Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Captura de pantalla del Cortometraje 'Reflejo' de Juan Carlos Mostaza.
Captura de pantalla del Cortometraje 'Reflejo' de Juan Carlos Mostaza.
  1. Cine

Conozca los detalles del XII Festival de Cine e Infancia y Adolescencia

facebook twitter whatsapp
Register
​Vuelve en septiembre este espacio para los niños y adolescentes de Colombia, en el cual se reconocen sus derechos y se celebra la diversidad.
Miércoles, 25 Agosto, 2021 - 10:54
Radiónica

Por: Radiónica

Desde el año 2010, la Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia ha desarrollado proyectos culturales con el fin de dar experiencias que mejoren la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Colombia. Por medio del audiovisual busca fomentar el reconocimiento de los derechos humanos así como el desarrollo personal, cultural e integral de la población infantil y juvenil en Colombia; brindándoles herramientas y conocimientos para mejorar significativamente su condición de vida.

En el marco de este propósito tiene lugar el Festival de Cine: Infancia y Adolescencia que este año llega a su edición número 12. El eje temático para esta ocasión es “La inclusión y diversidad a través del arte”. Fueron 349 cortometrajes de 42 países diferentes en las categorías de Animación, Ficción, Series de Televisión y el Premio Festicine.

De este alto número fueron elegidos 64 cortometrajes de 16 países diferentes, entre ellos: Brasil, España, Colombia, Argentina, Portugal, México, Países Bajos, Bélgica, Italia, Estados Unidos, Francia, Croacia, Rusia, Paraguay, Chile y Noruega. Como explicó el director del festival, bajo la premisa de que “los niños, niñas y adolescentes tengan la palabra”, los jurados fueron, precisamente, niños, niñas y adolescentes del semillero de formación de la Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia.

El viaje de un niño junto a su madre a conocer el mar; Clara, una niña que con tan solo nueve años está sufriendo por ser obsesiva y autoexigente; la tristeza por la muerte de una mascota y la importancia de conservar una quebrada son algunas de las historias que reúne la versión 2021 de Festicine. El festival se realizará del 1 al 11 de septiembre de 2021. Se puede inscribir en las fiferentes actividades y obtener más información haciendo click aquí. 

Les presentamos algunas de las obras seleccionadas este año:

Reflejo

Director: Juan Carlos Mostaza. 
País: España
Año 2020
Duración: 11 minutos. 

Este cortometraje fue seleccionado por el mensaje tan relevante que deja sobre la importancia de la autoaceptación y el amor propio, un tema que actualmente se habla mucho entre nuestra sociedad.

Dulces sueños

Directora: Juana Lotero López. 
País: Colombia
Año: 2020
Duración: 9 minutos. 

Hablar de temas de muerte y duelo entre las producciones audiovisuales infantiles no es un tema fácil, pero en este cortometraje se logró contar la percepción de un niño frente a estas situaciones tan difíciles de afrontar, por esto, fue uno de los seleccionados este año.

Un día excepcional

Director: Luciano Nacci. 
País: Argentina
Año: 2021
Duración: 8 minutos. 

Ponerse en el lugar de otras personas es complicado ya que muchas veces no se entiende las situaciones por las que pasa cada ser humano; en este cortometraje nos cuentan como un padre intercambia su rol con su hija, lo que permite comprender a los personajes y espectadores la importancia de entender las acciones de cada uno.

Victoria

Director: Verónica Carvajal Agudelo. 
País: Colombia
Año: 2021
Duración: 5 minutos.

En el continuo trabajo del festival, Verónica, realizó un cortometraje en el curso de creación audiovisual para niños y adolescentes de la Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia, donde nos cuenta la importancia de luchar contra los pensamientos negativos que muchas veces agobian a grandes y pequeños.

Tincenlandia y el cause 

Director: Sergio Alejandro Hernández Muñoz. 
País: Colombia
Año: 2019
Duración: 19 minutos. 

Este cortometraje nos transporta a un bosque nativo andino, en el cual tiene como intención que el espectador se sienta como en un cuento de hadas en el bosque, pero además crear consciencia sobre la importancia de la preservación del agua.

Adriaan

Director: Jan-Willem Bult 
País: Países Bajos
Año: 2007
Duración: 15 minutos 

Es importante resaltar que el director de este cortometraje es un referente muy importante para la televisión infantil y en esta obra audiovisual nos habla sobre cómo un niño logra sobrellevar el dolor de la pérdida de su mascota.

cine Noticias

Más Noticias

cine

Las primeras imágenes de “Furiosa”

cine

Aquí está el tráiler de la nueva película de Matilda

cine

Thor Love and Thunder revela un nuevo adelanto

cine

Así llegan las vacaciones a la Cinemateca de Bogotá en el mes de junio

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Adiós a los plásticos de un solo uso en el Parque Tayrona

musica colombiana
musica colombiana

Lo nuevo de Pavlo es un homenaje a las personas LGBTIQ+

Amazonas
Amazonas

Dom Phillips y Bruno Pereira, final trágico para dos amantes de la Amazonía

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.