Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Botero en su estudio - Foto: OLEG COVIAN
Botero en su estudio - Foto: OLEG COVIAN
  1. Cine

Botero, el hombre y el maestro al cine en sus 70 años de vida artística

facebook twitter whatsapp
Register
El director Don Millar revela en su nuevo documental, la vida y obra de Fernando Botero, el mayor artista colombiano de todos los tiempos.
Martes, 2 Abril, 2019 - 12:56
Radiónica

Por: Radiónica

El 19 de abril el pintor, escultor, filántropo y el artista colombiano más grande de todos los tiempos, cumplirá 87 años de nacido y 70 de vida artística. Y para celebrarlo las pantallas de Cine Colombia proyectarán una película documental llamada Botero: una mirada íntima a la vida y obra del maestro.

La película, que solo estará en salas del 11 al 19 de abril, fue dirigida por el canadiense Don Millar (Full Force, 2016. Oil Slick, 2016) y producida por Lina Botero, la hija del artista, quienes se dio a la tarea de recoger en una pieza cinematográfica los aspectos más relevantes de la vida personal y pública del pintor antioqueño.

Fueron 19 meses de rodaje por 10 ciudades del mundo, tiempo en el que se recopiló gran cantidad de horas de grabación, que sumadas a material inédito y de archivo, hacen de la cinta un documento histórico bastante valioso para la memoria del arte en Colombia y el mundo.

“Queremos ofrecer una visión íntima de la vida y obra de Fernando Botero y compartir con el público una historia conmovedora, inspiradora, de una persona que empezó de la nada con la única claridad de que quería ser artista”, cuenta Lina Botero sobre el contenido del documental que cuenta con 82 minutos de duración.  

 “Esta pasión tan absoluta fue la que le permitió aferrarse a sus convicciones  artísticas y lograr sobresalir en el mundo del arte, a pesar de que muchas veces tuvo en contra las corrientes predominantes de su tiempo”, agrega.  

 

Sobre el documental, Lina Botero responde:


¿Cómo fue el proceso de rodaje?

Esta película es el fruto de más de dos años y medio de trabajo. Filmamos durante 19 meses en 10 ciudades del mundo y acompañamos a mi papá en algunos de los momentos más importantes de su carrera reciente, como lo fue su exposición en China, a la que asistieron más de un millón y medio de espectadores y en  la exposición Botero dialoga con Picasso, en Aix-en-Provence en el sur de Francia. Después del largo recorrido nos metimos a la sala de edición que es donde realmente nace un documental.

 

¿Cómo fue el trabajo con el director Don Millar?

Admirable. Tiene un gran talento, visión, inteligencia y sobre todo flexibilidad, porque como decía antes, un documental requiere mucho trabajo en la sala de edición y después de una primera versión de la cinta viene la crítica, los comentarios y volvernos a meter en la sala, hasta que finalmente logramos esta versión que creemos que realmente capta la esencia de lo que es mi papá como persona y como artista.   

 

Sobre balance del documental entre la vida personal y artística del maestro

La película es muy comprensiva, aparecen más de 305 obras en la pantalla, de esculturas, oleos, pasteles, acuarelas, dibujos a tinta china, lápiz y más. Muestra todas las facetas de él como artista y su maestría en esta gran cantidad de técnicas, lo que es inusual entre los artistas contemporáneos. La película también lo muestra a él como ser humano, en familia, a nivel profesional, en público, en inauguraciones, en la intimidad de sus diferentes estudios. Creo que el espectador va a descubrir muchas  facetas de Fernando Botero, que no conocía.

 

¿Cuál fue la opinión del maestro sobre el documental?

Mi papá inicialmente no quería hacer parte del documental, le parecía una pérdida de tiempo, y aparte de eso, como todos los grandes artistas, es muy pudoroso a nivel personal y prefiere expresarse a través de su obra. Fue todo un trabajo de convencimiento pero logramos que nos colaborara en todos los momentos  que le pedimos. Al final quedó muy contento con el resultado, le parece que si recoge la esencia de su trabajo y lo que es él como persona: modesto, accesible y muy sencillo.

documentales Cinema Radiónica Cine Documental

Más Noticias

cine

‘Sedimentos’ una mirada íntima a la sororidad trans

cine

“Triangle of Sadness”, la película ganadora en Cannes 2022

cine

Una charla con Florence Thomas sobre cine

cine

Disfruten de la novena edición de la Muestra del Cine Español

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

Música Internacional
Música Internacional

Conozca a Mengers y su ruido bailable desde México

Tecnología
Tecnología

Cinco claves para no caer en estafas online 

Música Internacional
Música Internacional

Kaytranada y Anderson.Paak se unen en “Twin Flame”

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.