Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
5 curiosidades sobre la música de 'Lilo & Stitch' | Foto: Disney
5 curiosidades sobre la música de 'Lilo & Stitch' | Foto: Disney
  1. Cine

5 curiosidades musicales de la película animada de 'Lilo & Stitch'

facebook X whatsapp
Register
¡El experimento 626 está de vuelta! A propósito del estreno del live action de ‘Lilo & Stitch’, en Radiónica recordamos algunas curiosidades musicales de la película animada.
Martes, 27 Mayo, 2025 - 10:15
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Estrenada en junio de 2002, Lilo & Stitch irrumpió el panorama de la animación convirtiéndose en uno de los principales éxitos de Disney y en una película que marcaría a varias generaciones. Dirigida por Chris Sanders y Dean DeBlois, la historia está basada en una idea creada por Sanders en 1985, la cual inicialmente estaba pensada para ser publicada como un libro infantil.

Lilo & Stitch cuenta la historia de una niña hawaiana llamada Lilo que, tras perder a sus padres, vive con su hermana Nani y lucha por adaptarse a su nueva vida. Un día, Lilo adopta a Stitch, creyendo que es un perrito en el refugio de animales, sin saber que en realidad es un experimento alienígena fugitivo, diseñado para causar destrucción. A través de sus aventuras, Lilo y Stitch descubren el verdadero significado de la familia, el amor incondicional y la importancia de abrazar las diferencias.

Tras su lanzamiento, la película obtuvo una gratificante recepción por parte de la crítica y del público infantil; fue una de las películas más exitosas de su año de estreno y llegó a representar al estudio de animación de Disney en la Premios Oscar del 2003 como mejor película animada, galardón que perdió frente a El Viaje de Chihiro del Studio Ghibli. No obstante, su éxito en ventas le dio paso a una de las franquicias más exitosas de Disney, dando lugar a tres películas más, tres series animadas de televisión, videojuegos, atracciones en los parques temáticos, entre otros productos populares.

Tal sigue siendo su impacto que, entre la nueva ola de películas en formato live action, Lilo & Stitch siempre estuvo en la lista de opciones para renovar con ciertos detalles su historia y presentarla a una nueva generación. A propósito del estreno de esta nueva versión, en Radiónica recordamos algunas curiosidades musicales de la película animada, pues estamos seguros que más de uno la conserva en su corazón por los sonidos y las canciones que construyen esta entrañable historia.

1. Elvis Presley, el ídolo musical de Lilo

Para nadie es un secreto el amor que Elvis le tenía a Hawái, país donde está situada la historia de Lilo & Stitch. El Rey del Rock n’ Roll visitaba el archipiélago con frecuencia, utilizaba instrumentos y algunas vestimentas tradicionales en sus shows, grabó una de sus películas más recordadas (Blue Hawaii) allí y desde Honolulu, su capital, realizó el primer concierto transmitido en vivo por satélite a nivel mundial en 1973 (Aloha from Hawaii).

Lilo & Stitch se estrenó 25 años después de la muerte de Presley, así que la producción reunió esfuerzos para que la banda sonora de la película también sirviera como un homenaje a su legado artístico. El patrimonio del cantante facilitó el proceso y finalmente se incluyeron 7 canciones originales de Elvis en la cinta: “Stuck on You”, “Suspicious Minds”, “Heartbreak Hotel”, “Devil in Disguise”, “Hound Dog”, “Burning Love” y “Can't Help Falling in Love”; convirtiendo a Lilo & Stitch en la cinta con más canciones del cantante hasta ese momento. Los másteres de grabación fueron cortesía del sello RCA Records, cuyos directivos apostaron porque la película expondría la música de Presley ante una nueva generación.

Entre los momentos más icónicos de esta integración musical en la cinta está la secuencia en donde Lilo quiere hacer de Stitch “un buen ciudadano” al ritmo de “Devil in Disguise”. Allí podemos observar una fotografía original de Elvis yuxtapuesta en la animación y un claro homenaje a su recordada vestimenta:

2. Covers y versiones en otros idiomas

Acorde a la idea de acercar a los niños y a los jóvenes a la música de Elvis Presley, en la banda sonora de la película se incluyeron dos covers: “Burning Love”, interpretada por la artista estadounidense Wynonna Judd para los créditos finales; y “Can't Help Falling in Love” en la versión del grupo de pop sueco A*Teens.

Para la promoción de la película en nuestro idioma colaboró el grupo español Café Quijano en la versión en español “Ardiente amor” y el grupo femenino argentino Bandana con su versión de “Muero de amor por ti”.

3. La música de Hawái como protagonista

La historia de Lilo & Stitch se desarrolla en Kauai, la isla más antigua del archipiélago de Hawái. Su historia, tradiciones y cultura inspiraron gran parte de la película, no solo en sus escenarios y personajes, sino por supuesto en la música, la cual buscaba ser un mezcla entre la cultura pop y la identidad local.

La película contiene dos canciones originales compuestas por el músico hawaiano Mark Keali'i Ho'omalu, que cuentan con la co-escritura de Alan Silvestri: “Hawaiian Roller Coaster Ride” y “He Mele No Lilo”. Ambas canciones incluyen partes en hawaiano en sus letras y fueron inspiradas en la instrumentación tradicional de la danza del hula, la cual es una actividad clave para Lilo como protagonista; fueron grabadas en diciembre de 2001 y cuentan con el acompañamiento en las voces del coro infantil de las escuelas Kamehameha de Hawái.

Ambas canciones son utilizadas para musicalizar escenas de la película cercanas al mar y a otra actividad muy frecuente en la cinta: el surf, destacando así otras virtudes de la isla como su biodiversidad, sus oportunidades de turismo ecológico y su deporte estrella.

4. Composiciones desde el corazón de un experto

Además de las canciones de Elvis y las interpretadas por Ho'omalu, Lilo & Stitch cuenta con una banda sonora instrumental que acompaña a la perfección escenas claves de la historia. Su composición estuvo en las manos del reconocido compositor estadounidense Alan Silvestri, quien antes de esta cinta ya había ganado un reconocimiento importante con las bandas sonoras de la trilogía de Volver al futuro, Forrest Gump, Stuart Little, entre otras.

Para la misión que le encomendó Disney en esa oportunidad, compuso 3 canciones para la banda sonora: “Stitch to the rescue”, “You can never belong” y “I’m lost”. Además, como ya lo mencionamos, acompañó la composición de las canciones interpretadas por Ho'omalu.

5. La banda sonora superó la pantalla

Walt Disney Records publicó el disco de la banda sonora de Lilo & Stitch el 4 de junio de 2002 y, según la revista Billboard, fue una de las bandas sonoras más vendidas en Estados Unidos ese año y en el 2003, con cifras que exceden el millón de copias. Gracias a eso, la Recording Industry Association of America (RIAA) le otorgó un disco de platino el 23 de junio de 2003. 

El éxito de la canción principal del soundtrack , la canción "Hawaiian Roller Coaster Ride", fue grabada en una nueva versión  por el grupo estadounidense de pop Jump 5 como parte de la promoción de la película Lilo & Stich: En Cortocircuito. La canción fue incluída en el álbum recopilatorio Disneymanía 3, el cual fue certificado como disco de oro.

Recientemente, a propósito del estreno del live action de Lilo & Stitch, la RIAA destacó el impacto cultural y la perdurabilidad de "Hawaiian Roller Coaster Ride" por más de dos décadas. Claramente esta icónica canción no se podía quedar por fuera de la nueva película y también fue actualizada en una reinterpretación del músico hawaiano Iam Tongi, reconocido por ser el ganador de la temporada 21 del programa American Idol, quien honrando el éxito de Ho'omalu, también la regrabó con una nueva generación de niños del coro infantil de las escuelas Kamehameha.

Te puede interesar: El live action de ‘Cómo entrenar a tu dragón’ listo para llegar a cines

cine Disney soundtracks
bandas sonoras Películas animadas

Más Noticias

X-Men

Orden cronológico para ver las películas y series de 'X-Men'

documentales

'COPES: comandos de élite', un documental que se adentra en la Policía Nacional

adaptaciones cinematográficas

'Dora y la búsqueda del sol dorado', película con talento colombiano

Superman

'Superman' de James Gunn es una mezcla de acción épica, humor y corazón

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro
Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo obras de teatro

Sebastián Tamayo y Carlos Giraldo presentan obra para el Mes del Orgullo

  • Load More

Lo más compartido

La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor  obras de teatro
La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor  obras de teatro

La compañía Casa Gestal estrena la obra ‘Espere su turno’, una comedia sobre el amor

BTS regresa a los escenarios en 2026 y anuncia su próximo álbum  Actualidad
BTS regresa a los escenarios en 2026 y anuncia su próximo álbum  Actualidad

BTS regresa a los escenarios en 2026 y anuncia su próximo álbum

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano
El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana Género Urbano

El ascenso imparable de Fedesttar en la escena urbana

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic