Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Alejandro Aguilar, Laura García, Fernando Arévalo, Andrés Parra, Laura Ramos y Enrique Carriazo en Siempreviva
Alejandro Aguilar, Laura García, Fernando Arévalo, Andrés Parra, Laura Ramos y Enrique Carriazo en Siempreviva
  1. Cine

El arte que construye memoria

facebook twitter whatsapp
Register
Hace 20 días llegó a la cartelera nacional la película basada en la obra del dramaturgo Miguel Torres, hoy registramos la noticia del hallazgo de los restos de Cristina del Pilar Guarín Cortés, quien inspiró 'La siempreviva'
Martes, 20 Octubre, 2015 - 02:57
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Si en algún momento asistieron a teatro a presenciar 'La Siempreviva' o asistieron a alguna sala de cine en el presente mes (octubre) a ver su adaptación cinematográfia, estarán ya familiariazados con la historia de Cristina del Pilar Guarín Cortés, una de las empleadas de la cafetería del Palacio de Justicia en el año 1985 que hacía parte de las 11 personas desaparecidas por el Ejército colombiano durante la Toma del M19 ocurrida en noviembre del 85.

Si no han visto ninguna de las obras que encontraron en Cristina del Pilar Guarín Cortés una inspiración para recordar uno de los momentos más horrorosos y vergonzosos de la historia de nuestro país, la noticia del hallazgo de los restos de Cristina del Pilar Guarín Cortés, Lucy Amparo Oviedo y Luz Mary Portela (confirmado este martes por los familiares de las desaparecidas), es un motivo más para acercarse a este capítulo del país ocurrido 30 años atrás y hacer memoria. 

“Cuando me informaron lloré frente a 20 funcionarios de la Fiscalía, sentí una mezcla de alegría y tristeza… de alegría porque este es el resultado de la persistencia, de 30 años de no olvidar y de tristeza porque me duele que esto no lo hubieran podido hacer mi papá y mi mamá, encontrar a Cristina”.

Así confirmó René Guarín, el hermano de Cristina del Pilar Guarín Cortés, el hallazgo de los restos de la 'protagonista' de La Siempreviva, cuya adaptación cinematográfica aún se encuentra en algunas de las carteleras de cine de nuestro país.

La película de Klych López, que además de contar un capítulo de la historia de nuestrro país a nuevas generaciones, conmemora los 30 años de la Toma al Palacio de Justicia, contó en su premier el pasado 23 de septiembre con la presencia de René Guarín, quien manifestó: “Para mí fue demoledoramente triste ver Siempreviva, pero hay que verla porque sale en un momento histórico para Colombia. Ver al personaje de Julieta del Pilar fue ver a Cristina, fue ver la historia de mis papás que vivieron en un inquilinato, con toda la narración de los problemas propios de ese inquilinato. Fue ver entre llanto y risas de payasos la tragedia que se vive en Colombia. Hoy se firmó un acuerdo de justicia transicional entre el gobierno y las FARC/EP y este acuerdo debe llevar a que los militares nos cuenten que hicieron con estas 11 personas que desaparecieron a 100 metros de la Casa de Nariño” 

Hoy los familiares de las vítimas y el país entero cierran un ciclo de búsqueda, y aunque el dolor se mantiene y la espera por el esclarecimiento de los hechos se hace más intenso, diversas expresiones artísticas, en este caso el teatro y el cine, siguen produciendo obras que nos ayudan a hacer memoria y a exigir el no olvido de los hechos. 

Respecto de la noticia de hoy, Klych López, director de la película que anunciamos a su tiempo en #CinemaRadiónica, expresó: “celebro que el cine luche con sus historias, con productores que contra todo riesgo económico, testarudamente, deciden apostar por el ‘NO olvido’. Celebro también de alguna manera poder acompañar a estas familias y que los reflectores hoy estén donde deben estar: con ellos. Esta noticia del hallazgo de los restos es una felicidad triste como diría Sergio, el payaso interpretado por Andrés Parra en la película ‘que tristeza de país’”.

Si no han visto Siempreviva, una vez más vale la pena hacer extensiva la invitación 

Colombia recomendados Cinema Radiónica
Siempreviva cine

Más Noticias

cine

Lo que se sabe de la próxima película de Martin Scorsese

nuevas películas

Ya está aquí el tráiler de 'Mighty Morphin Power Rangers: Once & Always'

cine

'John Wick 4': cuando el cine de acción se vuelve una obra maestra (Reseña sin spoilers)

cine

‘La noche del crimen’, una película sobre feminicidios

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

estrenos
estrenos

By Døs presenta su nuevo EP: 'EXEP'

Análisis
Análisis

Criados por nadie 

rap colombiano
rap colombiano

"Alto Cumbión", el nuevo sencillo de Fintas

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.