Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Inicio
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
Foto: Piqsels
Foto: Piqsels
  1. Artes

Unión Europea prohíbe el uso de varias tintas para tatuar

facebook twitter whatsapp
Register
La medida fue aceptada por los 27 países y ya rige desde este mes en 7 de ellos. 
Jueves, 6 Enero, 2022 - 12:01
Radiónica

Por: Radiónica

El año pasado la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés) recomendó prohibir los pigmentos de ciertos colores de tinta para tatuajes, como el Azul 15 y Verde 7. Como lo informó en su momento la cadena alemana DW, dicha entidad, con sede en Finlandia, argumentaba que, al estar prohibidos estos pigmentos dentro de la industria cosmética, acorde a la normativa de la Unión Europea, tampoco deberían estar permitidos para usar bajo la piel. 

Lo anterior recae en la sospecha de que las tintas en cuestión podrían tener sustancias cancerígenas, aunque se sabe poco sobre los efectos a largo plazo de su uso. Incluso la ECHA admitió que aún faltaba por investigar bien sobre sus consecuencias. 

El problema es que, por ejemplo, el Azul 15 y Verde 7 se usan en la fabricación de dos tercios de los colores para tatuar, por lo que los tatuadores manifestaron en su momento temer por su futuro o, incluso, se refirieron a la probabilidad de quedar en la ilegalidad. 

Resulta que La Unión Europea (UE) efectivamente prohibió el uso de tintas de tatuaje y maquillaje permanente que contengan elementos químicos potencialmente cancerígenos o peligrosos para la salud, una medida aceptada por el bloque de 27 países que incluso, a partir del pasado martes 4 de enero, ya aplica en siete países: Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos, España, Eslovenia y Suecia.
 

Imagen eliminada.


La Unión Europea explica que es una decisión necesaria para proteger la salud pública, dado que al menos el 12% de los europeos tiene tatuajes y el porcentaje se duplica para el grupo de quienes tienen de 18 a 35 años.  La normativa veta la utilización de tintas que tengan colorantes con azoderivados, aminas aromáticas potencialmente cancerígenas, hidrocarburo aromático policíclico, metanol o metales.

La Comisión Europea especificó que “la restricción cubre las sustancias cancerígenas, mutágenos y reprotóxicas; productos químicos prohibidos en los cosméticos, los sensibilizantes cutáneos, los irritantes de la piel y los ojos, las impurezas metálicas, las aminas aromáticas y algunos pigmentos”. A lo que agregó: “La protección de la salud pública de los ciudadanos europeos es nuestra principal preocupación y los productos químicos peligrosos en la tinta para tatuajes pueden representar tal preocupación”, explicó a la prensa una portavoz de la comisión, Sonya Gospodinova.

Varios tatuadores manifestaron que todo fue muy repentino, aunque la Unión Europea sostiene que el proceso de consulta inició en 2016 y los anuncios vienen desde el año pasado.  La ECHA añadió que es poco probable que los comercios minoristas y consumidores vean aumentos de precios como resultado de la prohibición, aunque la opinión de quienes trabajan en el sector es totalmente contraria.  
 

artes tatuajes Noticias

Más Noticias

artes

¿Robo de esculturas en Antioquia? Una realidad

artes

Exdirector del Louvre acusado en caso de tráfico de arte

artes

En Londres, diosas y brujas se exponen en el British Museum

artes

Un dibujo de Miguel Ángel fue adjudicado en 23 millones de euros en París


Colombia - Mi elección 2022

Boletín

0

Mesas informadas

0.00%

Porcentaje

0.00%

Consulta los resultados

Lo más leído

salsa
salsa

Salsa al Parque 2022 revela su cartel completo

Metal
Metal

Falleció Trevor Scott Strnad, vocalista de The Black Dahlia Murder

baum
baum

Una mujer fallece tras asistir al Baum Festival

  • Load More

Lo más compartido

Noticias
Noticias

Murió Vangelis, el compositor de la banda sonora de ‘Carrozas de fuego’

artes
artes

Todo listo para una nueva edición del Festival Independiente de Cómic Colombiano

musica colombiana
musica colombiana

“Señal del viento” el cuanto a la naturaleza de Las Áñez y el Cholo Valderama

  • Load More

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Contratación misional
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

  • Ingresar al chat
Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.