Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
5 películas para conocer el legado de Camila Loboguerrero | Fotos de Proimágenes
5 películas para conocer el legado de Camila Loboguerrero | Fotos de Proimágenes
  1. Cine

5 películas para conocer a la directora Camila Loboguerrero

facebook X whatsapp
Register
Camila Loboguerrero hizo películas con un enfoque social, político y feminista, como 'María Cano' o 'Con su música a otra parte'. Te contamos.
Domingo, 22 Junio, 2025 - 12:16
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Este 21 de junio la cineasta, montajista y guionista colombiana Camila Loboguerrero falleció a la edad de 83 años, al parecer por causas naturales, según dio a conocer su familia. 

Camila Loboguerrero nació en Bogotá el 3 de septiembre de 1941. Sus primeros años de infancia los pasó con su familia en Chía. Su primer contacto con el cine fue a través de Charles Chaplin y por medio de películas mexicanas que se proyectaban en la sala de cine del pueblo. 

Tras graduarse del bachillerato entró a estudiar a la facultad de Bellas Artes en la Universidad de los Andes. En 1963 trabajó durante un tiempo como profesora de Historia del Arte en la misma universidad.

En 1966, gracias a una beca del gobierno francés, viajó a París para estudiar una Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de la Sorbona. En París, se encontró con el cine por casualidad. Según cuentan, un día estaba sentada en una cafetería de la Universidad cuando el cineasta peruano Jorge Reyes se le acercó y le propuso que fuera su intérprete para una producción.

Acompañar este rodaje marcó el destino de Camila, pues en 1968 entró a la Universidad de Vincennes a estudiar cine, por lo que recibió tanto el título de Licenciatura en cinematografía de esta Universidad como el de Historia del Arte de la Sorbona en 1970.

De regreso a Colombia, en 1971, se desempeñó como jefe de producción de audiovisuales en el SENA. Este es el origen de su primera película: José Joaquín Barrero, un corto rodado en 8 mm que relata la historia de un celador que es a la vez pintor primitivista.

La Primera Dama del Cine hizo otras películas como Con su música a otra parte (1984); María Cano (1990), Nochebuena (2008) y muchas más.

Además de dedicarse al cine, Loboguerrero fue profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia (2005-2015) en La Escuela de Cine y TV; en el Taller de realización de cine de la Universidad de los Andes, y asesora en la Universidad Autónoma de Bucaramanga para la creación de la Facultad de Producción de Artes Audiovisuales (1999-2001).

En el año 2019 fue nombrada dentro de quienes integran la Misión de Sabios. Actualmente, era la vicepresidenta de DASC, una Sociedad de Gestión conformada por directores y directoras de cine y televisión colombianos para garantizar la protección de los derechos de autor generados por el uso comercial de sus obras.

Durante su larga trayectoria, Camila Loboguerrero recibió varias condecoraciones como el Premio del público en el Festival de San Antonio, Texas; hizo parte de la selección oficial en festivales de Brasilia, Nueva York, Chicago, Washington, Biarritz, París, Mérida, La Habana con su cinta María Cano.

Ganó el Premio del público por Con su música a otra parte en los Festivales de Huelva, Gramado (Brasil). Le otorgaron el Premio de mejor documental en los premios Simón Bolívar de 1995 por la serie Inmigrantes.

Obtuvo la Medalla del Mérito artístico del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá en 1991 y la medalla de PROARTES de Cali en 2003, y más recientemente ganó el Premio Macondo de Honor 2024.

Tras su muerte, el Ministerio de las Culturas expresó sus condolencias y destacó la trayectoria de la directora. “El trabajo de Loboguerrero fue decisivo para la historia moderna del cine colombiano. Fue la primera mujer colombiana en dirigir un largometraje de ficción: ‘Con su música a otra parte’, de 1984”.

Camila Loboguerrero abrió caminos en el cine colombiano, impulsando un enfoque social y feminista en sus narrativas. Su carrera —marcada por innovación, compromiso político y calidad artística— la convirtieron en una figura clave e inspiradora para generaciones de cineastas en Colombia.

En Radiónica hemos compilado algunas de las películas más destacadas de la directora, entre los 14 proyectos que se le atribuyen, como documentales, cortos y largometrajes. 

¿Por qué se esconde Drácula? (1980)

Lolita, secretaria de una oficina de Finca Raíz, debe llevar el contrato de venta de un inmueble a donde un cliente, un poco especial. Lolita se verá envuelta en una misteriosa aventura, que terminará de manera no menos extraña. El corto de 11 minutos, sin duda, tiene inspiración en Drácula de Bram Stoker. Mira el corto aquí.

¿Por qué se esconde Drácula?

Con su música a otra parte (1984)

Una joven baladista, educada en Estados Unidos, regresa a Colombia para seguir su carrera. Sus planes no coinciden con los de la madre, famosa cantante de música tropical, y el enfrentamiento es inevitable. La muchacha huye de la casa y frecuenta ambientes de músicos con tendencias revolucionarias y de teatro callejero. Mírala aquí.

Con su música a otra parte

María Cano (1990)

Colombia años 20. El país recibe la indemnización por la separación de Panamá y se abre al crédito externo para emprender grandes obras de desarrollo. Crece la masa de trabajadores, aunque no mejoran sus condiciones, pues siguen sometidos a las implantadas desde la época colonial. El clima es más que propicio para las luchas reivindicativas y para el surgimiento de aguerridos líderes: María Cano fue una de las más destacadas. Su trabajo a favor de los obreros se dio también en pro de la mujer, enfrentó al gran poder, recorrió el país e incursionó en la literatura. Ella y sus compañeros hacen esta historia.

 

Nochebuena (2008)

Amanece en El Edén, la hacienda señorial de la familia De La Concha. Es 24 de diciembre. Bernardo, el menor de la familia, brillante y osado agente bursátil, mantiene una relación clandestina con su cuñada Esmeralda, mientras capotea las amenazas de Uldarico, padre de su amada y poderoso cacique político de la región, con quien sostiene turbios negocios. La familia se ha reunido para celebrar la Navidad. Ignorantes de las andanzas de Bernardo con el arribista Uldarico y de la hecatombe que se avecina, los miembros de la familia se aferran a la imagen de una prosperidad y una felicidad ya idas. Este fue el último largometraje de Loboguerrero.

Nochebuena

La virgen y el fotógrafo (1983)

Aunque Loboguerrero no fue propiamente la directora, sí acompañó a Luis Alfredo Sánchez como asistente de dirección en esta cinta protagonizada por la diva Amparo Grisales.

En un pueblo tropical de clima cálido conviven un gamonal de pasado turbio, la dama aristocrática de extrañas costumbres, el cura loco, el militar presumido, un peluquero chismoso, la muchacha coqueta y sensual, una quinceañera que huye de su casa con su novio pandillero, y un fotógrafo enamoradizo. Cuando la iglesia es profanada y desaparece la corona de la Virgen, las pruebas que oportunamente captó el fotógrafo serán la base para el esclarecimiento del robo y comprometerán a más de uno que se presumía inocente. Mira la película en RTVCPlay aquí.

 

cine cine colombiano peliculas colombianas
tops películas recomendadas Directores de cine colombianos

Más Noticias

adaptaciones cinematográficas

'Dora y la búsqueda del sol dorado', película con talento colombiano

Superman

'Superman' de James Gunn es una mezcla de acción épica, humor y corazón

adaptaciones cinematográficas

En cines 'Lecciones de un pingüino', película basada en un historia real

Estrenos de películas

‘Hot Wheels’ llegará a los cines con un live action

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

  • Load More

Lo más compartido

Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original secuelas
Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original secuelas

Anuncian 'El diablo viste a la moda 2' con el elenco original

Olivia Rodrigo y Robert Smith, de The Cure, juntos en Glastonbury the cure
Olivia Rodrigo y Robert Smith, de The Cure, juntos en Glastonbury the cure

Olivia Rodrigo y Robert Smith, de The Cure, juntos en Glastonbury

Festival Anxius 2025: arte que sacude lo cotidiano desde el corazón de Buga audiovisual
Festival Anxius 2025: arte que sacude lo cotidiano desde el corazón de Buga audiovisual

Festival Anxius 2025: arte que sacude lo cotidiano desde el corazón de Buga

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic