Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Imagen de archivo de la cuenta de Flickr del Banco de la República.
Imagen de archivo de la cuenta de Flickr del Banco de la República.
  1. Artes

Una exposición que resalta el legado de Andrés Caicedo

facebook twitter whatsapp
Register
‘Andrés Caicedo: morir y dejar obra’ es el nombre de esta exposición presentada en Bogotá que homenajea al autor a propósito de los 45 años de su muerte
Miércoles, 4 Enero, 2023 - 01:20
Radiónica

Por: Radiónica

Andrés Caicedo Estela fue un escritor, guionista y crítico caleño que dejó un gran legado cultural que fue reconocido en primer lugar a nivel local y con el tiempo fue tomando otra dimensión, llegando a varios países. Permeado por un vasto mundo intelectual e influenciado por la salsa y varios movimientos sociales, empezó a escribir a los 9 años. Más tarde, se interesó por el séptimo arte y fundó una revista llamada Ojo al Cine. A sus 26 años, se suicidó en su ciudad natal después de leer la primera edición de su novela ¡Que viva la música!. 

Así, con el fin de hacer un homenaje a su vida y a su obra, nació esta exposición que plasma desde su nombre una de las premisas de Caicedo, quien alguna vez afirmó: "Si dejas obra, muere tranquilo, confiando en unos pocos buenos amigos”.

Gracias a una alianza entre la Gerencia de Literatura, la Cinemateca Distrital del Instituto Distrital de las Artes, la Cámara Colombiana del Libro y la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Morir y dejar obra estará disponible en diferentes puntos de la ciudad hasta marzo de este año. 

El espacio que busca conmemorar los 45 años de su muerte y los 45 años de su novela, ya fue presentado en 2012 y cuenta con documentos del archivo personal donado en 2007 por la familia Caicedo Estela al Banco de la República y el archivo personal de Luis Ospina, íntimo amigo del pensador.

La muestra que se organiza como una línea de tiempo está conformada por carteles, boletines, plegables, recortes de prensa y da cuenta de las relaciones profesionales y de amistad del escritor caleño y al mismo tiempo permite conocer el escenario cultural de esta generación con por ejemplo, portadas de Discos Fuentes de Richy Ray y Bobby Cruz y grandes referentes de la época. 

En estos puntos de la ciudad y con estos horarios, puede ver la exposición: 

  • Hall de la Biblioteca Luis Ángel Arango, hasta el viernes 17 de febrero de 2023.
  • Cinemateca de Bogotá, hasta el 6 de marzo de 2023.
  • Cinemateca de Bogotá –El Tunal-, hasta el 6 de marzo de 2023.
arte colombiano Literatura cine
salsa Agenda Cultural

Más Noticias

carnaval

Vuelve el Carnaval de las artes

Grafiti

Killart, el festival que colorea a Barranquilla

Grafiti

Llega la primera edición del Sako Asko Fest

Grafiti

Un colombiano expone su obra en East Side Mags

Lo más leído

Medio Ambiente
Medio Ambiente

Proyecto Willow, ¿qué es?, ¿debería preocuparnos?

Festival Estéreo Picnic 2023
Festival Estéreo Picnic 2023

Festival Estéreo Picnic 2023: EN VIVO. Vive minuto a minuto este gran festival de música

electronica
electronica

Afterlife 2023 llegará a Medellín en mayo

  • Load More

Lo más compartido

cine
cine

‘¡BlackBerry regresa!’, aquí el primer tráiler de su película

Anuncios de conciertos
Anuncios de conciertos

Måneskin se presentará por primera vez en Colombia

Premios Oscar
Premios Oscar

“Mantengan vivos sus sueños”, las mejores frases que dejan los Oscar 2023

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.