Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Blues colombiano en Medellín con el Big Jam Fest
Blues colombiano en Medellín con el Big Jam Fest

Blues colombiano en Medellín con el Big Jam Fest

facebook twitter whatsapp
Register
La escena blues nacional es un circuito que se ha caracterizado por su trabajo organizado, y por sus lazos, que trascienden ciudades, y que juiciosamente han ido creando espacios en diferentes ciudades.
Viernes, 4 Julio, 2014 - 02:17
Radiónica

Por: Radiónica

El blues en Colombia, hecho por músicos colombianos, está más vivo que nunca. Este histórico género musical, nacido en las plantaciones de Estados Unidos a principios del siglo XX, no para de ser un referente en el mundo y una influencia muy grande, por eso está resurgiendo en nuestro país. 
 
Eventos como el Blues Jam Fest en Pereira, el Festival de Blues de la Llibélula Dorada en Bogotá, el Medellín Blues Festival, y en Cali el Blues and Folk Festival, son muestra de la solidificación de este movimiento, cuyos artistas locales ya empiezan a hacer eco por fuera de Colombia, trascendiendo fronteras.
 
La Colombian Blues Society, por ejemplo, que como nos explicó su integrante, el blusero más pereirano de Mississippi, Carlos Elliot Jr., es un colectivo bluesero formado por diferentes artistas y grupos blues del país (como Carlos Reyes y la Killer Band, entre otros).
 
Estos se presentarán en los 20 años de Rock al Parque en poco más de un mes, pero antes estará dando una muestra de lo que será su show, el sábado 5 de julio en Medellín, en el Café del Teatro Pablo Tobón Uribe.
 
Allí también se lanzará el más reciente álbum de Carlos Elliot, el Raise the Fire America, grabado entre Bogotá y Mississippi, así como el primer disco de The Blue Turtles, desde Cali, 
 
Blueseros de Medellín y Colombia como Jorge Vanegas (Vulgarxito), Santiago Monsalve, Lier Slim, Jairo Jiménez y Nana Baudelaire, también los acompañarán en ese concierto. 
 
Para más información acerca de estos recitales y del colectivo Colombian Blues Society, pueden visitarlos en facebook.com/ColombianBluesSociety. 
 

Nacional Información Rock Al Parque 2014
conciertos blues

Más Noticias

hip hop

Eminem y Snoop Dog se subieron a una nube de humo en su nuevo video

Noticias

Ministerio de Justicia pidió a la Corte Constitucional tumbar la despenalización del aborto hasta la semana 24

redes sociales

TikTok saca su primer álbum con sus éxitos más virales

Noticias

Grandes compañías en Estados Unidos cubrirían costos de viaje de sus empleados para que puedan acceder al aborto legal 

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

Amazonas
Amazonas

Dom Phillips y Bruno Pereira, final trágico para dos amantes de la Amazonía

Noticias
Noticias

Se descubre el primer “fantasma estelar” 

hip hop
hip hop

“De uno en uno” el nuevo canto a la vida de El Kalvo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.