Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Una bienal de Monterrey a la "mexicolombiana"
Una bienal de Monterrey a la "mexicolombiana"
  1. Artes

Una bienal de Monterrey a la "mexicolombiana"

facebook twitter whatsapp
Register
En nuestro podcast de hoy hablaremos de la participación de diez colombianos en la Bienal de Arte de Monterrey que tiene a Colombia como país invitado de este año, en el marco del proyecto “Improntas del Cuerpo, acción de archivo e instalación”, de la curadora independiente colombiana Sylvia Suárez.
Martes, 4 Noviembre, 2014 - 04:58
Mariel Bejarano Vásquez

Por: Mariel Bejarano Vásquez

Por: @Andreasemarea7

En el 1992 fue creada la Bienal Monterrey Femsa,  un concurso de artes que busca reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística en México. A través de los años se ha consolidado como uno de los certámenes de artes visuales más importantes de ese país que convoca a todos los artistas visuales mexicanos y extranjeros con más de dos años de radicar en el país.

Este año, las obras de ocho artistas y dos colectivos de creadores colombianos se exhibirán en el Centro de las Artes Conarte de Monterrey en el marco del proyecto “Improntas del Cuerpo, acción de archivo e instalación”, de la curadora independiente colombiana Sylvia Suárez.

“La selección fue  muy diversa ya que la gente va a encontrar obras que son muy distintas entre sí, pero se ponen en juego prácticas de la memoria, que se desmarcan un poco del campo que las vincula directamente al problema de la violencia en Colombia y las lleva a la cultura íntima, a la vida popular y las prácticas tradicionales”, dijo la curadora.

Los invitados son Marta Combariza, Nicolás Consuegra, Graciela Duarte, Manuel Enrique Santana, Humberto Junca, Delcy Morelos, Óscar Moreno, Mario Opazzo, Bernardo Ortiz, María Isabel Rueda y el laboratorio de artistas Mapa Teatro que participan con fotografía, pintura, instalación, objeto intervenido, escultura y video.

Precisamente hablamos con la curadora Sylvia Suárez y con el artista Nicolás Consuegra para hablar más allá de la exposición; ese punto de encuentro de la memoria y la violencia hablada no en otro idioma pero sí, de otra forma 


En Órbita 

 

En Órbita recomendados

Más Noticias

artes

‘Face to face for Bogotá’, la instalación de Brian Eno que llega por primera vez a Latinoamérica

arte colombiano

El performance sobre la violencia a personas LGBTIQ+ en el conflicto armado

artes

'Sanaduría': la nueva exposición del MAMU

artes

La exposición que recoge la experiencia de mujeres y personas LGBTIQ de distintos territorios

Lo más leído

 Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural
Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo Agenda Cultural

Festival Cordillera 2023: conozca el cartel completo

 Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters
Roger Waters tocará en Colombia por última vez Roger Waters

Roger Waters tocará en Colombia por última vez

 5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural
5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá Agenda Cultural

5 planes alternativos para celebrar el Día de la Madre en Bogotá

  • Load More

Lo más compartido

Teri Gender Bender lanza su nuevo EP ‘CATSPEAK’ estrenos
Teri Gender Bender lanza su nuevo EP ‘CATSPEAK’ estrenos

Teri Gender Bender lanza su nuevo EP ‘CATSPEAK’

¿Cómo hacer un mapa conceptual? Educación
¿Cómo hacer un mapa conceptual? Educación

¿Cómo hacer un mapa conceptual?

Guía práctica para crear tu perfil profesional en LinkedIn   redes sociales
Guía práctica para crear tu perfil profesional en LinkedIn   redes sociales

Guía práctica para crear tu perfil profesional en LinkedIn

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic