Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
  1. Cine

Arrancó una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Pasto

facebook X whatsapp
Register
El FICPA cumple 17 años, y tras un 2020 pandémico regresa con proyecciones presenciales y virtuales.
Jueves, 21 Octubre, 2021 - 10:51
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

Cuando se hicieron los primeros encuentros del festival hace más de una década, el lenguaje del cine estaba creciendo en el departamento de Nariño, aunque con una industria cinematográfica que necesitaba de un impulso. Ese fue el reto y, a su vez, el principio transversal para desarrollar un festival de cine creado en el departamento. La idea siempre ha sido: “contribuir al fortalecimiento de la cultura audiovisual en el Suroccidente de Colombia, propiciando un espacio para la apreciación del cine regional, nacional e internacional, para la formación de realizadores, públicos del cine y para el desarrollo de la industria cinematográfica regional”.

Hoy, 17 años más tarde, con una pandemia que lo cambió todo, el Festival Internacional de Cine de Pasto se ha consolidado como uno de los referentes más importantes de exhibición del cine en Nariño y, como uno de los eventos culturales que propicia la inclusión y la participación de los ciudadanos. 

Para la edición número 17, el FICPA, quiso reflejar la difícil situación vivida a causa de la pandemia, pero, sobre todo, evidenciar la tenacidad de la humanidad para enfrentar los avatares con resiliencia.

 

Del 20 al 24 de octubre, no solo los pastusos sino cualquier persona desde cualquier lugar del mundo, podrá disfrutar de la selección oficial en las más de 10 categorías que integran el festival. 

MEMORIA, película producida por Diana Bustamante y protagonizada Tilda Swinton, será la cinta elegida para la gala inaugural del festival. Esta producción obtuvo el premio del jurado en el prestigioso Festival de Cine de Cannes 2021, el cual cuenta con las actuaciones de los colombianos Juan Pablo Urrego y Elkin Díaz, a quienes se les rendirá un sentido homenaje por su carrera actoral.

Este año serán 72 las producciones participantes, las cuales provienen de 13 países como Colombia, Chile, España, Cuba, Israel, Senegal y muchos más. Durante 5 días podrán disfrutar de los mejores cortos y largometrajes que se inscribieron en la convocatoria, además de participar de los espacios académicos organizados en ponencias, foros, talleres y Master Class. 

Para los productores locales, el FICPA es una ventana y una oportunidad para presentar sus cintas y lograr un anhelado reconocimiento por parte de los festivales de cine más importantes del Sur Occidente Colombiano. 
El festival es un momento para reflexionar y pensar en torno al cine, para compartir en familia de películas que no se encuentran en salas convencionales, para salir y cambiar la dinámica de la vida citadina. 

Les compartimos la programación de la edición 2021 del FICPA: 

 

cine Noticias pasto

Más Noticias

documentales

'COPES: comandos de élite', un documental que se adentra en la Policía Nacional

adaptaciones cinematográficas

'Dora y la búsqueda del sol dorado', película con talento colombiano

Superman

'Superman' de James Gunn es una mezcla de acción épica, humor y corazón

adaptaciones cinematográficas

En cines 'Lecciones de un pingüino', película basada en un historia real

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con su ‘Grand National Tour’ raperos
Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con su ‘Grand National Tour’ raperos

Kendrick Lamar se presentará en Bogotá con su ‘Grand National Tour’

5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo peliculas
5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo peliculas

5 series y películas en RTVCPlay para conmemorar el Mes del Orgullo

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales
Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive' estrenos musicales

Escucha el más reciente EP de Matías Guersman: 'Feel Alive'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic