Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  • playlist Radiónica
Imágenes: Dayana Michel Cárdenas Feria
Imágenes: Dayana Michel Cárdenas Feria
  1. Artes

'Sanaduría': la nueva exposición del MAMU

facebook twitter whatsapp
Register
La exposición estará disponible hasta el 10 de julio y es una invitación a repensarnos el concepto de paz.
Lunes, 17 Abril, 2023 - 03:02
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Dayana Michel Cárdenas Feria

Sanaduría: Mediaciones para tejer sentidos plurales de la paz nos abrió sus puertas el pasado sábado 15 de abril en el parqueadero del Museo de Arte Miguel Urrutia. Aparte de la exposición, se realizarán actividades a lo largo de abril y mayo como talleres, conversatorios, conferencias y un carnaval. Puede conocer la programación completa aquí.

Por años en Colombia se ha hablado de conflicto, pero vale la pena también hablar de paz; de lo que significa para nosotros y de lo que significa desde la experiencia de pueblos indígenas del país. Podemos cuestionarnos si la paz es un fin o un proceso.

Más que una exposición de museo, Sanaduría es un espacio de discusión y reflexión. El poder que tiene la palabra se sitúa como un eje fundamental en la transformación del mundo. “Esta es una celebración de las palabras. Va más allá de un concepto frío de paz” dice Carlos Páramo, decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.

Sanaduria

Esta exposición fue realizada por el Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, indagando sobre los procesos y las experiencias asociadas al concepto de paz en los pueblos wayuu, pasto, camëntsá-inga, murui, nasa y la Asociación de Víctimas del Nordeste Antioqueño (ASOVISNA) que han desarrollado estrategias para sobrevivir en medio del conflicto armado.

Sanaduria

Dentro de la exposición, podemos encontrar un espacio de convivencia similar a una maloca, una muñeca simbólica a la Gigantona de los carnavales del Nordeste Antioqueño, entre otros elementos que nos permiten un acercamiento a las comunidades que nos hablan desde sus experiencias.

 

“Aquí estaremos, compartimos la palabra, sanamos, danzamos, cualquier cosa”, dice Pastora Tarapués, sanadora pasto e investigadora indígena quien hizo parte de la realización del espacio y que nos invita a visitar esta exposición con entrada libre.

artes Paz Agenda Cultural

Más Noticias

Teatro

Únase a la celebración de los 10 años de la compañía de teatro 'Correo de Voz'

Agenda Cultural

Esta es la agenda del Quibdó Africa Film Festival en Bogotá

Fernando Botero

Felipe Grimberg: el mayor vendedor del arte de Fernando Botero en el mundo

Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

Lo más leído

 Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: guía práctica para sacarle el jugo al festival

 Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023
Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis Rock al Parque 2023

Rock al Parque 2023: Ensamble Arsis

 Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone
Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone Revista Rolling Stone

Los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, según la revista Rolling Stone

  • Load More

Lo más compartido

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín
Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

Recomendados para esta semana de la Fiesta del Libro de Medellín

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres
¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad? mujeres

¿Qué representan las mujeres indígenas Emberá Dobidá para su comunidad?

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias
Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos Noticias

Recuperan una obra robada de Van Gogh en Países Bajos

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio Subgerencia de Radio
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Solicite información general en: info@rtvc.gov.co

  • Correo electrónico para notificaciones notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias Sobre PQRS
  • Asesor en línea: lunes 9:30 a.m. - 12:00 m

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic