Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
5 películas del terror asiático que de verdad dan miedo
5 películas del terror asiático que de verdad dan miedo
  1. Cine

5 películas del terror asiático que de verdad dan miedo

facebook twitter whatsapp
Register

¿Por qué los orientales hacen tan buenas películas de terror? Échenle un vistazo a 5 grandes obras cinematográficas del terror asiático.

Martes, 6 Junio, 2017 - 12:37
Andrés Salazar

Por: Andrés Salazar

El mundo oriental tiene muchas leyendas y mitos terroríficos. Su civilización a vivido en torno a diferentes manifestaciones culturales y espirituales que hacen de esta, una de las más misteriosas y enigmáticas del mundo entero. El paso de generación a generación se ha encargado de mantener vivas dichas leyendas, las cuales hasta el día de hoy siguen ahí, innmombrables, miedosas, algunas modificadas y otras, hasta llevadas al cine.

Una de las más conocidas es la de la 'Muñeca Okiku'. En 1918, en Sapporo, Japón, Eikichi Suzuki compró una muñeca para regalársela a su pequeña hermana de 2 años. La niña se enamoró de su muñeca pero al paso de unos años murió sorpresivamente a causa de un 'resfriado'. La familia decidió poner la muñeca en un altar para homenajear la memoria de la niña, notando, con lo días, que el pelo de esta crecía inexplicablemente.

Según cuenta la leyenda, el espítiru de la pequeña se metió en la muñeca y en ella habita. En 1938, la familia se mudó y decidió donarla al Templo Mannenji en donde hasta el día de hoy se puede ver el altar con la Muñeca Okiku (cada cierto tiempo le cortan el pelo).

Como estos son varios los cuentos de terror que misteriosamente viajan de voz en voz por pueblos orientales, y que inclusive, algunos han sido llevados al séptimo arte. Hoy decidimos hablar no solamente de cuento de terror asiáticos sino de esas películas que no nos atrevemos a ver.

Buscamos algunas y a continuación les recomendamos 5, porque si algo saben hacer los 'ojirasgados' además de concursos de televisión y artefactos electrónicos, son películas de terror. ¿Se le miden a hacer maratón? ¿Qué otras recomiendan?

Ju-On (2002) - Director: Takashi Shimizu

Audition (1999) - Director: Takashi Miike

Shutter (2004) - Director: Banjong Pisanthanakun / Parkpoom Wongpoom

Macabre (2009) - Director: Kimo Stamboel

Bunshinsaba (2004) - Director: Byeong-ki Ahn

Bonus:

Ringu (1998) - Director: Hideo Nakata

Cine de terror Cinema Radiónica Industria Cinematográfica

Más Noticias

Agenda Cultural

Llega la sexta edición del Festival de Cine para Ciegos

pedro almodovar

‘Extraña forma de vida’ de Pedro Almodóvar llega a los cines en Colombia

Amazon Prime

Gael García interpreta a un luchador profesional e icono gay en 'Cassandro'

cine

Inició la 13ª edición del Festival de Cine Verde de Barichara

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros
'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes libros

'La Vuelta' está de regreso con una nueva convocatoria para las editoriales independientes

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic