Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

El "Mank" que escribió "Ciudadano Kane"

facebook twitter whatsapp
Register
Reseña de "Mank", la película de David Fincher para Netflix.
Domingo, 25 Abril, 2021 - 01:03
Oscar Javier Romero

Por: Oscar Javier Romero

De entrada vemos un castillo que se pierde entre la espesa niebla. Es una de esas noches que Drácula encontraría terroríficamente agradable para un sobrevuelo tranquilo. En su cama, y silueteado por un contraluz que ganaría sin problemas un concurso de contraluces, está Charles Foster Kane; un magnate, que segunditos antes a exhalar su último suspiro, pronuncia con marcada melancolía una de las palabras más famosas del cine: “Rosebud”.  Charles muere y deja caer una de esas bolas de cristal, que al pegarles su buena sacudida, simulan una tupida y ensoñadora nevada. Así empieza Ciudadano Kane(1941) de Orson Welles.   

79 años después, el director David Fincher, responsable de películas como Seven, El club de la pelea y La red social, nos trae Mank; una película que cuenta los vericuetos a los que se enfrentó Herman J. Mankiewicz, el guionista encargado de escribir una de las obras maestras del cine.

Lea también: Estas son las películas nominadas a los Oscar disponibles en plataformas

Mank es interpretado por uno de los actores más polifacéticos de su generación: el inmenso Gary Oldman. Y cómo no lanzar semejante sentencia cuando se puso en los zapatos de Drácula, Winston Churchill, Sid Vicious, Ludwig van Beethoven, el comisionado James Gordon… ¡Es más! Hasta interpretó a un miembro de las fuerzas militares que se la pasaba ebrio, y escupía a diestra y siniestra en sus escenas con Joey en ‘Friends’.

Oldman da vida a un hombre de mediana edad que se enfrenta a los cambios que sufre la industria cinematográfica en la década de los treinta; encarna a un viejo zorro en  las lides de la escritura y se pone en la piel de un guionista que tiene problemas con “el chorro”, para escribir esta historia que le encomienda el mismísimo Welles. Mankiewicz es enviado a una casa de campo para que se concentre y se aleje del alcohol.

El blanco y negro de la película rememora nostálgicamente la estética del "Ciudadano", y el guión escrito por Jack Fincher (padre de David que falleciera en el 2003),  nos muestra una estructura cimentada en los saltos temporales, tal cual lo hizo Mankiewicz  finalizando los 30s, despertando amores y odios por la audacia de su dramaturgia. 

La impecable ambientación nos ubica en la mitad de la denominada “era dorada de Hollywood”, y pone en evidencia como el cine fue utilizado para efectos propagandísticos, tema que es tocado con profunda crítica en la película. 

Mank muestra también la versatilidad y ojo privilegiado de Fincher, que entrega una película permeada por una estética muy cuidada, interpretaciones de alto nivel y una fotografía que no podía serle infiel a la del ‘Ciudadano’; y aunque a mi modo de ver Fincher es menos vertiginoso que en sus otras películas,  logra construir una historia atractiva, melancólica y satírica.

La tozudez de Herman J. Mankiewicz es otro aspecto a tener en cuenta con esta película: se enfrenta al sistema y a los que lo “chancletean” desde el estudio para que termine. Pero también se enfrenta a su adicción, a sus bloqueos como escritor, a los detractores acérrimos de su estilo y hasta le canta la tabla al respetable Welles.

Este filme reflexiona también sobre los egos y aquello que conocemos como cine de autor, mostrando desde la perspectiva del personaje principal, como los procesos creativos se ven permeados por conveniencias y juegos de poder. La atmósfera de la película cautiva por el estoicismo propio de un glamour que raya con la genial desfachatez de Mankiewicz, personaje que entiende el cine como una expresión artística que hay que mantener lejos de las liviandades y poderes oscuros.

Con películas como Mank, The Irishman o Fragmentos de una mujer, Netflix quita el mal sabor de boca que paradójicamente ellos mismos provocan, al producir las “comedias” desesperanzadoras de Adam Sandler y su frecuente grupo de colaboradores.  (Aunque todo hay que decirlo; Adam se hizo un papelazo en Uncut Gems).

Mank tiene 10 nominaciones a los premios de la Academia 93, incluyendo Mejor película, Mejor actor, Mejor actriz de reparto y Mejor director. Es una película nostálgica, si la entendemos como la evocación a uno de los momentos más importantes del cine, y si bien la tarea se haría completa si ven antes Ciudadano Kane, me parece que la película goza de una encantadora independencia.

reseñas de películas cine Premios Oscar

Más Noticias

cine colombiano

'Una Madre', la nueva joya del cine colombiano

cine

‘Sedimentos’ una mirada íntima a la sororidad trans

cine

“Triangle of Sadness”, la película ganadora en Cannes 2022

cine

Una charla con Florence Thomas sobre cine

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

  • Load More

Lo más compartido

Educación
Educación

Solamente uno de cada seis países podrá garantizar el acceso universal a la educación en 2030

cine
cine

Todavía hay tiempo para inscribirse al Festival Internacional de Cine de Santander

cine colombiano
cine colombiano

Película colombiana será estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Venecia

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.