Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Cine a la Calle y su apuesta al cambio social
Cine a la Calle y su apuesta al cambio social

Cine a la Calle y su apuesta al cambio social

facebook twitter whatsapp
Register

Hace unos días culminó en Barranquilla uno de los eventos culturales con más relevancia en la ciudad, el festival de cortos Cine a la Calle. Pero ustedes dirán, ¿por qué es importante un festival de cortos?

Martes, 7 Junio, 2016 - 03:40
Pepito Perez

Por: Pepito Perez

Por: Sandra Milena Villalba López
Corresponsal de Barranquilla

Desde hace 16 años, la Fundación Cine a la Calle realiza este evento con el propósito de llevar el séptimo arte a toda la población y a su vez propiciar el entretenimiento, la cultura y el encuentro contribuyendo así al mejoramiento de los niveles de sociabilidad en todo el Caribe colombiano. Este es un evento hecho con el corazón, de un grupo de pelaos que sueñan con lo audiovisual como medio para el cambio social.

Es tal la relevancia que tiene este evento en la ciudad que el Fondo para la Promoción de la Cultura (FIPC) de la UNESCO resaltó en marzo de este año el trabajo de esta fundación para la transformación social a través de proyectos audiovisuales en el Caribe.

Una variada selección de obras nacionales e internacionales, además de nutrida agenda académica, fueron disfrutadas por el público barranquillero y atlanticense en plazas, parques y otros espacios en las 34 proyecciones organizadas. Y, bajo la consigna “Porque hay otras formas de ver y escuchar”, Cine a la Calle promovió la exhibición de películas colombianas adaptadas para personas con discapacidad visual y auditiva. Este programa se viene desarrollando desde el 2013 y ha contado con masiva asistencia del público con discapacidad y público general. La idea es proponer inclusión desde los sectores usualmente excluidos. Todos son bienvenidos en Cine Accesible.



Harold Ospina, director del evento, le contó a Radiónica que lo que quiere el festival es llevar el arte a los rincones más aislados de la cultura. Ser un ente transformador. Desde ya, Harold y su equipo están trabajando en la próxima versión. Una edición que promete más espacios incluyentes para todos. 

cine recomendados barranquilla
Cortos

Más Noticias

Disney

‘Secret Invasion’: fecha de estreno, tráiler, actores y más

Gastronomía

¡Prográmese con el Burger Tour 2023! Así va a ser esta edición

Tecnología

El Papa y su nuevo look, guía rápida para identificar imágenes hechas por IA

Twitter

Twitter Blue: versión premium de la red social ya está disponible en Colombia

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

series
series

10 canciones inolvidables de 31 minutos para celebrar su legado

aterciopelados
aterciopelados

Héctor Buitrago, de Aterciopelados, y Catalina Salguero harán actividades en el marco del día del agua

Gamers
Gamers

Llega Zona Gamer un encuentro para la cultura gamer bogotana

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.