Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen de Ficfusa
Imagen de Ficfusa
  1. Cine

El Festival de Cine de Fusagasugá arranca una nueva edición

facebook twitter whatsapp
Register
​Del 9 al 15 de diciembre el FICFUSA trae lo mejor del cine de dentro y fuera del Sumapaz.
Martes, 7 Diciembre, 2021 - 03:52
Radiónica

Por: Radiónica

El Festival Internacional de Cine de Fusagasugá (FICFUSA) es el punto de llegada de lo mejor del cine hecho dentro y fuera de la región del Sumapaz. Es el espacio de las historias de la región que deben ser narradas y conservadas, el repositorio de la memoria audiovisual y el acervo cultural de este enigmático territorio. 

Este año el festival celebra su VIII edición entre el 9 y el 15 de diciembre, que tiene como  tema "Mujer y territorio". Y lo hace mediante un desarrollo iconográfico y conceptual del artista Juan Pablo Ramírez, que nos presenta a la Ficfusa, figura del evento, como “una mujer que mira de frente, mientras contiene todas las miradas de las mujeres de la región del Sumapaz. Una mujer con el territorio en su cabeza representado con el Quininí, patrimonio paisajístico del Valle de los Sutagaos”.

Este año el FICFUSA contará con la presencia de Melina Marcow, jurado internacional, performer, dramaturga y cineasta argentina. Luz Cristina Gutiérrez García, jurado nacional, cinéfila, documentalista social con enfoque étnico, en género y población en situación de riesgo y crítica artística de la Pontificia Universidad Javeriana, y Amanda Duque Flórez, bogotana de nacimiento y fusagasugueña por adopción, directora del Festival de cine Francés Fusagasugá y directora del cine foro aprendiendo a ver cine.

Juntas escogerán a los ganadores de las tres categorías del certamen:

  • Hechos de mujeres: categoría de largometrajes internacionales
  • Un Hecho Corto: categoría de cortometrajes rodados en Cundinamarca
  • Hecho Aquí: categoría de videoclips nacionales.

En el evento también estará el Movimiento de Mujeres del Sector Audiovisual de Colombia (MUSA), el llega a su primer aniversario y compartirá los avances que ha tenido como organización, especialmente de todos los temas pendientes en la industria nacional en materia de paridad, respeto e inclusión, Para esto se pueden conectar el próximo viernes 10 de Diciembre en la Fanpage de MUSA. 

Estén pendientes de las redes del evento para más información y conozcan más detalles de la programación a continuación: 

cine Festivales de Cine Noticias

Más Noticias

cine

El febrero llegará a los cines un nuevo documental sobre Camilo Torres

cine

Exorbitante y conmovedora, así es la película de ‘Elvis’

rock colombiano

Vea aquí el documental sobre Kraken, la legendaria banda de rock colombiano

cine

La aclamada película ‘The Whale’ llega a salas de cine

Lo más leído

Colaboraciones musicales
Colaboraciones musicales

Las 10 sesiones de Bizarrap que lo lanzaron a la fama

Astronomía
Astronomía

¿Realmente cambiaron los signos zodiacales?

series
series

‘Manes’, la nueva serie colombiana de Prime Video

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Se reportó incendio en la discoteca Octava

Eventos Culturales
Eventos Culturales

Cerca de 300 mil personas visitaron 'Polinizando' en el Jardín Botánico de Bogotá

Noticias
Noticias

El programa de inteligencia artificial que estaría acosando usuarios sexualmente

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.