Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica Bogotá 99.1 FM Radiónica Bogotá 99.1 FM
  • Cali 580 AM Cali 580 AM
  • Medellín 550 AM Medellín 550 AM
  • LA RADIO SE VE
'Todos eran mis hijos', una obra en El Delia | Foto cortesía
'Todos eran mis hijos', una obra en El Delia | Foto cortesía
  1. Artes

‘Todos eran mis hijos’, bajo la dirección de Manuel Orjuela, en El Delia

facebook X whatsapp
Register
La historia contada en ‘Todos eran mis hijos’ está basada en un hecho real. Patricia Tamayo, César Mora, Jhon Álex Toro y más grandes talentos hacen parte del elenco.
Martes, 30 Julio, 2024 - 03:36
Radiónica

Por: Radiónica

Los días 2, 3 y 4 de agosto se presentará en Sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, Todos eran mis hijos, una obra de teatro escrita por el estadounidense Arthur Miller, ganadora del premio de la crítica dramática a la mejor obra nueva en 1947.

Con esta nueva versión realizada por la Compañía de El Señor M, bajo la dirección del reconocido artista bogotano Manuel Orjuela, se pone sobre las tablas la complejidad de las relaciones personales, los conflictos éticos impulsados por la codicia y la responsabilidad de las decisiones que se toman en la vida.

La historia que allí se cuenta parte de un hecho real: entre 1941 y 1943 la fábrica estadounidense de aviones y motores Wright Aeronautical Corporation conspiró con oficiales de inspección del ejército, con el fin de aprobar piezas defectuosas destinadas a uso militar.

Partiendo de esa situación, Miller dio vida a Joe Keller, un empresario que, durante la Segunda Guerra Mundial, produce piezas dañadas para aeronaves que van al combate.

Las consecuencias fatales de este acto, que parecía sin ningún remordimiento aparente por parte de Keller, terminan por remover la tierra de un trastocado sueño americano, mientras queda expuesta la mezquindad del protagonista.

Todos eran mis hijos trabaja sobre temas centrales a lo largo de la obra de Miller: las conflictivas relaciones entre padres e hijos, la responsabilidad social e individual, la guerra, la avaricia de la industria militar y la necesidad de vivir según unos principios. Un drama que se asienta con facilidad en el presente de cualquier país, incluyendo el colombiano y del que el público podrá sacar sus propias interpretaciones.

Tras su estreno en 1947 en Broadway, en el emblemático Coronet Theatre de la ciudad de Nueva York, esta obra ha seguido dando vueltas por el mundo. Por primera vez en Colombia se hace una adaptación que contará además con un elenco de lujo: las actrices Patricia Tamayo, Camila Valenzuela y Laura Rodríguez, y los actores César Mora, Jhon Alex Toro, Juan Camilo Prada y Héctor Sánchez.

Esta obra forma parte de la Temporada de Teatro Histórico Nacional del Delia, en la que también se han presentado este año, con gran acogida, obras como La Siempreviva, Edipo Rey, El médico a palos, Hécuba o la razón de la locura y, recientemente, la ópera Manuela Libertadora: amor de Manuela y Simón o Sueño de un país no fundado.

Todos eran mis hijos estará el 2 y 3 de agosto a las 7:30 p. m. y el 4 de agosto a las 3:00 p. m. en la Sala Fanny Mikey. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (@eneldelia)

El Delia obras de teatro Teatro
Teatro colombiano Estados Unidos

Más Noticias

museos

Visitante se comió una banana expuesta en museo de Francia

Ed Sheeran

Ed Sheeran y su faceta como pintor aficionado, esto cuestan sus cuadros

nuevos álbumes

Project of Artists, la nueva plataforma para artistas de todo tipo

andrea echeverri

Andrea Echeverri presenta ‘Nicho Candela’, su exposición de cerámicas

Lo más leído

 Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne
Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025 ozzy osbourne

Cómo ver el concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne 2025

 'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea
'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno Betty la Fea

'Betty la fea: la historia continúa', segunda temporada, ya tiene fecha de estreno

 Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas
Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times películas recomendadas

Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Load More

Lo más compartido

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne
Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra ozzy osbourne

Ozzy Osbourne se despide de los escenarios con un concierto en Inglaterra

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne
‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath ozzy osbourne

‘Paranoid’ fue la última canción interpretada por Black Sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath
El legado de Black Sabbath en el heavy metal black sabbath

El legado de Black Sabbath en el heavy metal

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic