Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Foto: Toronto International Film Festival
Foto: Toronto International Film Festival
  1. Cine

'Chappaquiddick', la historia no contada de los Kennedy

facebook X whatsapp
Register

Uno de los capítulos más oscuros de la realeza de Estados Unidos está plasmado en el filme de John Curran. Si no conocen de qué va la historia, acá les contamos...

Miércoles, 31 Enero, 2018 - 04:43
María Alejandra Calderón García

Por: María Alejandra Calderón García

En el principio habían tres nombres famosos entre los Kennedy: John, Robert y Ted. De John conocemos casi todo; sus inicios en la política, su esfuerzo democrático, su romance con Marilyn Monroe, y hasta tenemos registradas en la mente (a fuerza del cine y de la historia de Estados Unidos) sus últimas imágenes con vida. De Bobby (Robert) sabemos que era la esperanza que reverdecía luego de la trágica muerte de su hermano, pero cinco años después, en plena campaña presidencial, el senador demócrata falleció luego de recibir varios disparos en el hotel más seguro de Estados Unidos. Es entonces cuando “la maldición de los Kennedy” empieza a pronunciarse con mayor fuerza, a la vez esperando que cualquier tragedia fuese la última
 


De izquierda a derecha: John, Bob y Ted Kennedy. 

Quedaría entonces Ted (Edward), el menor de “la familia real de Estados Unidos”, quien luego de forjar una carrera política con el apellido como estandarte, se alistaba para la presidencia de su país. Poder que se escapaba dramáticamente entre la familia. Todo lo hemos visto de este lado del continente en libros y películas que recrean su historia, lo que no se había revelado a gran escala cinematográfica era la desgracia que había provocado Ted. 

En su momento la historia se quedó en supuestos, pues el peso de las letras de la familia no dejaba que se trazara una línea sobre un apellido intachable, letras que aún hoy trascienden como leyenda universal. Ese es precisamente el argumento con el que John Curran desarrolló su más reciente filme titulado: Chappaquiddick (2017).



Todo se traslada al 18 de julio de 1969 cuando Ted asiste a una fiesta convocada por un grupo de voluntarias que habían trabajado en la campaña presidencial de su hermano Bob cerca a Chappaquiddick, Massachussets. Cerca de la media noche, el último del famoso clan Kennedy, aborda su auto con la antigua asistente de su hermano, Mary Jo Kopechne. En el camino Ted pierde el control del carro cayendo al lago, logra salir a la superficie dejando a la mujer a su suerte. El aviso tardío, nueve horas depués del incidente, del hombre que aspiraba al cargo más importante del mundo, provocó que Mary Jo falleciera a los 28 años y de paso, que su carrera presidencial se viera truncada. Una vez más la tragedia se apoderaba de los Kennedy, solo que esta vez, un miembro de la familia era quien la suscitaba. 

Ted Kennedy se declaró culpable de abandonar la escena del crimen, que nunca resultó claro, y recibió una sentencia de dos años de cárcel, la cual por falta de antecedentes resultó suspendida. En el 2009, luego de que falleciera por un tumor cerebral, fueron publicadas sus memorias, en las que habla del suceso confesando: "me persigue cada día de mi vida. He sufrido pérdidas violentas y repentinas demasiadas veces en mi vida, pero esa noche fue diferente. Esa noche yo fui el responsable. Fue un accidente, pero fui el responsable".
 


Imágen real del suceso. El buzo que recupera el cadáver de Mary Jo, John Farrar, testificó en la investigación oficial que la joven podría haber sobrevivido si el senador Kennedy, hubiese notificado a las autoridades el suceso en el momento justo. 

El tráiler de la cinta además de mostrar lo anterior, refleja cómo se hizo todo lo posible por encubrir la historia.  Según comenta el propio Byron Allen, presidente de la productora de la cinta, Entertainment Studios, la historia de Ted Kennedy y de cómo su entorno intentó encubrir el incidente "hubiese sido algo gigantesco en los medios de comunicación actuales". 

El filme,  protagonizado por Jason Clarke, (La noche más oscura, 2012; El amanecer del planeta de los simios, 2014), Bruce Dern ( Nebraska, 2013; Monster  2003) y Kate Mara (House of Cards, 2013-2016) ,fue presentado en el reciente festival de cine de Toronto y en abril de este año llegará a las salas de cine de Estados Unidos. Público que sin duda reaccionará a la historia. 

cine Cinema Radiónica cine

Más Noticias

adaptaciones cinematográficas

'Dora y la búsqueda del sol dorado', película con talento colombiano

Superman

'Superman' de James Gunn es una mezcla de acción épica, humor y corazón

adaptaciones cinematográficas

En cines 'Lecciones de un pingüino', película basada en un historia real

Estrenos de películas

‘Hot Wheels’ llegará a los cines con un live action

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original secuelas
Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original secuelas

Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original

Olivia Rodrigo y Robert Smith, de The Cure, juntos en Glastonbury the cure
Olivia Rodrigo y Robert Smith, de The Cure, juntos en Glastonbury the cure

Olivia Rodrigo y Robert Smith, de The Cure, juntos en Glastonbury

Festival Anxius 2025: arte que sacude lo cotidiano desde el corazón de Buga audiovisual
Festival Anxius 2025: arte que sacude lo cotidiano desde el corazón de Buga audiovisual

Festival Anxius 2025: arte que sacude lo cotidiano desde el corazón de Buga

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic