
Colombia será la sede del Alternativa Film Festival 2026
Alternativa ha anunciado que la tercera edición del Alternativa Film Festival se llevará a cabo en Colombia durante el segundo trimestre de 2026, con un fondo de premios ampliado de 120.000 USD (un incremento de 20.000 USD respecto a la edición anterior) y una nueva categoría de premio dedicada a un largometraje proveniente de la región foco, lo que eleva el total de galardones a siete.
Alternativa es una iniciativa nómada, que cambia de región foco con cada edición del festival. El Alternativa Film Festival es un sistema alternativo de reconocimiento para cineastas del Sur Global, que busca llevar su trabajo a audiencias amplias y diversas, y tender puentes entre regiones. Celebra películas que generan cambios positivos en el mundo y en la sociedad, combinando excelencia artística con potencial de impacto social.
El proyecto fue lanzado en Asia Central (Kazajistán) en 2023 y se expandió al Sudeste Asiático (Indonesia) en 2024. Ahora, Alternativa se traslada a América Latina para seguir su misión de destacar nuevas voces valientes del cine del Sur Global.
"América Latina siempre ha sido una región de historias poderosas y cineastas profundamente comprometidos. Colombia, en particular, se destaca por su vibrante comunidad cinematográfica y por la manera en que aborda realidades sociales urgentes a través del cine. Estamos muy emocionadas de llevar el Alternativa Film Festival a este contexto para aprender de la región, conectar con sus fuerzas creativas y amplificar las voces que merecen atención global", expresó Liza Surganova, directora de Alternativa.
El Alternativa Film Festival 2026 da la bienvenida a películas de América Latina, y — en coherencia con su misión de tender puentes entre regiones — continuará aceptando obras de Asia, donde se realizaron las dos ediciones anteriores.
En 2024, el festival recibió más de 1.000 postulaciones de 33 países, y con una nueva región foco, el equipo espera un aumento significativo en las inscripciones. De los siete premios, tres estarán dedicados a cineastas latinoamericanos. El nuevo Focus Award reconocerá un largometraje que brinde una mirada profunda sobre las complejidades de la región — América Latina — iluminando tanto sus desafíos como sus esperanzas. Como en ediciones anteriores, los premios de cortometraje estarán reservados exclusivamente para directores de la región foco.
La convocatoria estará abierta del 10 de junio al 10 de octubre de 2025. Se aceptan largometrajes de todos los géneros provenientes de América Latina y Asia, mientras que las categorías de cortometraje están reservadas exclusivamente para América Latina.
Se aceptan películas de ficción, documentales, animaciones y obras híbridas de todos los géneros, completadas después del 1 de enero de 2025. Para películas con estreno mundial antes del 1 de agosto de 2025, la fecha límite de postulación es el 1 de septiembre de 2025 a las 23:59 (UTC -5). Para películas con estreno mundial posterior al 1 de agosto de 2025, la fecha límite es el 10 de octubre de 2025 a las 23:59 (UTC -5). La lista completa de países elegibles y los requisitos detallados para la inscripción están disponibles en el reglamento oficial publicado en el sitio web de Alternativa. Clic aquí.
La programación del Alternativa Film Festival 2026 estará centrada —aunque no exclusivamente— en funciones gratuitas y abiertas al público de las películas seleccionadas. Estas proyecciones estarán acompañadas de conversaciones de impacto y otros eventos públicos diseñados para profundizar en el efecto social de las obras y fomentar el diálogo con las audiencias.
La ciudad sede y las fechas exactas del Festival de Cine Alternativa 2026, así como los nombres del Comité de Selección y el Jurado Internacional, serán anunciados en los próximos meses.