Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Alejandra Mar / Terra Colombia
Foto: Alejandra Mar / Terra Colombia
  1. Blogs
  2. Mariel Bejarano Vasquez

"Falta que las bandas tengan una infraestructura administrativa o de management seria"

facebook twitter whatsapp
Register
El director de Re-BuenaOnda Producciones nos habló del mercado musical nacional y de la independencia en el arte
Miércoles, 2 Septiembre, 2015 - 11:19
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Considero que la independencia en el arte es básicamente que el artista pueda crear bajo sus criterios, que pueda crear las piezas que le llaman la atención sin tener en cuenta lo que es comercial o no, pueda ser que lo tenga en cuenta y después decida que sea comercial, eso es independencia. Pueda ser que no lo tenga en cuenta y decida hacer algo que no sea comercial, eso también es independencia. 
 
Sí hay buenas bandas, no hay muchos lugares para presentarse pero hay algunos, pero si el público no va, si el público no apoya a las bandas, si el público no hace seguimiento de ellas, si el público no le pide a los medios que las programen, el público no se apropia de esas bandas como su rock nacional, entonces es muy difícil realmente que el movimiento tenga un soporte o se autosoporte, mejor dicho.
 
Mal que bien hay bandas que están logrando construir un mercado cultural independiente en Colombia, obviamente llegan a un punto donde ya la independencia no es suficiente para poder abarcar más mercados en la medida en que tu propuesta se vuelva universal. Por eso me parece a mí que pasan fenómenos como la firma por parte de Sony music de ChoQuibTwon, Bomba Estéreo, Aterciopelados, trataron con Manuel Medrano, en fin, han firmado una serie de cosas porque las bandas independientes llegan hasta cierto punto y de ahí en adelante no lo logran, no es válido que me digan "ay hermano, pero si en Estados Unidos, pero si en Inglaterra..." Es que son mercados totalmente diferentes y muy masivos que consumen permanentemente internet, consumen nuevas propuestas, van a oír las nuevas propuestas, entonces el mercado colombiano hasta ahora está afianzándose en todo lo que son los negocios y las promociones a través de Internet, entonces hace falta que se consolide un poco más ese mercado, pero igual cuando lleguen a un punto muy arriba van a necesitar una infraestructura de una multinacional para poderlo lograr.
 
Ni Calle 13 que supuestamente es independiente... a Calle 13 lo dice distribuye Sony music, ChoQuibTown es independiente pero los distribuye Sony music, independiente, ahora es un artista Sony music, entonces falta que las bandas tengan una infraestructura administrativa o de management seria, que desarrollen estrategias, que le hagan seguimiento a la estrategia y que se haga sin importar los resultados iniciales, porque a veces los resultados iniciales son catastróficos pero son necesarios para que más adelante salgan otros resultados que sí den frutos
 
Opinión Colombia Bogotá

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

estrenos
estrenos

By Døs presenta su nuevo EP: 'EXEP'

Noticias
Noticias

Primera mujer que se cura del VIH con nuevo tratamiento

Análisis
Análisis

Criados por nadie 

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.