Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
"No somos autosostenibles porque no nos importa el resto de la gente": Jaime Manrique
"No somos autosostenibles porque no nos importa el resto de la gente": Jaime Manrique
  1. Blogs
  2. Mariel Bejarano Vasquez

"No somos autosostenibles porque no nos importa el resto de la gente": Jaime Manrique

facebook twitter whatsapp
Register
El fundador de Laboratorios Blak Velvet y del Festival de Cortos de Bogota, Bogoshorts, nos habla del arte independiente y de la importancia de la construcción de pùblicos
Martes, 25 Agosto, 2015 - 12:32
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Lo independiente en el arte para mí es la posibilidad de crear sin ningún tipo de presiones, sin que exista la necesidad de dar cuenta a nadie de lo que se crea más que a sí mismo y a la necesidad de expresarse.

Lo independiente en el arte para mí es poder hacer las cosas sin tener que dar ningún tipo de explicaciones ni tener que entregar los contenidos a ningún tipo de intereses.

No existe un mercado autosostenible en nuestro país porque quienes han estado frente a los medios de comunicación, que podrían ser quienes tendrían la potestad de replicar las bondades y las opciones que el arte da para la construcción de nuestra cultura y para nuestro crecimiento como nación, han tenido como perspectiva de su existencia, de su lógica, la ganancia económica, y la ganancia económica, la masiva, aquella que está absolutamente desbordada, no está conectada con la cultura y con el arte.

Es curioso pero no somos autosostenibles porque hay unos que han decidido ser mucho más ricos sin importarle los otros, no somos autosostenibles porque no nos importa el resto de la gente.

Para construir un mercado cultural independiente en nuestro país, tenemos que salir de la eventitis de estar haciendo (no digo que sea malo) festivales y conciertos que no vayan más allá en la construcción de públicos; dependemos para que esto sea autosostenible de que el público lo apropie como una cosa común y no como una suerte de consumo eventual; tiene que ser para la gente, para las audiencias, para el que cree en el arte y en la cultura, algo con lo que vive, que hace parte de su cotidianidad y no algo que se regale en diciembre, que se asista eventualmente a un evento, se juega en el esnobismo de contarle a alguien más que se hizo parte de…

En cuanto el público vaya sintiendo las expresiones artísticas como parte esencial de su vida, eso hará que el arte sea sostenible en todas las vías, pero adicionalmente, no solo hacerlo propio, sino valorarlo

Opinión Lo Independiente Es Bogoshorts

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

hip hop al parque
hip hop al parque

Este es el cartel de Hip Hop al Parque 2022

cine
cine

“Álvaro”, un documental sobre un colombiano que dejó todo por el sueño americano

Noticias
Noticias

Un inflable con forma de rata fue instalado frente al Museo Nacional

  • Load More

Lo más compartido

musica colombiana
musica colombiana

N. Hardem llega a Sesiones RTVC mezclando rap con tambores del pacífico 

hardcore
hardcore

Disfruten de toda la energía de Turnstile con el nuevo video de “New Heart”

elecciones colombia
elecciones colombia

Los puntos clave del discurso de agradecimiento de Gustavo Petro

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.