Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
El Caribe de Pacho Bottía
El Caribe de Pacho Bottía
  1. Cine

El Caribe de Pacho Bottía

facebook twitter whatsapp
Register
Este barranquillero comenzó en el mundo del cine como director y guionista en la década de los ochenta.
Viernes, 19 Septiembre, 2014 - 12:47
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Por: @Andreasemarea7

Este barranquillero comenzó en el mundo del cine como director y guionista en la década de los ochenta. En 1981 recibió una mención en el Festival de Cine de Colcultura, Colombia, por Carnaval en blanco y negro (1983), con el mediometraje El guacamaya ganó el Primer Premio en el Festival de Bogotá y la Mención Especial en el Festival Iberoamericano de Huelva, en España.
 
Desde entonces, ha desfilado entre el cine, las tablas y la pantalla chica con largometrajes como La boda del acordeonista y Juana tenía el pelo de oro; series de televisión como Corralejas; guiones de teatro como Las muñecas que hace Juana no tienen ojos, y documentales como La Cartagena de García Márquez. Además, desde 2003 es director del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena.
 
Su más reciente producción, El faro, fue protagonizada por Karen Hinestroza, Juan Ángel, Yuldor Gutiérrez, Andrés Castañeda (el fallecido Roger Pera) y la participación especial de la cantadora Petrona Martínez. “Genaro me habló de su estadía, de la gente que visitaba el lugar y de los políticos que aparecían en épocas de campaña, pero la señora casi no me atiende: ‘No quiero hablar del morro ni del faro, no quiero recordar a Genaro’, me dijo en una ocasión. Eso me hizo preguntarme qué había pasado entre ellos”, recuerda Bottía respecto a su película.
 
Si quieren saber más sobre cómo este director construye esas historias que nos devuelven a los relatos nativos, a los cuentos de viejos del mar Caribe, no se pierda este podcast que lo invita a cerrar los ojos y escuchar otras voces 
En Órbita recomendados Cinema Radiónica

Más Noticias

cine colombiano

'Una Madre', la nueva joya del cine colombiano

cine

‘Sedimentos’ una mirada íntima a la sororidad trans

cine

“Triangle of Sadness”, la película ganadora en Cannes 2022

cine

Una charla con Florence Thomas sobre cine

Lo más leído

Eventos musicales
Eventos musicales

EN VIVO: así se vive minuto a minuto el Festival Petronio Álvarez 2022

Festival Petronio Álvarez
Festival Petronio Álvarez

Guía para el Festival Petronio Álvarez 2022

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

  • Load More

Lo más compartido

cultura
cultura

Sonríe Honda llega a la quinta edición de Magdalena Fest

estrenos de discos
estrenos de discos

Las canciones bailables más calientes para esta semana

Imagine Dragons regresa a Colombia

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.