Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  1. Cine

Bibliotecas de Cartagena estrenan maleta viajera cargada de películas

facebook twitter whatsapp
Register
Cine afro y cine indígena componen la selección de películas que el FICCI y aliados traen a las bibliotecas de la ciudad heroica.
Viernes, 29 Enero, 2021 - 10:38
Geraldine Muñoz Asprilla

Por: Geraldine Muñoz Asprilla

El cine es una gran ventana para observar y  conocer la historia, la cultura, la memoria de una ciudad, de una región y de un país. Esta herramienta es la que el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, llevarán a la Red Distrital de Bibliotecas del corralito de piedra.  

Serán 15 películas entre largometrajes y cortometrajes de ediciones anteriores del FICCI que aún no han sido estrenadas y que ahora hacen parte del programa Maletas Viajeras, en el que los espectadores encontrarán un conjunto de expresiones culturales basadas en la inclusión y  el pluralismo, para fortalecer la consolidación de los derechos de los grupos étnicos y las minorías, así como la confianza colectiva y la construcción de una cultura de respeto y tolerancia en democracia.

Según Felipe Aljure, director artístico del FICCI: “en esta maleta de Cine Afro y Cine Indígena, vemos cómo nuestras etnias nos muestran un cine que nace de lo profundo de nuestras realidades y nuestras culturas y nos permiten asomarnos a la comprensión de hechos culturales que han sido silenciados durante siglos y mantenidos al margen de las narraciones del establecimiento”.

Para Saia Vergara Jaime, Directora del IPCC. “El FICCI ha venido realizando un valiosísimo trabajo de puesta en valor de las tradiciones afro e indígenas a través de unos productos audiovisuales de óptima calidad. Las actividades que estamos desarrollando en la red de bibliotecas se verán enriquecidas con estas maletas que, además, esperamos contribuyan a crear referentes poderosos, y a mostrar otras formas de ver y de sentir la vida”.

 

El Dato

Las maletas cuentan con varias actividades didácticas y pedagógicas que pueden ser desarrolladas por los bibliotecarios que, en calidad de conocedores de los énfasis culturales y sociales de sus comunidades, podrán invitar a los colectivos que consideren más cercanos a las ideas y expresiones de cada una de las películas que la integran a que asistan a proyecciones y diálogos en los que el cine afro y el cine indígena hagan parte de la conversación social y pública de sus bibliotecas.

Las películas que hacen parte de estas la iniciativa son: "Rapsodia negra" (2020) de Lucas Silva, "Plan de fuga" (2018) de Gleidis Salgado; "La muñeca negra" (2019) de Ángela Jiménez y Karen Mosquera; "Fishing Her. Mujeres de sal" (2018) de Ana María Jessie y Javier Aranguren; "Fausto" (2018) de Rodolfo Palomino; "Polifonía" (2019) de Lina Gaitán; "Los maestros de la esgrima" (2018) de Carlos Mera; "Naboba" (2016) de Amado Villafaña; "Ushui, la luna y el trueno" (2018) de Rafael Mojica; "Buen vivir" (2019). Cap 1-3 coordinados por Pablo Mora; "Üus Wjxia. Tierra y olvido" (2018) de Mauricio Acosta Rangel; "Nu Usri. Gran Mamá" (2019) de Luis Tróchez; "Manifiesto Wayuu" (2019) de Miguel Ramírez y Kerpuel. "Sembrar con la luna" (2019) de Mauricio Telpiz. 

La Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia cuenta con 1.540 bibliotecas en los 32 departamentos del país, de las cuales solo hay 69 en el departamento de Bolívar. 

Constituida por 28 redes departamentales, 8 redes en ciudades capitales y 13 redes municipales, así están distribuidas las bibliotecas públicas en el país: 

  • 21 bibliotecas departamentales (19 público-patrimoniales)
  • 1.315 bibliotecas municipales
  • 163 bibliotecas rurales
  • 5 bibliotecas en Consejos Comunitarios Afro
  • 5 bibliotecas departamentales rurales
  • 31 bibliotecas en resguardos indígenas

En el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 decretada por el Gobierno Nacional, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) ha elaborado varios documentos y guías con indicaciones para la prestación de los servicios bibliotecarios, el cuidado y protección del personal bibliotecario y los usuarios, la adecuada gestión de los espacios y la continuidad de la oferta de actividades y programas de las bibliotecas públicas en el país.

cine colombiano cine Actualidad

Más Noticias

cine

Disfruten de la novena edición de la Muestra del Cine Español

cine

“Bullet Train” es un éxito en taquilla durante su estreno

cine

James Franco interpretará a Fidel Castro en una nueva película

Cultura pop

Así fue la primera función de cine para perros en Suramérica

Lo más leído

Entrevistas Radiónica
Entrevistas Radiónica

Gotas de Rap regresó después de 26 años

Noticias
Noticias

Los artistas que se presentarán en la posesión presidencial

reseñas de películas
reseñas de películas

Nosferatu: 100 años de un poema visual a la oscuridad y la soledad

  • Load More

Lo más compartido

Cinemateca de Bogotá
Cinemateca de Bogotá

La Cinemateca de Bogotá presenta la Temporada de Animación Expandida 

festivales
festivales

Festival Music Midtown es cancelado por la ley de armas en Georgia

gorillaz
gorillaz

Gorillaz y Thundercat se unen para crear un oscuro culto lleno de funk

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.