Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Eric Clapton
Eric Clapton
  1. Blogs
  2. Hector Mora

Canciones para el día del Padre

facebook twitter whatsapp
Register

Emparejamos nuestros listados al compartir con los padres, en su día, una serie de temas llenos de alegría y buen rock 'n' roll

Domingo, 18 Junio, 2017 - 02:32
Héctor Mora

Por: Héctor Mora

En realidad la relación de estas canciones con el Día del padre es más inspirada en la palabra y su significado para cada artista, antes que ser una oda directa a la figura paternal. Así que simplemente celebremos el día de hoy con la siguiente banda sonora. ¡Feliz día papás!
 

Papa was a Rolling Stone
The Temptations

Realmente este tema es todo un clásico de del álbum All Directions  (1972) de la banda The Temptations. Sin embargo, la canción realmente fue compuesta por los compositores de Motown Records, Norman Whitfield y Barrett Strong  para la agrupación The Undisputed Truth en 1971.

 La versión original cuenta con un intro instrumental extenso, para luego dar paso a una descarga de sabor y funk soul, con una letra que recuerda le fecha de la muerte de un padre y sus movidas enseñanzas. Finalmente la canción llegaría al no. 1 del listado Hot 100 de Billboard y sería ganadora de tres premios Grammy en 1973.


Papa’s got a Brand New Bag
James Brown

Para este tema, James Brown habla de incorporar algo nuevo a su música, utilizando el término ‘Bag’ (Bolsa) como una manera completamente diferente de aproximarse a su sonido.

Inspirado en las interpretaciones gospel que había escuchado en las iglesias, decidió bajar la velocidad de su música marcando otro beat que le permitía generar esa sensación de un sonido muy nuevo y diferente.

 La versión vocal llegaría a la posición no. 8 de listados norteamericanos para ese año y sería el primer tema del padrino del Soul en llegar a estar dentro del Top 10 de Billboard.

Hay que destacar que James Brown grabó esta canción en una sola toma y que los hermanos Maceo y Melvin Parker fueron los encargados de aportar el sonido de saxofón y batería respectivamente.


My Father's Eyes
Eric Clapton

Para esta canción, Clapton realiza un paralelo entre los ojos de su hijo que murió de 4 años de edad, y los ojos de su padre, el cual no pudo conocer. El tema es una composición muy sentida, con toques de dolor y tristeza, en donde el guitarrista y cantante extraña con anhelo experimentar una relación padre-hijo. El sencillo llegaría la posición no. 2 para los listados Adulto Contemporáneos de 1998.

El tema forma parte del álbum Pilgrim (1998), llegaría a la posición no. 33 en los listados británicos y a la no. 7 en listados norteamericanos, para finalmente ser reconocida con un premio Grammy ese año como Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina.


Like Father Like Son
Elton John

Esta canción fue escrita por el famoso pianista y cantante británico junto a Tim Rice, como parte de la banda sonora para el show musical de Broadway Aida en el año 2000. Si bien la obra es una opera original de Giuseppe Verdi, el equipo de producción de Walt Disney Teatro, encargó el tema a Sir Elton John, quien desarrolló una banda sonora que sería ganadora ese año al premio Grammy como Mejor Album de un show musical.

La canción es potente, atmosférica y expone claramente el por qué se reconoce a Elton John como uno de los mejores compositores de melodías de las últimas décadas.


Daddy’s Gonna Pay for your Crashed Car
U2

La canción es extraña, rara y experimental, tal como el disco que la trajo al mundo, Zooropa (1993). En esta oportunidad, el cuarteto Irlandés incluyó al inicio del tema un fragmento de un disco llamado Canciones Favoritas de Lenin, lanzado por el Gobierno Soviético cuando existía la URSS y editado bajo el respectivo sello estatal autorizado.

En realidad, el título no tiene mucho que ver con el relato en donde una mujer es perturbada y afectada por la relación con un hombre que no le brindó nada. Simplemente pensemos que es un buen tema para el listado.


Father To Son
Queen

La canción aparece en el segundo álbum en estudio de la agrupación británica, llamado simplemente Queen II (1974).

El tema se canta desde la perspectiva de un padre que trata de dar consejos a su hijo, así este no lo quiera escuchar y mucho menos, hacerle caso. Sin embargo, al final de la reflexión concluye que siempre estará a su lado.

 Es una canción extensa, potente y de estructura con orígenes en lo clásico, en realidad forma parte de una época y de un disco que es lo más aproximado al potente ataque melódico que el grupo presentó en su álbum debut.

 
Opinión conteos u2
queen elton john Eric Clapton
James Brown

Otros post

Opinión
“Rompan Todo” no rompe nada
Opinión
No se escucha música por caridad, sino por calidad
Análisis
Por el derecho al silencio
Opinión
Cierre de Burger Records: Una deuda con las víctimas

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro

Guillermo del Toro prepara nueva película: ‘Frankenstein’

series animadas
series animadas

'Los Picapiedra' tendrá una secuela llamada 'Bedrock'

region caribe
region caribe

Cocotronic presenta su nuevo sencillo

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.