Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
Black Sabbath: 46 años de historia retumbarán en Bogotá
Black Sabbath: 46 años de historia retumbarán en Bogotá

Black Sabbath: 46 años de historia retumbarán en Bogotá

facebook X whatsapp
Register

La banda más grande de la historia del rock pesado está confirmada por primera vez para tocar en Colombia el 19 de octubre de 2013. Rockeros de  todas las edades y gustos, están invitados. Radiónica Recomienda.

Lunes, 17 Junio, 2013 - 02:54
Radiónica

Por: Radiónica

Muchas agrupaciones en la historia pueden decir que se inventaron un estilo musical, pero no son tantas las que hicieron lo propio con un género del rock en su totalidad.

Black Sabbath, con su primer disco homónimo y su formación original -Ozzy Osbourne (voz), Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería)-, sentaron las bases sonoras, rítmicas y temáticas de todo el rock pesado por venir. Estos ingleses, formados en 1968 en Birmingham, abrieron las puertas a un mundo que a finales de los 60 era desconocido, forjando una nueva historia que se levantaba donde solo reinaba la psicodelia, el hippismo, la paz y el amor. 

Aunque Ozzy y Iommi eran amantes de The Beatles, su transición a un blues oscuro, heredado de sus años como Earth, derivó en un particular sonido que, sin que se lo propusieran, era más fuerte y directo que todo lo hecho hasta ese momento (aunque Sir Lord Baltimore ya estuviera logrando un estilo similar al otro lado del atlántico, y por la misma época).

Esto tuvo mucho que ver con el origen de sus miembros y con el hecho de que entendieron muy pronto que su música sería un vehículo de expresión y de crítica a la sociedad. Muchos asocian a Sabbath con el esoterismo y el satanismo, pero la verdad es que desde el principio fueron una banda política y antiguerra. Mientras otros cantaban al "flower power", ellos se iba en contra de Vietnam y del aparato militar con canciones como "Iron Man", "Fairies Wear Boots", "War Pigs" y "Hand Of Doom".

Poco a poco, con el paso de los años y de discos como "Paranoid" (1970), "Master of Reality" (1971), "Black Sabbath Vol. 4" (1972), "Sabbath Bloody Sabbath" (1973) y "Sabotage" (1975), consolidarían su sonido, que ya para esa época era considerado por los críticos como "heavy metal". No era los mejores, o los más virtuosos, ni siquiera los más respetados. Si la prensa hizo las pases con Led Zeppelin, nunca lo haría con Black Sabbath, así todo lo que hicieran fuera novedoso y único.

La prueba es que, décadas después, el metal actual sigue teniendo su influencia, sus mismas transiciones, formas de tocar, atmósferas y temáticas. E incluso, Sabbath después de Ozzy, con Ronnie James Dio, quien ocupó su lugar, la banda prácticamente se inventó un nuevo estilo de metal, el heavy, con el disco "Heaven And Hell" (1980), que sería una guía para todas las bandas del NWOBHM, con Iron Maiden y Saxon a la cabeza. Su legado luego sería fundamental para la llegada de Venom y el black metal, así como para el sonido de Metallica, Pantera, Type O Negative, Alice In Chains, Corrosion Of Conformity y cientos de bandas que sin los riffs de Tony Iommi simplemente no existirían.

Y su influencia continúa siendo muy grande, ahora que han lanzado su primer disco con Ozzy Osbourne desde "Never Say Die" de 1978. Aunque no está Bill Ward, se considera como el regreso de la alineación original de Black Sabbath y el resultado es "13", un álbum que posiblemente será la base del metal por venir en próximas generaciones. Tendremos la fortuna de vernos tocar en Colombia por primera vez el próximo 19 de octubre junto a Megadeth.

Será un concierto historico en el que revivirán 48 años de historia, que cualquier amante del rock deberá disfrutar, no solo los que gustan de los sonidos pesados.
 


@OcesaColombia

Radiónica Recomienda Información ozzy osbourne
conciertos en bogota inglaterra musicos ingleses
black sabbath conciertos Metal

Más Noticias

poesia

Llega una nueva edición del Festival de Poesía de Medellín este 2025

cine

Live action de 'Cómo entrenar a tu dragón' se estrena en cines

cine

Viggo Mortensen vuelve como director con 'Hasta el fin del mundo'

estrenos

El cantante y compositor Juan Duque presenta su sencillo ‘Un afrito’

Lo más leído

 Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza
Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025 Concierto de la Esperanza

Recomendaciones para asistir al Concierto de la Esperanza 2025

 Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza
Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto Concierto de la Esperanza

Concierto de la Esperanza 2025 EN VIVO. Minuto a minuto

 Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias
Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales Noticias

Integrantes de Narcocracia, banda de metal, fueron agredidos en Manizales

  • Load More

Lo más compartido

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional
Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’ Música Nacional

Ysa C presenta un himno al desamor con ‘Nonono’

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia
Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia Señal Colombia

Películas colombianas para ver el sábado 31 de mayo en Señal Colombia

Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025 Arte callejero
Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025 Arte callejero

Nueva obra de Banksy aparece en Francia en 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic