antes de ser fotógrafo también fui cámara, incluso para muchos de ellos.

Si me preguntás por nombres están Juan Carlos Gil , Mauro Vidal, Paulo Pérez, Sergio Iván Castaño. Uno puede decir que están en un rango en el que se puede competir a nivel suramericano y, por qué no, hasta más alto.  Creo que estamos en un proceso muy bonito, estamos todos yendo por un buen camino y uno de los ejemplos está en todos los reconocimientos que se están dando por fuera, ¿no? Cuando competís afuera, aparte de un buen guión, una buena dirección, también hay ya una propuesta estética que está en competencia. Para mí, lo diré siempre, el cine es un colectivo, no se trata de la obra de un individuo sino de un equipo gigante y creo que vamos por un buen camino. Los premios lo reafirman.

R: ¿Qué tanto se ha facilitado el acceso a la tecnología de producción necesaria para lograr la calidad actual?

Hoy en día podemos trabajar con tecnología de punta y eso hay que agradecérselo a las casas de renta. Tenemos la oportunidad de trabajar con las últimas cámaras. Ahora estoy en un proyecto por fuera del país y veo que los equipos disponibles en Colombia no tienen nada que envidiarle a lo que se ofrece en otros países, y eso también facilita nuestro propio crecimiento.  Uno como cinematógrafo tiene que estar al día porque esto está un poco fuerte, que la cámara nueva, que 4K, 6K, hay que estarse actualizando y lo bueno es que estamos a la par, igual eso se demuestra en el crecimiento cinematográfico en todos los aspectos, en sonido, en todo. Yo creo que estamos muy bien.

Con películas colombianas nominadas en festivales internacionales y despertando un interés importante en la taquilla nacional, ¿a qué cree que se debe este boom del cine colombiano?

Creo que cada director, cada fotógrafo, cada sonidista y cada director de arte se está especializando, como que ya se tomó como una profesión seria. Digamos que antes salía mucho de la pasión, de la improvisación, de las ganas de hacer cine, pero tu ves que las escuelas y todos estos movimientos que hay ahora son muy fuertes y eso hace que inspire a otros y que la gente vaya a ver cine.  Hay buenas películas, historias bien contadas, buenos guionistas, todos están en un proceso de crecimiento y ahí se nota.  

De pronto aquí no lo ves tan reflejado, pero es que también estamos empezando a educar un público de cine colombiano. Todo hace parte de un proceso, como te digo, somos unos “bebés” que estamos empezando ya a caminar y estamos dando pasos grandes, creo que más bien ya estamos “trotando”. Creo que este “boom” del cine colombiano se debe a las ganas de hacer cada vez mejor las cosas, de contar historias, y tenemos que hacer de todo: comedia, cine ligero, cine “inteligente” o de autor. Todo ese proceso que es lo que estamos viviendo ahora, ese “boom” y esa aceptación a nivel nacional e internacional.


 

Cinema Radiónica Siempreviva cine colombiano
peliculas colombianas entrevistas

Más Noticias

Animaciones

Colombia presente en el Festival de Cine de Animación de Annecy

cine

Live action de 'Cómo entrenar a tu dragón' se estrena en cines

cine

Viggo Mortensen vuelve como director con 'Hasta el fin del mundo'

salsa

'La salsa vive', un documental sobre la historia y presente del género musical

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos
Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025 Lanzamientos de discos

Álbumes anglo que se estrenarán en el segundo semestre de 2025

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos
Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025 Anuncios de conciertos

Mora anuncia segunda fecha de concierto en Bogotá para 2025

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic