Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Colombia participa en el Festival de Cine de Animación de Annecy
Colombia participa en el Festival de Cine de Animación de Annecy
  1. Cine

Colombia presente en el Festival de Cine de Animación de Annecy

facebook X whatsapp
Register
El Festival de Cine de Animación de Annecy es una estrategia para impulsar la internacionalización del talento y las historias colombianas.
Viernes, 13 Junio, 2025 - 11:15
Radiónica

Por: Radiónica

Del 8 al 14 de junio se celebra una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, con una destacada participación latinoamericana en MIFA, el Mercado Internacional de Cine de Animación, su sección de industria. 

Dos eventos en la agenda académica y el stand (C-19), South American Animation, una colaboración entre las oficinas de cooperación audiovisual de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela) y el cono sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay), es el punto de encuentro para apoyar la presencia de los representantes de los 12 proyectos de Otros Ojos y Orillas Nuevas.

Junto al stand de Proimágenes Colombia, serán el gran rincón para la promoción de la animación latinoamericana. 

En el evento, los dieciocho talentos participantes de las convocatorias IMC (International MIFA Campus) en dirección, distribución y producción, cierran su proceso de capacitación en el programa Otros Ojos.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Comisión Fílmica Colombia (@comisionfilmicacolombia)

El Festival de Annecy, fundado en 1960, se ha consolidado como uno de los escenarios más relevantes del mundo dedicados al cine de animación. Reúne a profesionales de la industria global, no solo en sus competencias oficiales y espacios de mercado, sino también en una amplia programación paralela que realza la animación desde todos los ángulos, ya sea en exposiciones, work in progress, masterclasses, presentaciones de making of, entre muchas otras actividades que convierten a Annecy en el espacio ideal para dar solidez a los proyectos y películas de los creadores de este universo.

Además, su sección de industria, Mercado Internacional de Cine de Animación (Mifa), es perfecta para construir una red de contactos, dialogar con profesionales del sector, promocionar proyectos y producciones, y participar en presentaciones de aliados, proyecciones de mercado, sesiones de pitch y conferencias, con el fin de potenciar esta industria. Este año se celebran los 40 años del Mifa, tras realizarse por primera vez en 1985 por iniciativa del Ministerio de Cultura francés.

El Programa de Educación en Cine - Otros Ojos tendrá la oportunidad de presentar sus procesos en este espacio. Con tan solo un año de existencia, esta iniciativa ha venido potenciando la formación de nuevos públicos cinematográficos en los países andinos, usando el cine como herramienta pedagógica al interior de las aulas, no solo formando a los estudiantes, sino también a los docentes y demás profesionales pedagógicos.

Sus objetivos son fomentar la creación de proyectos de educación en el lenguaje audiovisual que permitan una mayor circulación de películas de la región, y apoyar el desarrollo de nuevas producciones de animación dirigidas al público joven.

Se busca que entre 2.000 y 3.000 alumnos, por país, vayan a las salas de cine tres veces a lo largo de 2025, primer año de esta fase piloto del programa, para llegar al final a unos 35.000 a 40.000 jóvenes que se conviertan en nuevos cinéfilos.

El programa también ha buscado fortalecer y potenciar las habilidades de todos aquellos que hacen posible el cine animado, mediante talleres formativos en los países de la región andina. Por eso se realizaron tres talleres especializados, en colaboración con el International Mifa Campus: producción en alianza con Bolivia Lab (Bolivia), distribución en alianza con BOGOSHORTS - Bogotá Shorts Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá (Colombia) y Directoras en alianza con el Festival de Animación COMFAMA (Colombia), los cuales permitieron seleccionar a 18 talentos andinos, entre 216 postulaciones, para realizar jornadas de fortalecimiento y cuya fase final busca mejorar su participación en el mercado de contenidos de animación más grande del mundo, haciendo parte de las diferentes actividades de networking que ofrece Annecy.

Colombia, el país andino con más presencia en Annecy

En su edición 2025, el Festival de Annecy cuenta con la participación del cortometraje Este no es un jardín, dirigido y producido por Carlos Velandia, que hace parte de la Selección Oficial Off-Limits. Por su parte, Where is my espresso?, de Andrés Felipe Rodríguez y Joan Sebastián García, producido por Luisa Fernanda Velásquez Carrera, fue seleccionado en la categoría Mifa Pitches – Cortometrajes, dentro de la sección de industria.

También participan en el mercado Foldara (Canadá, México, Colombia), de la directora Danna Galeano, con la producción de Douglas Enrique Gómez (Gasolina Studios), Carolina Zepeda (Gasolina Studios), en coproducción con Clematic, Dream in Motion Studio, en la categoría Mifa Pitches – Largometrajes, junto con Pink Punk Delta (España, Eslovaquia, Chile, Colombia), de Alba Sotorra, con la producción de Alba Sotorra SL, Pilar Juan Maestre, y Juraj Krasnohorsky (Artichoke), en coproducción con Ana Collado y Ania Chwaliszewska.

De la mano con la Dirección de Promoción Internacional de Proimágenes Colombia, una delegación colombiana participa en el evento como parte de una estrategia para impulsar la internacionalización del talento y las historias colombianas en el panorama audiovisual global. 

Animaciones cine colombiano Películas animadas
Actualidad

Más Noticias

Disney

‘Tron: Ares’ estrena su primer tráiler con Jared Leto y Evan Peters

Bogoshorts

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu

peliculas colombianas

‘Mujeres en primera persona’, la nueva sección en RTVCPlay

pop

‘Las guerreras K-Pop’, la película que mezcla animación, música y acción

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica
Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’  nueva musica

Ysa y Hamilton se unen para presentar una canción de desamor con ‘Me perdí’

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade
Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas Natalia Lafourcade

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo y así reaccionan los artistas

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic