Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Conoce ‘Pepe’ la historia del último hipopótamo de América
Conoce ‘Pepe’ la historia del último hipopótamo de América
  1. Cine

A cines llega ‘Pepe’, la historia del último hipopótamo de América

facebook X whatsapp
Register
‘Pepe’, la nueva obra de Nelson Carlos de los Santos Arias, llega a cines seleccionados en Colombia. Conoce la emotiva historia del último hipopótamo de América.
Martes, 16 Julio, 2024 - 02:58
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

Conoce Pepe, la historia del último hipopótamo de América, que conquistó el Oso de Plata en la Berlinale. La obra, dirigida por el dominicano Nelson Carlos de los Santos Arias, reconocido por su enfoque experimental y documental, llega a cines seleccionados de Colombia este 18 de julio.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por DOC:CO (@doccolombia)

La película, protagonizada por Jhon Narváez y Sor María Ríos, examina la vida del icónico hipopótamo Pepe, entrelazando su historia con la problemática actual de los hipopótamos invasores en Colombia.

Pepe sigue la vida del primer y último hipopótamo muerto en América. Llegó a Colombia desde pequeño junto con otras especies exóticas. Nacido en Doradal se adaptó al entorno del río Magdalena y escapó con su pareja Matilda para formar una familia. Su vida, llena de incertidumbre, culmina en una muerte abrupta en un lugar desconocido.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por DOC:CO (@doccolombia)

La película tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2024, donde fue reconocida con el Oso de Plata a Mejor Dirección en la Competencia Oficial. También recibió el premio a Mejor Película Iberoamericana en el Festival Cinematográfico de Uruguay, el galardón a Mejor Película en la Competencia Internacional en la 13° Olhar de Cinema en Brasil y el Premio a Mejor Largometraje Latinoamericano y Caribeño en la 12º Costa Rica Film Festival.

La película ha sido recibida con entusiasmo por la crítica, destacando su innovadora narrativa visual y estilo impresionista. Algunos críticos encuentran que la película ofrece una perspectiva inusual y a veces inconexa sobre temas como el capitalismo y el colonialismo. Sin embargo, se reconoce su singularidad y potencial en el mercado de cine de arte y ensayo. La obra es considerada una odisea experimental, combinando elementos de comedia y reflexión filosófica, con una primera mitad de enfoque experimental y una segunda parte más cómica.

La producción de Pepe tomó dos años de arduo trabajo, enfrentando desafíos como la pandemia global. Nelson, además de dirigir, compuso la banda sonora. Su enfoque experimental se refleja en la exploración de diferentes lenguajes y estilos cinematográficos, añadiendo profundidad y autenticidad a la narrativa.

Este estreno llega en un momento crucial para Colombia, enfrentando el desafío del control de los hipopótamos invasores, legado del narcotráfico de Pablo Escobar. Estos animales han generado preocupación por su crecimiento descontrolado, con estimaciones de 80 a 100 ejemplares. El Estado busca manejarlos mediante esterilización, traslado y sacrificio.

Pepe no solo narra una historia conmovedora, sino que también resalta un problema ambiental actual, invitando a reflexionar sobre la interacción entre la fauna y la acción humana. Mira el tráiler aquí.

cine cine colombiano Animales
Estrenos de películas peliculas colombianas

Más Noticias

Estrenos de películas

‘Shadow Force: sentencia de muerte’, una película rodada en Colombia

Disney

‘Tron: Ares’ estrena su primer tráiler con Jared Leto y Evan Peters

Bogoshorts

El póster oficial de Bogoshorts 2025 es dedicado al espíritu

peliculas colombianas

‘Mujeres en primera persona’, la nueva sección en RTVCPlay

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional
Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción Música Internacional

Love Ghost y Zach Goode (Smash Mouth) lanzan nueva canción

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic